
Tras la represión en Valencia, ¿qué necesita el movimiento estudiantil?
Este ha sido un inicio de año marcado por los recortes generalizados iniciados por los gobiernos autonómicos en manos de la derecha, concentrados en sanidad y educación primaria y secundaria principalmente, así como también por las numerosas y heroicas movilizaciones del profesorado en Catalunya, Madrid, y otras comunidades, acompañadas por movilizaciones de estudiantes en algunos lugares.

Echar abajo la reforma del PP. Movilización unitaria de los trabajadores y la juventud
La Contrarreforma laboral llevada a cabo por el Gobierno del PP forma parte de un elenco de medidas impuestas por las grandes empresas y bancos, destinado a recuperar su tasa de beneficios.

Entrevista con Jorge Martín, de la Corriente Marxista Internacional: ¨No es una crisis, es el sistema¨
Entrevista con Jorge Martín, de la Corriente Marxista Internacional.
La crisis actual del sistema capitalista permite evidenciar, una vez más, que Marx tenía la razón. Su obra, su pensamiento revolucionario están hoy más vigentes que nunca antes. El pensamiento débil, posmoderno, progre, no ha podido ni tan siquiera comprender la situación que vive el mundo actualmente, mucho menos explicarla y, peor, encontrar las vías para la transformación revolucionaria de la sociedad.

Evolución de las rentas: demostración palmaria del fracaso de la política sindical actual
La semana pasada se hizo pública la estadística de cómo las rentas empresariales alcanzaron la primacía sobre las rentas del trabajo, por primera vez desde los años 70, en el global del reparto de la "tarta" global.

Los sindicatos y la huelga general
El domingo 19F vimos cómo los sindicatos mayoritarios a nivel estatal demostraban su fuerza, avisaban al Gobierno con dos millones en la calle tras la misma pancarta. Así acabó la semana, pero no fue la única movilización anunciada: los sindicatos nacionalistas vascos (con ELA y LAB a la cabeza) y el sindicato nacionalista galego CIG anunciaron una convocatoria de huelga general para el 29 de marzo.

Málaga. Convocatoria Social en defensa de los servicios públicos
Sábado 25 de febrero a las 10h en el Centro Cívico.
Los Servicios Públicos permiten la satisfacción de las necesidades más básicas de la ciudadanía en condiciones de acceso universal, no discriminatorio y con coste asequible. La educación, el cuidado de la infancia, la enfermedad, la tercera edad, la salud, el suministro de agua potable y el sistema de desagüe, la energía, el transporte público, correos, el deporte y la cultura... no son mercancías sino servicios públicos que dependen de la responsabilidad pública y que han sido conquistados por la clase trabajadora con grandes sacrificios.

Los trabajadores ocupan un hospital griego y lo declaran bajo control obrero
Las y los trabajadores del Hospital de Kilkís en Grecia han ocupado su hospital y han declarado públicamente que a partir de ese momento el hospital se encuentra bajo control obrero.

España: Dos millones marchan contra la contra-reforma laboral, el comienzo de una lucha prolongada
Unos dos millones de personas se manifestaron en 57 manifestaciones sindicales en toda España el 19 de febrero en oposición a la contra-reforma de la legislación laboral impuesta por el gobierno de derechas del PP. Ahora los dirigentes sindicales de CCOO y UGT están bajo enorme presión para convocar una huelga general.

El espontaneísmo, el 15M y la organización
Después de asistir a la manifestación de ayer en Málaga, de justísima indignación ante la represión tan brutal y vergonzosa de los jóvenes valencianos, no pude dejar de vincular la actitud y comentarios de algunos compañeros con otros que se han sucedido en otras manifestaciones del último año, sobre los cuales paso a reflexionar.

Málaga: manifestación de solidaridad con los estudiantes valencianos
En torno a 300 personas, en su mayoría jóvenes, se congregaron en la Plaza de la Constitución de Málaga para protestar contra la brutalidad policial que, esta vez, el Estado ha desatado en Valencia, al igual que hicieran hace unos meses en Barcelona y oros lugares.

Recortes y sindicatos en FGV (Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana)
Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (empresa pública del tranvía y metro en Alicante y Valencia) presentó, en el mes de diciembre, una serie de recortes que suponían, entre otras cosas, la supresión de algunos trenes y tranvías grafiados y el aumento de la saturación en los servicios para los maquinistas (tiempo de conducción real). Uno de los objetivos buscados con esta medida sería la reducción de la plantilla de maquinistas mediante el despido de todos los compañeros que no disfrutan de contrato indefinido.

Asamblea de delegados en Vitoria de UGT
El 14 de febrero tuvimos una reunión de delegados y afiliados de la UGT, con más de 100 asistentes, teniendo como ponentes al Secretario General de Euskadi y a Toni Ferrer, máximo responsable de acción sindical del sindicato y miembro de su Ejecutiva Estatal.