Balance de la movilización del 15 de octubre
Las movilizaciones del 15 de octubre convocadas por DRY (Democracia Real Ya) bajo el lema “Unidos por un cambio global” han supuesto un indudable paso adelante en la lucha.
This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.
Las movilizaciones del 15 de octubre convocadas por DRY (Democracia Real Ya) bajo el lema “Unidos por un cambio global” han supuesto un indudable paso adelante en la lucha.
En estas últimas semanas, el oficialismo en la voz del Vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, acusa que el movimiento estudiantil ha sido tomado por un sector ultra, intransigente, y que su objetivo es la violencia. De hecho, responsabiliza a este sector del quiebre de la Mesa.
El estallido del Movimiento 15-M ha representado la entrada en la escena política de una generación de jóvenes que no participó en la llamada Transición, en los años 70. El consenso político y social que se alcanzó en la misma, a través de su Constitución, de sus pactos sociales,…, sellado con la llegada del PSOE al poder en 1982, con Felipe González (hoy consejero de la multinacional Gas Natural), objetivamente, está en cuestión hoy en día.
13-10-2011. Las manifestaciones convocadas por el 15M para el próximo 15 de octubre bajo el lema «Unidos por un cambio global» -ése mismo día se celebrarán manifestaciones en todo el planeta- tendrán un carácter reivindicativo.
Las elecciones presidenciales del 23 de octubre tienen una gran trascendencia para los trabajadores y demás sectores populares. Se trata de terminar el trabajo iniciado en las elecciones primarias del 14 de agosto: asestarle un nuevo golpe a la derecha, igual de contundente, para cerrarle el camino a la Casa Rosada durante cuatro años más.
Los medios de comunicación han destacado los resultados de la izquierda en las elecciones primarias del 14 de agosto, y los propios dirigentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) celebraron la obtención de medio millón de votos (un 2,48% del total) como un gran logro porque los habilitó para participar en las elecciones presidenciales.
En la cuarta y última parte del artículo sobre la lucha de Trotsky y sus seguidores por una auténtica Internacional revolucionaria, se hace un estudio de las situaciones revolucionarias que se presentaron en Europa durante 1943 y 1945, y cómo estas posibilidades fueron secuestradas y desviadas por las fuerzas dominantes dentro del movimiento obrero: los reformistas y los estalinistas.
La clase política no puede seguir ignorando el movimiento. Esto no es como el movimiento del conocido Tea Party, la esencia destilada de la histeria reaccionaria de la clase media de la que se han nutrido los republicanos para sus propios fines cínicos.
Ayer, decenas de miles de manifestantes volvieron a marchar por las calles de Nueva Yorq, desarrollándose igualmente otras manifestaciones en otros rincones de los Estados Unidos en un movimiento que está en ciernes de adquirir un carácter de masas. Publicamos la primera parte de un artículo de Alan Woods, publicado en www.marxist.com ayer, analizando las movilizaciones de la última semana.
Este documento realiza una breve explicación de nuestra concepción del socialismo, como producto de lucha de clases dentro del capitalismo y como expresíón de la acción conciente y colectiva de los trabajadores.
Este sábado 8 de octubre tendrán lugar las primeras asambleas de Patrullas de Vanguardia del Partido Socialista Unido de Venezuela. Integrantes de Lucha de Clases estarán presentes en todas las patrullas que nos corresponden, luchando para que estos nuevos organismos no serán simplemente una estructura electoral sino una verdadera herramienta para intervenir en la lucha de clases y radicalizar la Revolución Bolivariana.
“No hay dinero”, “hay que reducir el déficit”, “los bancos necesitan ser saneados«, “hay otras prioridades”, “no son recortes, es recolocación del presupuesto”… Y la última: la CEOE (la Patronal) dice que no aplicará las subidas salariales pactadas para 2012 “porque el escenario previsto no se ha dado”.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias deben estar habilitadas en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si desactiva esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.