
Barcelona en Comú: ¡Ganemos Barcelona para cambiar el país!
Hace unos años Barcelona fue uno de los principales escenarios de los movimientos sociales que hizo tambalear los antiguos equilibrios del Estado Español: como las luchas contra los desahucios, que vieron nacer a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH); el 15-M, donde millones de jóvenes y trabajadores expresaron su voluntad de romper definitivamente con el bipartidismo y manifestaron sus necesidades de democracia directa y justicia social; de las Mareas, y de todas las huelgas y luchas sindicales contra los recortes y privatizaciones del Gobierno central, de la Generalitat y del Ajuntament.
Llegir l'article en català: Barcelona en Comú: Guanyem Barcelona per canviar el país!

Andalucía: Victoria de un PSOE en declive, y derrota estrepitosa de la derecha
PODEMOS emerge destacada como tercera fuerza con 600.000 votos
El PSOE ganó las elecciones al Parlamento de Andalucía, pero retrocedió 4 puntos y perdió más de 100.000 votos con respecto a las elecciones autonómicas de 2012. Su victoria, con una mayoría simple, destacó más por el hundimiento del voto del PP que por el caudal de votos conseguido. El PP pierde medio millón de votos y pasa del 40,6% al 26,7%. El voto del PSOE baja desde el 39,6% de 2012 hasta el 35,4%, el peor resultado conseguido por PSOE en unas elecciones en Andalucía. El voto conjunto PSOE-PP bajó 18 puntos (del 80% al 62%).

Elecciones municipales – Completar el trabajo, construir plataformas de unidad popular para ganar
Las plataformas ciudadanas para las municipales surgen del mismo proceso del que forman parte el 15M y la aparición de PODEMOS. Ante la situación de crisis económica, social y política, y ante la parálisis absoluta de los aparatos sindicales y de los partidos de izquierdas, sectores importantes de los activistas deciden organizarse al margen de estos y acaban llenando el hueco que han dejado libre las organizaciones tradicionales.

PODEMOS: conjurar los enemigos externos y los fantasmas internos
Tras la victoria de Syriza en Grecia, los ataques contra PODEMOS han vuelto a recrudecerse con la enésima invocación a la Venezuela bolivariana y levantando calumnias sobre su financiación. El pánico del gobierno y de las grandes empresas al avance electoral de PODEMOS está alcanzando niveles tan ridículos como que se dediquen a prometer ahora 3 millones de empleos y reducir el paro al 8% en 3 años, si se les deja seguir gobernando.

Las elecciones andaluzas del 22 de marzo
Votar a PODEMOS para frenar las políticas de ajuste de PP-PSOE
En las elecciones andaluzas se votará en gran medida en clave nacional. Muchísimos trabajadores entienden que su principal enemigo es el PP. Éste, y los nuevos partidos de demagogos que se presentan como “centro”, UPyD y Ciudadanos. Lo que estas elecciones tienen que dilucidar es, en base a la experiencia de estos años, cuál es la mejor alternativa de izquierdas para enfrentarse a las políticas antisociales de la derecha.

España, paraíso de la represión
Tres nuevas leyes punitivas en dos meses y medio
El 21 de Enero el PP aprobó en el Congreso, en solitario, la reforma del Código Penal. A ésta se le han sumado dos importantes leyes punitivas más en el último periodo: el Pacto Antiterrorista, impulsado por el PSOE y el PP, y aprobado en el Congreso de los Diputados el 19 de Febrero; y la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como “Ley Mordaza”, aprobada por el Congreso en Diciembre, actualmente en trámite en el Senado.

Venezuela: Frente a las conspiraciones golpistas, PODEMOS no puede permanecer neutral
Las recientes declaraciones de los dirigentes y europarlamentarios de PODEMOS, Pablo Iglesias y Tania González, diciendo que “no nos gusta que se detengan alcaldes ni cargos políticos en ningún lugar del mundo”, en relación a la detención del alcalde de Caracas Antonio Ledezma, han generado mucha controversia. Ledezma está acusado de participar en una conspiración golpista contra el gobierno legítimamente electo de Venezuela.

El caso Monedero: Las cloacas del régimen contra PODEMOS
La campaña infame de acoso y calumnias de la prensa burguesa y de los partidos del régimen contra Juan Carlos Monedero y PODEMOS, merece la condena más rotunda. Esta condena no debe venir sólo de la izquierda y de los millones que simpatizan con PODEMOS, sino de cualquier persona que tenga un mínimo sentido de la dignidad y un deseo honesto por la verdad.

¡No a la ampliación de la base militar de Morón! Por un plan de empleo para la comarca
El departamento de defensa de EEUU quiere convertir Morón de la Frontera (Sevilla) en la base permanente de su “fuerza de respuesta ante la crisis en África”. Esta ampliación del contingente militar estadounidense supondría la presencia de hasta 3000 marines en suelo español, unidos al despliegue naval en Rota. De este modo EEUU, con el apoyo solícito del gobierno español, convierte a Andalucía en la punta de lanza de la fuerza militar estadounidense en los conflictos interimperialistas que se dirimen en África.

PODEMOS: Éxito de la Marcha por el Cambio
“Grecia marcó el camino, los siguientes nosotros”
Ayer sábado 31 de enero, en una luminosa y fría mañana del invierno madrileño, decenas de miles de hombres, mujeres, y familias enteras…. nos concentrábamos en los alrededores de la plaza dedicada a la diosa Cibeles.

IU en la Junta de Andalucía. Reflexiones desde la base
Ante el anuncio de elecciones en Andalucía para el 22 de marzo, es fundamental realizar un sobrio balance del trabajo realizado por la federación donde militamos más del 40% de la militancia federal para sacar las mejores conclusiones posibles para IU, el conjunto de la izquierda y la clase trabajadora.

PODEMOS: ¿Qué es y a dónde se dirige?
PODEMOS se ha convertido en el punto focal de la política española. No hay partido político ni medio de comunicación del régimen que no disfrace su pánico aludiendo al peligro del “populismo”. Desde que PODEMOS comenzó a inscribir militantes a través de su página web, en julio pasado, se han afiliado más de 350.000 personas. Decenas de miles participan semanalmente en sus reuniones de círculo. Según algunas encuestas, es el partido con mayor intención de voto. Habría que remontarse al año 1.977, recién caída la dictadura, para encontrar un fenómeno político similar de entusiasmo, ilusión, y organización masiva.