
El asesinato de Lumumba
La noche del 17 de enero de 1961, el líder independentista congoleño Patricio Lumumba fue asesinado en Katanga. Cuarenta años más tarde, un nuevo libro escrito por el sociólogo belga Ludo De Witte, descubre la evidencia de lo que todos ya sabían: la complicidad del gobierno belga y las Naciones Unidas en este crimen. Pierre Dorremans analiza el trasfondo político de este caso y explica la política de Lumumba.

Correspondencia desde Asturias: Asamblea de delegados de juventud de CCOO
El día 20 de Enero hemos asistido a un acto organizado por CCOO en Gijón para la presentación de la campaña “La resignación no es una opción: lucha” en presencia de Alberto Garzón, diputado de IU por Málaga; Cristina Bermejo, responsable confederal de la juventud; Antonio Pino, secretario para Gijón; Claudio Alejandro González y Daniele Principi, respectivamente de Chile e Italia, además de algo más de 100 asistentes, entre delegados jóvenes de CCOO de distintas empresas y parados.

Sobre el pasado para preparar el futuro
Recientemente hemos tenido una sesión de formación interna para jóvenes delegados sindicales de la UGT a la que asistieron 65 delegados. El programa marcaba dos temas principales: la historia del sindicato y la negociación colectiva.

Juicio al juez Baltasar Garzón. La justicia y su contenido de clase
Se le atribuye a Solón, compilador de la primera Constitución ateniense, una expresión que venía a decir algo así: “la ley es como una tela de araña: el rico la aparta de un manotazo, mientras el pobre queda atrapado en ella”.

Victoria de los trabajadores en Roca Marruecos
Después de 60 días de huelga, los compañeros de Roca Maroc, tras una muy dura lucha han regresado al trabajo, tras conseguir lo que desde el pasado mes de Mayo llevaban exigiendo, y es poder organizarse dentro de la fábrica creando una sección sindical que les sirviese de herramienta para mejorar sus condiciones de trabajo.

La revolución alemana de 1918-19
El 15 de enero de 1919 fueron asesinados Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, máximos dirigentes del Partido Comunista Alemán. En el aniversario de su asesinato, publicamos un capítulo que forma parte del libro From Revolution to Counter-Revolution de Rob Sewell, analizando los orígenes y el desarrollo de la revolución alemana de 1918-19.

Granada: comunicado de Asamblea de trabajadores y trabajadoras de CETURSA
La Asamblea de trabajadores y trabajadoras de CETURSA a través de Paco Ortega, Delegado de Personal en la empresa, pide apoyo para las manifestaciones que se realizarán en Granada los días 12, 18 y 20 de enero.

Film La dama de hierro (The Iron Lady): descarado intento de rehabilitar a Thatcher
Margaret Thatcher es una figura odiada por millones de personas en Gran Bretaña: las que han sufrido los 13 años de su gobierno. Las que nos opusimos al thatcherismo hasta el final, nunca olvidaremos el desempleo masivo, los recortes, la privatización al por mayor y los ataques a los sindicatos, así como a nuestros derechos democráticos.

Acerca del “marxismo empalagoso” de Erich Fromm
Ahora que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) plantea la “República del amor” como alternativa, creemos importante contribuir al debate sobre las debilidades y limitaciones de las posturas sentimentales con un artículo, que forma parte de un libro sobre el que estamos trabajando, Sobre el marxismo y Erich Fromm, cuya teoría tiene puntos de contacto con el giro a la derecha que AMLO ha realizado queriendo congraciarse con la clase dominante. [1]

¡Bienvenidos a la miseria!
Algunos de nosotros hemos traspasado el umbral de la pobreza y comenzamos a palpar la miseria en algunas o en todas sus acepciones. Una de ellas se refiere a la “mezquindad”. Hace algo más de un año, desde septiembre a noviembre de 2010, ante la circunstancia extrema de agotar el subsidio por desempleo en agosto, tuve que acudir a los Servicios de Bienestar Social del Ayuntamiento.

Entrevista a Isaac Rosa
Publicamos a continuación una entrevista realizada por Lucha de Clases al escritor Isaac Rosa, efectuada antes de las elecciones del 20 de noviembre. Isaac Rosa publicó recientemente un nuevo libro, La mano invisible, dedicado al mundo del trabajo.

La Paz de Brest-Litovsk
La Primera Guerra Mundial supuso la bancarrota internacional de la socialdemocracia. Hasta entonces, el movimiento obrero se agrupaba en todos los países bajo esas siglas, ya sea el Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, el Partido Socialista Obrero Español, o el buque insignia de la Seguna Internacional por su tamaño, poder y organización, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).