Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

México: Multitudinaria marcha el 20 de mayo en el IPN contra el nuevo reglamento. Unidad obrera y estudiantil

PAÍS: MÉXICO

El pasado día 20 de mayo, se llevó a cabo la marcha politécnica en contra del “proyecto de reglamento general de estudios”, que pretenden imponer las autoridades del IPN mediante una consulta totalmente manipulada. La movilización fue convocada por el CLEP-CEDEP, en conjunto con la Tendencia Marxista Militante, los trabajadores y profesores del IPN agrupados en torno a la Unión Sindical Democrática y al Bloque de Delegaciones Democráticas del IPN, además de los compañeros electricistas miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas.

ANTE LOS ATAQUES DEL GOBIERNO ZAPATERO – RESOLUCIÓN DEL CONSEJO POLÍTICO DE IZQUIERDA UNIDA DE SESEÑA

PAÍS: ESTADO ESPAÑOL RESOLUCIÓN DEL CONSEJO POLÍTICO DE IZQUIERDA UNIDA DE SESEÑA – 14 DE MAYO 2010 Ante los ataques más graves contra la clase obrera de los últimos años, el Consejo Político de Izquierda Unida de Seseña reunido el 14 de mayo manifiesta: El Gobierno del PSOE claudicando a los intereses de las instituciones […]

Revolución y contrarrevolución en Thailandia

Bangkok está en llamas en el momento en el que la violencia contrarrevolucionaria en Tailandia alcanza un clímax sangriento. El asalto largamente esperado del Ejército tailandés ya ha tenido lugar y no cesará hasta haya desaparecido todo rastro de la protesta. Nadie puede asegurar el número de bajas, pero la cifra final será sin duda mayor que la que las autoridades han admitido hasta ahora. Parece que algunos «Camisas Rojas» han respondido prendiendo fuego a los bancos, centros comerciales y otros edificios de la ciudad, y hay informes de que las protestas y la violencia hicieron erupción en otras partes de la ciudad.

CREACIÓN DEL FRENTE BICENTENARIO DE EMPRESAS BAJO CONTROL OBRERO

PAÍS: VENEZUELA

La edición del Correo del Orinoco del día de hoy, 18 de mayo de 2010, contiene un artículo a página entera sobre el Frente Bicentenario de empresas bajo control obrero. «Trabajadores de las ocupadas INAF (Industria Nacional de Artículos de Ferretería), Inveval (Industria Nacional Venezolana Endógena de Válvulas), Gotcha (fábrica de franelas), Invetex (industria textil), Cemex (fábrica de cemento), Autotex (textiles para vehículos) y Transporte MDS, aseguraron que la nueva organización permitirá fortalecer el vínculo entre las distintas luchas proletarias con conciencia de clase.»

 

FINALIZA LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS «ENLAZANDO ALTERNATIVAS»

PAÍS: ESTADO ESPAÑOL

La Cumbre Alternativa de los Pueblos, “Enlazando Alternativas IV”, que se ha realizado del 14 al 18 de mayo del 2010, organizada por la red de movimientos sociales de América Latina y Europa, tiene como objetivo fortalecer nuevas convergencias solidarias entre nuestros pueblos, las resistencias populares emergentes y la construcción de un espacio político y de movilización birregional.

La Intervención de los marxistas de la CMI el 1° de Mayo en América Latina

 

Los seguidores de la Corriente Marxista Internacional participaron con gran éxito en las actividades del 1ro de Mayo, no sólo en Venezuela, sino también en muchos países de Europa, Africa, Asia y en América Latina. Aprovechemos este espacio para reproducir algunos informes breves de las intervenciones de los camaradas de la CMI en América Latina. Los demás informes se encuentran en la página internacional de la CMI. Las intervenciones representan una buena muestra de qué es una verdadera organización mundial de marxistas.

El cuarto intermedio y las divisiones en la COB

PAÍS: BOLIVIA

La COB ha declarado un cuarto intermedio para reunir sus organismos dirigentes y los de las federaciones y evaluar el contenido del acuerdo con el gobierno. Algunas federaciones, particularmente el Magisterio Urbano de La Paz, Potosí junto a los fabriles de La Paz y Cochabamba siguen movilizado, mientras los mineros y otras federaciones se han ya replegado. El movimiento obrero organizado se ha dividido una vez más con respeto a la actitud frente al gobierno. Es necesario analizar políticamente este conflicto y explicitar sus lecciones para el movimiento obrero.

Bolivia: La Corriente Marxista Internacional frente al paro de la COB

PAÍS: BOLIVIA

Posiblemente la Central Obrera Boliviana declare un cuarto intermedio para evaluar las propuestas del gobierno. Antes de analizar las mismas queremos aclarar la posición que la Corriente Marxista Internacional hemos estado defendiendo en el transcurso de estos días.  Apoyamos de forma militante la movilización obrera y, como la aplastante mayoría de trabajadores, estamos a favor de un diálogo verdadero con el gobierno al cual los trabajadores apoyaron masivamente con el voto. Un diálogo que aborde todos los temas del pliego petitorio de la COB y restituya al movimiento obrero organizado aquel protagonismo que muchas veces ha proclamado gobierno pero que raras veces se ha puesto en práctica. Éste es el gobierno de los trabajadores y campesinos, y tiene que responder a los trabajadores y campesinos, no al FMI.

Correos se moviliza por un convenio digno.

Publicamos a continuación el siguiente artículo, reproducido en diferentes páginas webs de la izquierda a principios de abril. Aunque, desde nuestro punto de vista, algunas formulaciones pueden ser mejorables, recomendamos plenamente el contenido.

 

El mito de los «trabajadores griegos vagos»

PAÍS: GRECIA

Desde que la crisis en Grecia se apoderó de los titulares, han aparecido en los medios de comunicación burgueses innumerables historias sobre la cantidad excesiva de funcionarios que tiene Grecia, su corta semana laboral, sobre la jubilación anticipada con pensiones excesivas, y así sucesivamente, como si éstas fueron las causas de la crisis. Hechos y cifras, sin embargo, son muy precisos y nos cuentan una historia completamente diferente.