Villarejo, Delgado, Cospedal, las cloacas del Estado y el capitalismo

La putrefacción del capitalismo español y de su aparato de Estado cada vez huele peor. Un elemento que está ventilando este hedor es el excomisario Villarejo. Es éste un asunto que se plantea difícil de gestionar, con muchas espinas punzantes que están generando serios dolores de cabeza a la clase dominante. La burguesía española y sus lacayos están preocupados.

El laberinto andaluz

Andalucía está ahora en el ojo del huracán con las elecciones que tendrán lugar el 2 de diciembre en la región. Hace un año fue manoseada y abusada por la reacción españolista contra Catalunya como ejemplo de “buenos españoles”. Ahora, esta misma reacción derechista, previendo una derrota electoral humillante, no cesa de exponerla como ejemplo de “malos españoles”.

Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo en el arranque de campaña / Foto: José Camó

2D: votar Adelante Andalucía y fortalecer la organización popular

La campaña de las elecciones andaluzas arrancó con un terremoto en forma de barómetro del CIS, según el cual el 2D se produciría un empate PP, Ciudadanos y Adelante Andalucía, por detrás de un PSOE que se mantiene en cabeza con relativa comodidad. El sondeo también augura la entrada de Vox en el Parlamento de Andalucía con un escaño por la provincia de Almería, lo que está generando no pocos lamentos.

La elección del Consejo General del Poder Judicial y la falacia de la Justicia “independiente”

La polémica desatada por el acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) –el organismo rector del sistema judicial– que a su vez deberá nombrar a los nuevos integrantes del Tribunal Supremo (TS) cuyo mandato también caduca en pocas semanas, ha puesto de manifiesto la falacia de la “independencia” del poder judicial, añadiendo un nuevo elemento de desprestigio a este estamento.

El poder de la banca y la nueva Ley de Crédito Inmobiliario

Recientemente, hemos asistido a una demostración del poder de los banqueros en nuestro país. En pocos días han conseguido que el Tribunal Supremo se rectifique a si mismo, declarando que el  impuesto de las hipotecas deben pagarlo los hipotecados. Una decisión que ahorra a la banca miles de millones de euros, porque no tendrán que devolver retroactivamente este impuesto en millones de hipotecas.

Represión sindical en Bengoma, subcontrata de Procavi

Bengoma es una empresa dedicada al transporte de animales vivos situada en Herrera (Sevilla). También es una de las empresas subcontratadas de Procavi, la mayor exportadora de carne de pavo procesada del Estado español.

La “justicia” española: donde un activista es un terrorista y un terrorista no lo es

Hoy se dio a conocer la noticia del arresto de un hombre de extrema derecha de 63 años que quería asesinar a Pedro Sánchez. A pesar de que la policía encontró 16 armas en su poder, la Audiencia Nacional se ha negado a tratar el caso porque no lo considera un asunto de terrorismo. Este es el mismo tribunal que ha condenado a los artistas de rap a la cárcel por "glorificar el terrorismo" en sus letras. ¿Un caso de doble rasero?

Convocatoria frente al Supremo 10/11/2018

Impuesto de las hipotecas: gana la banca – Todos a las movilizaciones del 10 de noviembre

Finalmente, el Tribunal Supremo ha fallado a favor de la banca. La sala de lo contencioso administrativo del alto tribunal ha decidido, por quince votos contra trece, que el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) recaiga, como hasta ahora, en el cliente hipotecado y no en el banco. Esta sentencia vuelve a poner al desnudo el carácter de clase de la justicia y del Estado en su conjunto.

Elecciones andaluzas: frente al PSOE y las derechas opongamos un programa de izquierdas

El 2 de diciembre los andaluces estamos llamados a las urnas. Estas elecciones llegan con un PSOE desgastado por décadas de políticas de derechas y corrupción, con unas derechas (PP y Ciudadanos) envalentonadas y con una izquierda debilitada por la crisis de Unidos Podemos, que aquí se presenta con el nombre Adelante Andalucía. Debemos, sin embargo, mirar más allá de la superficie y ver las corrientes de fondo que hacen que estas no sean unas elecciones cualquiera.

Para enfrentar el juicio al independentismo: frente republicano y anti-represivo unitario en Catalunya y en todo el Estado

Hoy se han conocido las penas que pide la Fiscalía del Estado español para los procesados en el juicio por el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. A 9 de los procesados se les pide penas por el delito de rebelión que van desde los 25 años para Oriol Junqueras, a los 17 años para Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carmen Forcadell, y 16 años para los otros cinco (Turull, Forn, Romeva, Rull y Bassa). A otros nueve imputados se les pide penas que van desde 10 años de cárcel a multa de 10 meses por delitos de desobediencia y malversación. Un total de más de 177 años de prisión para 12 procesados por el único delito de querer ejercer el derecho de autodeterminación.

Consultas republicanas en Madrid, la izquierda debe extenderlas a todo el Estado

Tras la experiencia exitosa de la consulta en Vallecas el pasado 23 de junio, se están organizando nuevas consultas por la República en la Comunidad de Madrid para este otoño. La idea de la República está cobrando cada vez más importancia en el debate político estatal, ante la prolongada crisis del régimen del 78, el descrédito de la monarquía y las provocaciones de la derecha franquista.

28 de octubre: los barrios de Sevilla están convocados a una jornada de reivindicación

Sevilla es la quinta ciudad del territorio estatal en PIB, pero en renta media no baja de la posición 60-65… ¡y eso que en esa media entran hasta los miembros de la Casa de Alba! Es la 8ª ciudad española con más viviendas de lujo, pero es la primera ciudad de todo el Estado en barrios pobres. De los 15 más pobres, 7 están en esta ciudad, constatando con ello su profundo carácter clasista.