Ahora Madrid entre los ataques externos y la división interna

Cuando una fuerza de izquierdas gana unas elecciones y ocupa un gobierno, se tiene que hacer cargo de un aparato administrativo y coercitivo diseñado por sus enemigos de clase, y que, las más de las veces, en vez de ser controlado por el gobierno acaba controlando a éste. Es una ley que tener el gobierno no es tener el poder, y la militancia y los votantes de Ahora Madrid están aprendiendo dicha ley a través de su amarga experiencia.

La muerte de Martin Luther King

Hace 50 años, el 4 de abril de 1968, el Dr. Martin Luther King Jr., el líder del movimiento por los derechos civiles en EEUU, fue asesinado a sangre fría. Ese día, el Dr. Luther King se encontraba en Memphis, Tennessee, para dirigir una manifestación, así como un mitin en solidaridad con la lucha de tres meses por el reconocimiento sindical para 1.300 trabajadores municipales de la limpieza.

AGE, En Marea: A unidade popular en Galicia

Este artigo escribiuse en setembro de 2016, antes das eleccións autonómicas galegas, cando a recente coalición En Marea conformouse como plataforma da unidade popular en Galiza.

O próximo 25 de setembro, Galicia enfróntase a uns comicios que poden ser históricos, nun contexto no que a esquerda alternativa ameaza cada día máis con superar á socialdemocracia do réxime no país, representada polo PSdG. Para chegar a esta situación, foi crucial a unidade popular, que, pese a alcanzar a súa máxima expresión da historia recente en Galicia con En Marea, xa ten unha tradición que se remonta anos atrás.

HAI MAREA!

Finalmente, en Galicia reeditarase a coalición de esquerda En Marea baixo a forma dun partido instrumental, aglutinando ás tradicións federalista, nacionalista e ademais das novas sensibilidades aparecidas coa irrupción de Podemos.

As leccións de Grecia para os traballadores da Europa

España está a camiñar cara a unha situación ao estilo grego. Con PODEMOS sendo colocado na mesma situación que a SYRIZA. O mesmo proceso está en curso en toda Europa. Polo tanto, as leccións de Grecia deberán tomarse en conta pola esquerda europea, se queremos evitar os mesmos erros cometidos polo dirección SYRIZA. Neste artigo expoñemos os contidos dun discurso por Stamatis Karagiannopoulos da Tendencia Marxista Grega (o CMI en Grecia), durante a súa recente visita a España.

Alexandre Bóveda, mártir antifascista

Moitas veces os mártires crean mundos que os heroes nin tan sequera son capaces de concibir. E na miña Terra cumprirase a vontade dos mártires” Castelao

Con motivo do oitenta aniversario do golpe de estado fascista son moitas as homenaxes que se suceden ás vítimas da barbarie. Dende Loita de Clases queremos aproveitar este espazo para facer memoria e dignificar a quen loitou con valentía para propagar os ideais de esquerda. A figura de Alexandre Bóveda como político, intelectual e ideólogo do galeguismo, resulta un exemplo fundamental de compromiso e xenerosidade na nosa historia.

Catalunya: manifestación masiva para exigir la liberación de los presos políticos

Cientos de miles de personas salieron a las calles de Barcelona el domingo 15 de abril para rechazar la represión del Estado español. Una demanda clave fue la libertad de los presos políticos catalanes: los manifestantes marcharon bajo el lema "Us Volem a Casa" ("Os queremos en casa"). Este fue el final de una semana en la que el Estado intentó (y no logró) imputar con delitos de terrorismos a los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). La masiva manifestación reveló la resistencia del movimiento, a pesar de una dirección que no muestra el camino a seguir.

La revuelta de los jubilados: luchadores de los setenta regresan para librar nuevas batallas

Ha sido realmente impresionante ver cómo, a pesar de dificultades como en algunos casos la lluvia o la nieve, los pensionistas han llenado las calles. El movimiento masivo ha tenido lugar en todas las grandes y medianas ciudades del Estado y ha tenido su epicentro en Bilbao donde convocatoria tras convocatoria decenas de miles de manifestantes han expresado de forma unitaria su profundo malestar con el gobierno del Partido Popular, con su decisión de revalorizar las pensiones un  misérrimo 0,25%. Decisión, que contrasta con crecimientos del PIB del 3% los últimos tres años, con las concesiones millonarias a las grandes empresas quebradas, como las autopistas, o al depósito de gas fallido de Baleares, o con la subida del salario a la Policía y la Guardia Civil, o el aumento del presupuesto de Defensa, y la permanencia de una corrupción rampante…

Andalucía: la mayor movilización de profesores interinos de la última década ¡Hay que convocar movilizaciones estatales unitarias!  

Unos 10.000 interinos de educación venidos de toda Andalucía (casi la mitad del colectivo regional), se manifestaron en Sevilla el 12 de marzo en un ambiente de entusiasmo, superando todas las expectativas. Reclamaban un mecanismo para pasar a personal fijo a todo el personal interino (eventual), muchos de los cuales llevan una década o más, recorriendo cada uno o dos años pueblos y ciudades de toda la región sin poder regularizar su vida.  Anteriormente, a final de febrero, ya hubo otra movilización con concentraciones en diferentes provincias que evidenció el amplio malestar existente.

La república soviética húngara de 1919. La revolución olvidada

El 21 de marzo de 1919, se proclamó la República soviética húngara. El 1 de agosto, ciento treinta y tres días después, este capítulo heroico de la historia de la clase obrera húngara, terminó con la entrada en Budapest del ejército blanco rumano. Si el proletariado húngaro hubiera triunfado, habría terminado con el aislamiento de la República obrera rusa. Junto a la revolución húngara la breve experiencia de la República Soviética Bávara, desde el 7 de abril hasta el 1 de mayo de 1919, demostró que la marea de la revolución que se estaba extendiendo de Oriente a Occidente, parecía tener un impulso irresistible. Si se hubiera consolidado el estado obrero húngaro, en pocos meses, la revolución habría llegado a Viena y Berlín, donde la clase obrera estaba en una situación de fermento revolucionario. El triunfo de la revolución alemana habría cambiado el curso de la historia humana.La revolución húngara de 1919 ha entrado en los anales de la historia como otro episodio heroico similar a la Comuna de París en 1871.Hoy en día, estudiar las causas de su fracaso, nos ayudará a comprender los procesos que llevan hacia la transformación socialista de la sociedad, y también a estar mejor equipados para la lucha por el socialismo.

Alto a la represión contra los CDR, organizar la solidaridad, luchar por la República en todo el Estado

Seis compañeros de los CDR detenidos hasta el momento por orden de la Audiencia Nacional por REBELIÓN y TERRORISMO. El régimen da una vuelta de tuerca a la represión, atacando al sector más combativo y resuelto del movimiento republicano catalán y calificando como terrorismo lo que son acciones pacíficas y herramientas clásicas del movimiento obrero, abriendo la puerta a la criminalización de cualquier acción de masas contra el régimen del 78.