Concentración contra el desmantelamiento de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía
Sevilla. Concentración el martes 9 de octubre contra el desmantelamiento de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.
Sevilla. Concentración el martes 9 de octubre contra el desmantelamiento de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
A última hora del día de ayer, más de dos decenas de efectivos de la Policía Nacional desalojaron a los vecinos de Barranco del Sol acampados frente a la sede de Diputación en Málaga.
Estamos con Francisco Aranda, secretario del Comité de Empresa por CCOO, de la concesionaria de las ambulancias del Hospital Clínico por la empresa Manuel Pascuao.
La situación de los vecinos de Barranco del Sol (pedanía de Almogía) es dramática. Sin agua desde mediados de agosto, con un camino intransitable hace ya meses, destrozado por la empresa SACYR para poder realizar la autovía Málaga-Las Pedrizas. Ahora, con las recientes inundaciones que han agravado el problema, las diferentes administraciones se miran las unas a las otras, aunque todos los grupos políticoa provinciales realizaron promesas de diferente tipo a los vecinos antes de las elecciones. Habla Paqui, una de las vecinas en huelga de hambre.
Ya hace un año y 3 meses desde que el PP, con José Ramón Bauçà a la cabeza, ganó las elecciones al Parlament y a los Consells insulares. Con el 46,37% de los votos y 35 escaños de 59, consiguió una mayoría absoluta suficiente para aplicar los recortes que le mandaba la burguesía.
La actual crisis capitalista aboca a la burguesía a liquidar otra conquista más de los trabajadores: la educación universitaria para sus hijos. La Fundación Conocimiento y Desarrollo (presidida por la hija de Emilio Botín), evalúa en más de un millón el número de licenciados universitarios en paro. Aparte, hay muchísimos centenares de miles trabajando con una cualificación inferior a la de de los títulos universitarios que cursaron.
Desde que François Hollande llegó al poder en mayo, las cifras de desempleo han aumentado todos los meses. Ahora han sobrepasado la marca de los 3 millones. Si sumamos las personas que sobreviven con un trabajo de pocas horas, pero que están registradas como buscando un trabajo estable, estas cifras oficiales aumentan a 4,5 millones. Se estima que otro millón de personas está sin trabajo, pero, no teniendo derecho a prestación alguna, no aparecen registradas en ninguna parte.
A principios y mediados de septiembre, una masiva ola de protestas sacudió Cisjordania. Esta vez las protestas no estaban desstinadas contra la opresión israelí, sino que iban en contra de los dirigentes corruptos de la Autoridad Palestina en la zona.
A partir del viernes 21 de septiembre diversos sindicatos salieron a las calles en diversos Estados del país para protestar contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Mientras escribimos este artículo miles de trabajadores protestan a las afueras de la cámara de diputados. De aprobarse esta ley se daría un retroceso histórico echando abajo conquistas sindicales ganadas por poderosas luchas como la Revolución Mexica, a partir de la cual se conquistaron derechos para la clase obrera.
La elección presidencial del 7 de octubre representa un momento decisivo en la historia de Venezuela. El resultado de estas elecciones tendrá un gran impacto en todo el continente americano e internacionalmente. No hace falta decir que la Campaña Manos Fuera Venezuela está apoyando activamente al candidato bolivariano Hugo Chávez, y luchando contra cualquier intento de la oligarquía y del imperialismo para sabotear las elecciones. La CMI defiende firmemente la reelección de Hugo Chávez ¿Por qué hemos tomado esta posición?
En los próximos días, LUCHA DE CLASES escribiremos un balance y análisis de la movilización del 25S. A continuación publicamos el artículo de opinión que ha salido en Público hoy, escrito por:
Esther López Barceló
Diputada de Esquerra Unida del País Valencià en Les Corts
Alberto Garzón Espinosa
Diputado de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados
Mañana 26 de septiembre hay convocada una Huelga General en Hego Euskal Herria por parte de la mayoría sindical vasca (ELA, LAB, ESK, CNT, CGT, STEE-EILAS, HIRU y EHNE). El motivo es la protesta ante las políticas de recortes que están llevándose a cabo por parte del gobierno central, que están siendo seguidas por los gobiernos autonómicos.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.