¡Por un sistema público de pensiones digno para todos! ¡Sí hay dinero!

Las magníficas movilizaciones de los pensionistas de estos meses son una inspiración para todos. Ausentes de consignas y de dirección por parte de las cúpulas sindicales y de la izquierda, se han lanzado a la calle con todo su ímpetu para tomar su destino en sus manos, ayudando a transformar toda la situación. No es casualidad que al frente del movimiento, en cada zona y ciudad, se hayan situado veteranos activistas sindicales y de izquierdas de los años 70, ahora jubilados, que han puesto al servicio del movimiento su experiencia acumulada en años de lucha contra la dictadura franquista, contra los patronos, y contra los despidos y reconversiones industriales.

Catalunya: ¿Cómo avanzar en la lucha por la república?

La represión del Estado español, desencadenada desde octubre y culminada con la aplicación del artículo 155, se ha vuelto a sentir en relación al proceso de investidura de un nuevo President de la Generalitat. Esto ha provocado una disputa entre las dos fuerzas mayoritarias del campo soberanista, Junts per Catalunya (JxCat) y ERC ¿Qué perspectivas hay?

procavi puerta

Huelga del 8 de Marzo – Las trabajadoras marcamos el ritmo

Artículo publicado por La Voz de Morón - Es la primera vez en el Estado Español que el movimiento feminista junto a diferentes sindicatos convocaban una Huelga General para el día 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer Trabajadora. Y la movilización superó todas las expectativas. Más de 6 millones de personas en todo el estado salieron a la calle para oponerse a la brecha salarial de género, rechazar la violencia contra las mujeres y destacar el papel de las mujeres en las tareas domésticas, entre otras reivindicaciones.

Huelga y movilización del 8M: “casi una revolución”

La jornada del 8 de marzo que vivimos en el Estado español ha sido histórica. Un comentarista del diario catalán El Periódico, la describió como "más que una huelga,  casi una revolución". Y esta apreciación no era exagerada. Tras varios años de apatía y desmovilización, una marea humana emergió en las calles de todo el país, arrastrando a mujeres (y hombres) de todos los sectores populares, pero fundamentalmente de la clase trabajadora. Hubo un ambiente de fuerza y confianza en las propias fuerzas que se rebelaba contra la atmósfera de estancamiento, desesperanza y fatalismo que la clase dominante, y también los dirigentes sindicales y de izquierdas, habían establecido en el último período.

Entrevista a Iván Leszno, miembro del colectivo La Insurgencia

Cantante de rap, condenado a dos años de cárcel por sus letras reivindicativas - Esta entrevista fue realizada después de que la Audiencia Nacional condenara a la pena de dos años y un día a 12 miembros del colectivo “La Insurgencia”, entre ellos, el entrevistado, Iván Leszno. Este tribunal, heredero directo del franquista Tribunal de Orden Público (TOP), añadió un día a la pena de dos años para enviar conscientemente a estos compañeros a la cárcel, ya que la pena de dos años es excarcelable si no hay “delitos” previos. Esto muestra el carácter político, vengativo y de ensañamiento de estos jueces, que escapan a cualquier control popular y que están dotados con todo tipo de privilegios materiales. La entrevista está publicada también en nuestra revista impresa Lucha de Clases.

Huelga Feminista del 8 de Marzo ¿Qué huelga necesitamos?

Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, viviremos una jornada de reivindicación, en la que millones de mujeres de todo el mundo saldrán a la calle a reclamar sus derechos. Por primera vez en el Estado Español, diferentes sindicatos han convocado una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Los sindicatos minoritarios como CGT y SAT, junto al movimiento feminista, han convocado una jornada de 24 horas de huelga general. Por otra parte, CCOO y UGT, se han sumado convocando paros parciales de dos horas por turno.

3 de marzo 1976: justicia sí, impunidad no

Muerto Franco, la firma del decreto de topes salariales por el Rey Juan Carlos provocó una rebelión generalizada de la clase trabajadora. El capitalismo se veía impotente para frenar la subida de salarios, a pesar de que necesitaban imperiosamente reducirlos para mantener sus beneficios.

La Escuela Pública Vasca en lucha

En Noviembre de 2016 las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública de la Comunidad Autónoma Vasca iniciaron una fase de movilizaciones en defensa de la Escuela Pública y de sus condiciones laborales y salariales. A día de hoy se han hecho cinco huelgas, manifestaciones, encierros en las escuelas, asambleas con asociaciones de madres y padres, reuniones con agentes educativos, world cafes.... Y para lo que resta de curso hay convocados 8 días de huelga, 14 y 15 de marzo. Y desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo una semana seguida de manera consecutiva por diferentes sectores: Profesorado, Educación especial, personal de servicios de cocina y limpieza y Escuelas Infantiles.

Las Kellys, las Espartanas de Coca-Cola, la lucha por la dignidad en el trabajo.

Ayer 27 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de Vitoria, en el contexto de preparación de la Huelga convocada para el día 8 de Marzo, un acto organizado por Orain Araba, grupo de Junteros expulsados de Podemos, para debatir sobre Luchas de Mujeres, Luchas Feministas.

Al debate estaban invitadas trabajadoras de las Kellys, -red de trabajadoras contra la explotación en empresas turísticas-, o “las que limpian” como ellas se llaman; las Espartanas de Coca Cola, y las trabajadoras de Intervención social de la Diputación Foral de Álava.

Barcelona rechaza a la monarquía – ¡Abajo los Borbones y viva la República!

El domingo, el pueblo de Barcelona expresó masivamente su rechazo a la monarquía borbónica. Una monarquía que es heredera directa del franquismo, que fue utilizada por las oligarquías de la dictadura como salvaguarda de sus intereses, que está hundida en la corrupción y goza de una impunidad desvergonzada, con una fortuna nunca explicada y que, por encima de todo, se implicó de manera directa en la represión contra los derechos democráticos de los catalanes y catalanas, sobre todo a raíz del discurso autoritario y neofranquista del rey el 3 de octubre. Una monarquía que ha sido rechazada en las urnas por el pueblo catalán en tres ocasiones, el 27 de septiembre de 2015 y el 1 de octubre y el 21 de diciembre del año pasado.

Ofensiva del régimen contra los derechos democráticos – Es hora de responder en la calle

1. En los últimos días, el nivel de represión, intimidación y autoritarismo flagrante ejercido por el podrido régimen del 78 alcanzó niveles sin precedentes. El 20 de febrero, el rapero comunista Valtonyc fue condenado a tres años y seis meses de prisión por injurias a la Corona y enaltecimiento del terrorismo en las letras de sus canciones.

Referéndum en OPEL – UGT y CCOO aceptan de nuevo el chantaje de la multinacional

Los 5.300 trabajadores de OPEL, en Figueruelas, (Zaragoza) votaron en referéndum los días 30 y 31 de Enero el preacuerdo al que habían llegado horas antes UGT, CCOO y ACUMAGME. La participación fue muy alta, participó el 92,5% de los trabajadores en un ambiente de terror, al final se impuso el sí por 2897 votos (58,4%) frente al no que obtuvo 2008 votos (40,9%).