Respondamos a la criminalización de la protesta social con organización y lucha de masas

La campaña histérica y rabiosa del gobierno del PP y de los medios de comunicación de la derecha contra la gigantesca manifestación del 22 de Marzo no tiene que ver con los disturbios que hubo al final de la misma, que fueron iniciados por infiltrados y provocadores policiales como han demostrado numerosas imágenes y testimonios. Tiene que ver con los objetivos políticos del 22M que sintetizó perfectamente Diego Cañamero en su discurso de cierre del acto: “Queremos no sólo democracia para el pueblo, sino que la economía esté en manos del pueblo”.

1549246 10151908692076707 1161018567 n

22 de marzo: un millón en Madrid ¿Y ahora, qué?

La Marcha de la Dignidad en Madrid el sábado 22 de marzo por “Pan, Techo y Trabajo” fue un enorme acontecimiento político. Tuvo las mismas características de masividad, euforia y combatividad que vimos en las movilizaciones de los “indignados”, de las “mareas”, de las huelgas generales, etc. La manifestación del 22M contó con la participación de cientos de miles de personas; probablemente, alrededor de un millón, venidas de todos los rincones del país. Ante tamaña demostración de fuerza, ¿qué hacer ahora?

DSC 0036

Marchas de la Dignidad ¡Todos a Madrid el 22 de Marzo!

El sábado 22 de marzo tendrá lugar en Madrid una de las principales movilizaciones sociales y políticas del año: la Marcha de la Dignidad. El objetivo es concentrar en Madrid a cientos de miles de personas de todo el Estado, para mostrar el rechazo a las políticas antiobreras y antisociales de estos años. La manifestación marchará bajo las consignas de: “No pagar la deuda pública”; una “Renta Básica a toda persona que carezca de recursos”; “ni un recorte más”; “Pan, Techo y Trabajo para Todos”; y “Fuera los Gobiernos de la Troika”.

DSC 0190

Diario de campaña. Marchas de la Dignidad 22-M. «Columna Andalucía»

"Allá por donde vamos, la gente nos ve como emisarios de algo que está por venir. Nos abren su corazón, nos cuentan su vida"

Este relato acaba aquí, a partir del 22 de marzo la historia se escribirá con letras más grandes. Agradecer el esfuerzo de todos los que nos han acogido en cada pueblo y ciudad por la que hemos pasado, a todos los que nos han cuidado tanto. Nos hemos dado mucha fuerza los unos a los otros.

DSC 0414

Diario de campaña. Marchas de la Dignidad 22-M. «Columna Andalucía»

"Allá por donde vamos, la gente nos ve como emisarios de algo que está por venir. Nos abren su corazón, nos cuentan su vida"

Este relato acaba aquí, a partir del 22 de marzo la historia se escribirá con letras más grandes. Agradecer el esfuerzo de todos los que nos han acogido en cada pueblo y ciudad por la que hemos pasado, a todos los que nos han cuidado tanto. Nos hemos dado mucha fuerza los unos a los otros.

Gritos-en-la-frontera-del-espi 54400948581 53699622600 601 341

Muerte en la frontera de Ceuta – El Gobierno es responsable

Todavía no se sabe a ciencia cierta cuántos hombres murieron la madrugada del 6 de febrero tratando de llegar a la playa de Ceuta. El Ministerio del Interior reconoce nueve muertos. Son 15 cadáveres los ya recogidos y algunas fuentes hablan de 16. Pero la forma en que la Guardia Civil negó el auxilio y disparó balas y pelotas de goma a los inmigrantes que trataban de alcanzar la orilla a nado, ha sacudido a la sociedad española y ha vuelto a poner de manifiesto la crueldad y el cinismo del gobierno del PP.

Coordinadora de Mujeres color

Derecho al aborto: qué supone la contrarreforma de Gallardón

El actual proyecto de ley del ministro Gallardón supondrá, de ser aprobado, la ley del aborto más restrictiva de la democracia. Interrumpir el embarazo dejará de ser un derecho de la mujer en las primeras 14 semanas —un derecho que existe solo desde 2010— y volverá a ser un delito despenalizado en ciertos supuestos, como lo era con la Ley de 1985. Los supuestos se reducen a violación y “grave peligro para la vida o la salud física o psíquica” de la mujer. Serán, de nuevo, los médicos los que decidirán si ese peligro existe. La presencia de malformaciones fetales gravísimas no será motivo de aborto, aunque sí lo será el efecto psicológico que eso tenga en la embarazada.

septien

El lanzamiento de PODEMOS y la unidad de la izquierda

El lanzamiento de la candidatura PODEMOS, para las elecciones europeas de mayo, ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación de izquierda y alternativos, así como en las redes sociales y activistas de movimientos sociales, y también en la base de IU. Este eco se ve potenciado por la presencia al frente de PODEMOS de Pablo Iglesias, profesor universitario, que ha adquirido una relevancia importante como participante asiduo en programas de debate televisivos sobre la actualidad nacional en canales como La Sexta y Cuatro, y en la radio.

Presentación de Podemos en Madrid (16 de enero de 2014)

El lanzamiento de PODEMOS y la unidad de la izquierda

El lanzamiento de la candidatura PODEMOS, para las elecciones europeas de mayo, ha tenido un amplio eco en los medios de comunicación de izquierda y alternativos, así como en las redes sociales y activistas de movimientos sociales, y también en la base de IU. Este eco se ve potenciado por la presencia al frente de PODEMOS de Pablo Iglesias, profesor universitario, que ha adquirido una relevancia importante como participante asiduo en programas de debate televisivos sobre la actualidad nacional en canales como La Sexta y Cuatro, y en la radio.

fundacion

Fundación social La Sapiencia: la doble moral del capitalismo

Actualmente nos encontramos en una crisis de sobreproducción capitalista, producida por las propias contradicciones del mismo sistema. La burguesía como clase dominante para mantener sus beneficios se ha visto obligada a dejar atrás las concesiones posibles dentro de una época de auge y expansión del capitalismo, y llevar a cabo reformas draconianas contra la clase trabajadora.

Gamonal se levanta

Tras más de un mes y medio de manifestaciones pacíficas en el barrio de Gamonal (Burgos) por la remodelación de la calle Vitoria (principal vía de unión entre el centro y las salidas a La Rioja y Euskadi), este barrio obrero del norte se ha levantado por completo. El pueblo ha paralizado todo para protestar por una obra urbanística de las de principios de siglo, de aquellas en las que el constructor sobornaba al político y este se dejaba sobornar, recordándonos que mientras sigamos en este sistema no hay posibilidad de que esto pare por más crisis que haya o deje de haber.

septien

Recordando a Mikel Septién

Hemos recibido con un gran pesar en el corazón la noticia de la muerte repentina e inesperada de nuestro viejo amigo y compañero Javier Septién, a quien hemos conocido y querido desde aquellos tiempos cuando luchamos hombro a hombro contra la tiranía de la dictadura franquista.