Presentación de PODEMOS 16 01 2014 Madrid 09

PODEMOS: la clave para vencer es girar a la izquierda y orientarse a la clase trabajadora

En esta campaña electoral se ha podido apreciar un claro giro a la izquierda en el discurso y las posiciones de PODEMOS; particularmente en su principal portavoz, el compañero Pablo Iglesias. Las últimas encuestas publicadas sugieren un repunte del voto a PODEMOS y a las candidaturas municipales que está impulsando, tras varios meses de caída y estancamiento. Está por ver si este repentino movimiento hacia la izquierda ha dispuesto del margen de tiempo suficiente como para propiciar un avance decisivo en las elecciones del 24 de mayo.

Más de un mes después, la huelga indefinida de los técnicos de Movistar sigue en pie

“Telefónica bate records” esa es la gran noticia que recientemente se publicó. 1.802 millones en el primer trimestre de 2015. ¡Alegría! La pregunta es, ¿de dónde salen esos 1.802 millones?. Según informan varios diarios económicos de referencia, la clave está en el crecimiento de la compañía en España. Sí, en este país donde la compañía ha pasado de tener 35.379 trabajadores en 2010 a 30.020 a finales de 2014. En este país donde, su principal línea de inversión está centrada en la red de fibra óptica, en cuya área se ha impulsado como nunca antes la subcontratación de personal.

nobody expects the spanish revolution

4º aniversario del 15M: el miedo cambió de bando

Hoy se cumplen 4 años del llamado Movimiento 15M, la protesta iniciada el 15 de mayo de 2011 en la madrileña Puerta del Sol para protestar contra la precariedad, la austeridad, los recortes del gasto social, y la corrupción del sistema. Dicha manifestación, convocada por los movimientos "Democracia Real Ya" y "Juventud Sin Futuro", marchó tras los lemas: "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" y "No nos representan". Pocos estaban advertidos de que unas horas más tarde se iniciaría el mayor movimiento de protesta político y social en España desde la caída de la dictadura franquista.

El caso Rato – Por una alternativa socialista a la corrupción capitalista

La revelación de que Rodrigo Rato se acogió a la amnistía fiscal del PP del año 2012 para hacer aflorar legalmente su capital oculto, ha dado una nueva vuelta de tuerca al tema de la corrupción en España. Nadie duda que el capital “blanqueado” por Rato proviene de la evasión de impuestos y divisas, y del saqueo de Bankia. Esto añade el insulto a la injuria contra quienes venimos sufriendo la delincuencia económica y social del gobierno del PP y de sus políticos. Precisamente, ha sido la sospecha de la procedencia ilícita de este dinero, lo que llevó la semana pasada a la detención de Rato durante 7 horas, y a la apertura de nuevas causas judiciales en su contra.

Sobre el asesinato de un profesor por un alumno en Barcelona

Nos quieren solos, nos tendrán en común

El dia de hoy será recordado como un día negro en la historia de la educación en Catalunya. Cuando el dolor por la tragedia aún nos tiene colapsados, Wert y Rigau, responsables ambos de los recortes en la eduación, se afanan en escurrir el bulto y eludir sus responsabilidades.

Barcelona en Comú: ¡Ganemos Barcelona para cambiar el país!

Hace unos años Barcelona fue uno de los principales escenarios de los movimientos sociales que hizo tambalear los antiguos equilibrios del Estado Español: como las luchas contra los desahucios, que vieron nacer a la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH); el 15-M, donde millones de jóvenes y trabajadores expresaron su voluntad de romper definitivamente con el bipartidismo y manifestaron sus necesidades de democracia directa y justicia social; de las Mareas, y de todas las huelgas y luchas sindicales contra los recortes y privatizaciones del Gobierno central, de la Generalitat y del Ajuntament.

Llegir l'article en català: Barcelona en Comú: Guanyem Barcelona per canviar el país!

Andalucía: Victoria de un PSOE en declive, y derrota estrepitosa de la derecha

PODEMOS emerge destacada como tercera fuerza con 600.000 votos

El PSOE ganó las elecciones al Parlamento de Andalucía, pero retrocedió 4 puntos y perdió más de 100.000 votos con respecto a las elecciones autonómicas de 2012. Su victoria, con una mayoría simple, destacó más por el hundimiento del voto del PP que por el caudal de votos conseguido. El PP pierde medio millón de votos y pasa del 40,6% al 26,7%. El voto del PSOE baja desde el 39,6% de 2012 hasta el 35,4%, el peor resultado conseguido por PSOE en unas elecciones en Andalucía. El voto conjunto PSOE-PP bajó 18 puntos (del 80% al 62%).

Elecciones municipales – Completar el trabajo, construir plataformas de unidad popular para ganar

Las plataformas ciudadanas para las municipales surgen del mismo proceso del que forman parte el 15M y la aparición de PODEMOS. Ante la situación de crisis económica, social y política, y ante la parálisis absoluta de los aparatos sindicales y de los partidos de izquierdas, sectores importantes de los activistas deciden organizarse al margen de estos y acaban llenando el hueco que han dejado libre las organizaciones tradicionales.

Presentación de PODEMOS 16 01 2014 Madrid 09

PODEMOS: conjurar los enemigos externos y los fantasmas internos

Tras  la victoria de Syriza en Grecia, los ataques contra PODEMOS han vuelto a recrudecerse con la enésima invocación a la Venezuela bolivariana y levantando calumnias sobre su financiación. El pánico del gobierno y de las grandes empresas al avance electoral de PODEMOS está alcanzando niveles tan ridículos como que se dediquen a prometer ahora 3 millones de empleos y reducir el paro al 8% en 3 años, si se les deja seguir gobernando.

Las elecciones andaluzas del 22 de marzo

Votar a PODEMOS para frenar las políticas de ajuste de PP-PSOE

En las elecciones andaluzas se votará en gran medida en clave nacional. Muchísimos trabajadores entienden que su principal enemigo es el PP. Éste, y los nuevos partidos de demagogos que se presentan como “centro”, UPyD y Ciudadanos. Lo que estas elecciones tienen que dilucidar es, en base a la experiencia de estos años, cuál es la mejor alternativa de izquierdas para enfrentarse a las políticas antisociales de la derecha.

Coca-Cola LdC

“Coca Cola tiene competencias para cambiar leyes con sólo levantar el teléfono”

Entrevista a Alberto Pérez, miembro del Comité de Empresa de Coca Cola-Fuenlabrada

La lucha de los trabajadores de la planta de Coca Cola de Fuenlabrada (Madrid) se ha convertido en un emblema de la clase obrera madrileña. Pese a que es una compañía que obtiene beneficios, Coca Cola-España despidió a 826 trabajadores, incluido el cierre de varias plantas de embotellamiento, como la de Fuenlabrada, con 236 trabajadores, que fueron los únicos en todo el Estado que rechazaron los ofrecimientos e indemnizaciones de la empresa, y mantuvieron su lucha exigiendo la reapertura de la planta.