1401739757863sol-642

Cientos de miles salen a las calles exigiendo la república

En la tarde de ayer se celebraron centenares y multitudinarias concentraciones y manifestaciones semiespontáneas en todo el Estado para celebrar la abdicación del rey Juan Carlos y a favor de la República. La consigna central era exigir la celebración de un referéndum donde el pueblo decida entre monarquía y república.

Elecciones Europeas: Gran avance de IU y PODEMOS. PP Y PSOE se hunden ¡Avanzar hacia un Frente de Izquierdas!

Las elecciones europeas han provocado un terremoto político. La clase dominante no puede ocultar su preocupación. Los efectos políticos de la grave crisis económica y social que sacude al continente se hacen notar en todos los países. En el Estado español, el voto combinado de PP y PSOE ha caído hasta el 49%. El Secretario general del PSOE, Rubalcaba, ha dimitido, y se ha convocado un Congreso extraordinario del partido. Más importante todavía, el 18% que suman los votos combinados de IU y PODEMOS – el mayor porcentaje de votos conseguido nunca a la izquierda del PSOE – refleja la búsqueda por una parte creciente de la población de un cambio radical de sociedad y de sistema.

El caso Isabel Carrasco y la crisis española

“Ni reír ni llorar, comprender”. León Trotsky

En los primeros minutos que pasaron desde que se conoció la noticia del asesinato de Isabel Carrasco, presidenta del la Diputación de León y del PP provincial, muchos militantes de la izquierda contuvimos el aliento. He aquí, pensamos, la provocación que esperaba el Gobierno para desatar la represión al máximo nivel contra la protesta social y para llevar la campaña de las elecciones europeas a un terreno en el que el PP se siente verdaderamente cómodo. 

Elecciones europeas: Votar a Izquierda Unida para derrotar a la derecha

Los electores que participemos en las próximas elecciones europeas en el Estado español votaremos en clave nacional en mucha mayor medida que en votaciones pasadas. Tras dos años y medio de gobierno del PP, por primera vez podremos ver cómo el PP en una elección estatal va a bajar su porcentaje de voto de forma importante.

Universidad - exámenes

Baleares. Cambio en la convocatoria extraordinaria de septiembre a Julio en la UIB, ¿Por qué?

El pasado Lunes. la UIB hizo un comunicado, haciendo pública la aprobación del calendario para el próximo curso por parte del Consell de Govern de la Universidad. Lo más destacable es el cambio de las pruebas de recuperación de Septiembre, que pasarán a llevarse a cabo en Julio. Pero, ¿a qué se debe este cambio, que si es cierto, están implantando muchas universidades de todo el Estado?

 

Respondamos a la criminalización de la protesta social con organización y lucha de masas

La campaña histérica y rabiosa del gobierno del PP y de los medios de comunicación de la derecha contra la gigantesca manifestación del 22 de Marzo no tiene que ver con los disturbios que hubo al final de la misma, que fueron iniciados por infiltrados y provocadores policiales como han demostrado numerosas imágenes y testimonios. Tiene que ver con los objetivos políticos del 22M que sintetizó perfectamente Diego Cañamero en su discurso de cierre del acto: “Queremos no sólo democracia para el pueblo, sino que la economía esté en manos del pueblo”.

1549246 10151908692076707 1161018567 n

22 de marzo: un millón en Madrid ¿Y ahora, qué?

La Marcha de la Dignidad en Madrid el sábado 22 de marzo por “Pan, Techo y Trabajo” fue un enorme acontecimiento político. Tuvo las mismas características de masividad, euforia y combatividad que vimos en las movilizaciones de los “indignados”, de las “mareas”, de las huelgas generales, etc. La manifestación del 22M contó con la participación de cientos de miles de personas; probablemente, alrededor de un millón, venidas de todos los rincones del país. Ante tamaña demostración de fuerza, ¿qué hacer ahora?

DSC 0036

Marchas de la Dignidad ¡Todos a Madrid el 22 de Marzo!

El sábado 22 de marzo tendrá lugar en Madrid una de las principales movilizaciones sociales y políticas del año: la Marcha de la Dignidad. El objetivo es concentrar en Madrid a cientos de miles de personas de todo el Estado, para mostrar el rechazo a las políticas antiobreras y antisociales de estos años. La manifestación marchará bajo las consignas de: “No pagar la deuda pública”; una “Renta Básica a toda persona que carezca de recursos”; “ni un recorte más”; “Pan, Techo y Trabajo para Todos”; y “Fuera los Gobiernos de la Troika”.

DSC 0414

Diario de campaña. Marchas de la Dignidad 22-M. «Columna Andalucía»

"Allá por donde vamos, la gente nos ve como emisarios de algo que está por venir. Nos abren su corazón, nos cuentan su vida"

Este relato acaba aquí, a partir del 22 de marzo la historia se escribirá con letras más grandes. Agradecer el esfuerzo de todos los que nos han acogido en cada pueblo y ciudad por la que hemos pasado, a todos los que nos han cuidado tanto. Nos hemos dado mucha fuerza los unos a los otros.