Entrevista a Iván Leszno, miembro del colectivo La Insurgencia

Cantante de rap, condenado a dos años de cárcel por sus letras reivindicativas - Esta entrevista fue realizada después de que la Audiencia Nacional condenara a la pena de dos años y un día a 12 miembros del colectivo “La Insurgencia”, entre ellos, el entrevistado, Iván Leszno. Este tribunal, heredero directo del franquista Tribunal de Orden Público (TOP), añadió un día a la pena de dos años para enviar conscientemente a estos compañeros a la cárcel, ya que la pena de dos años es excarcelable si no hay “delitos” previos. Esto muestra el carácter político, vengativo y de ensañamiento de estos jueces, que escapan a cualquier control popular y que están dotados con todo tipo de privilegios materiales. La entrevista está publicada también en nuestra revista impresa Lucha de Clases.

Huelga Feminista del 8 de Marzo ¿Qué huelga necesitamos?

Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, viviremos una jornada de reivindicación, en la que millones de mujeres de todo el mundo saldrán a la calle a reclamar sus derechos. Por primera vez en el Estado Español, diferentes sindicatos han convocado una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Los sindicatos minoritarios como CGT y SAT, junto al movimiento feminista, han convocado una jornada de 24 horas de huelga general. Por otra parte, CCOO y UGT, se han sumado convocando paros parciales de dos horas por turno.

El origen y desarrollo histórico del 8 de marzo

El desarrollo del capitalismo y de la producción fabril comenzó a romper con el papel tradicional de kirche, küche, kinder (iglesia, cocina, niños), al que el Antiguo Régimen campesino reservaba a las mujeres en las aldeas y pueblos predominantes de la declinante y vieja sociedad feudal.

¿Trabajo de cuidados o esclavitud doméstica?

En los últimos años hemos sido testigos de un aumento colosal de las luchas de las mujeres, siendo las movilizaciones en defensa de la igualdad de género las que más personas han movilizado en los últimos años. Cada 8 de Marzo, día de la mujer trabajadora, cientos de miles de personas, la mayoría mujeres, salen a la calle contra la desigualdad que hoy en día continúa sufriendo la mujer.

3 de marzo 1976: justicia sí, impunidad no

Muerto Franco, la firma del decreto de topes salariales por el Rey Juan Carlos provocó una rebelión generalizada de la clase trabajadora. El capitalismo se veía impotente para frenar la subida de salarios, a pesar de que necesitaban imperiosamente reducirlos para mantener sus beneficios.

42 aniversario del 3 de marzo de 1976 en Vitoria-Gasteiz: ¡Nosotras estuvimos en la lucha con nuestros hermanos de clase!

Alazne Arana. Trabajadora, participante de las Asambleas de Mujeres del 3 de marzo de 1976 - Se cumplen 42 años de la masacre de Vitoria, 5 obreros asesinados y decenas de heridos de bala son el reguero de sangre que dejó la brutal represión del régimen, en los estertores de la dictadura franquista, contra una lucha obrera que pretendía mejorar los salarios y condiciones de vida y arrancar del régimen fascista libertades democráticas.

La Escuela Pública Vasca en lucha

En Noviembre de 2016 las trabajadoras y trabajadores de la enseñanza pública de la Comunidad Autónoma Vasca iniciaron una fase de movilizaciones en defensa de la Escuela Pública y de sus condiciones laborales y salariales. A día de hoy se han hecho cinco huelgas, manifestaciones, encierros en las escuelas, asambleas con asociaciones de madres y padres, reuniones con agentes educativos, world cafes.... Y para lo que resta de curso hay convocados 8 días de huelga, 14 y 15 de marzo. Y desde el 23 de abril hasta el 25 de mayo una semana seguida de manera consecutiva por diferentes sectores: Profesorado, Educación especial, personal de servicios de cocina y limpieza y Escuelas Infantiles.

Las Kellys, las Espartanas de Coca-Cola, la lucha por la dignidad en el trabajo.

Ayer 27 de febrero tuvo lugar en la Facultad de Farmacia de Vitoria, en el contexto de preparación de la Huelga convocada para el día 8 de Marzo, un acto organizado por Orain Araba, grupo de Junteros expulsados de Podemos, para debatir sobre Luchas de Mujeres, Luchas Feministas.

Al debate estaban invitadas trabajadoras de las Kellys, -red de trabajadoras contra la explotación en empresas turísticas-, o “las que limpian” como ellas se llaman; las Espartanas de Coca Cola, y las trabajadoras de Intervención social de la Diputación Foral de Álava.

Barcelona rechaza a la monarquía – ¡Abajo los Borbones y viva la República!

El domingo, el pueblo de Barcelona expresó masivamente su rechazo a la monarquía borbónica. Una monarquía que es heredera directa del franquismo, que fue utilizada por las oligarquías de la dictadura como salvaguarda de sus intereses, que está hundida en la corrupción y goza de una impunidad desvergonzada, con una fortuna nunca explicada y que, por encima de todo, se implicó de manera directa en la represión contra los derechos democráticos de los catalanes y catalanas, sobre todo a raíz del discurso autoritario y neofranquista del rey el 3 de octubre. Una monarquía que ha sido rechazada en las urnas por el pueblo catalán en tres ocasiones, el 27 de septiembre de 2015 y el 1 de octubre y el 21 de diciembre del año pasado.

Crítica del libro ‘Lost Connections’: la base material de la depresión

¿Qué  es lo que causa realmente depresión y ansiedad? ¿Y cómo podemos resolver genuinamente estos problemas? Responder a estas preguntas es la tarea que el periodista Johann Hari trata de responder en su libro recién publicado, “Lost Connections".

No hace falta decir que es un tema muy amplio  y complejo. Pero Hari logra un progreso significativo al ubicar la depresión en su contexto material y social: un mundo que está en un continuo proceso de destrucción, con un "tratamiento" proporcionado por un sistema que igualmente está desmoronándose.

marx-engels1

La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista (Segunda parte)

El Manifiesto es uno de los textos más importantes de la historia. En sus páginas podemos encontrar una explicación profunda del origen y funcionamiento de la sociedad capitalista, sus crisis periódicas, la concentración de capital, la explotación de los trabajadores, la mercantilización de todos los aspectos de la vida, la globalización capitalista etc., y, sobre todo, la explicación del papel histórico del proletariado, el carácter internacional de la lucha y la consiguiente necesidad de organizarnos para expropiar a los expropiadores. Es por esto que hablamos de un libro que, más de siglo y medio después, es incluso más vigente que cuando salió de la imprenta por vez primera.

Marx y Engels redactando el Manifiesto comunista por V. Polyakov. DP

La Liga de los Comunistas y la génesis del Manifiesto del Partido Comunista (Primera parte)

El 21 de febrero pasado se cumplieron 170 años de que, en aquel año de 1848, saliera de la imprenta de las oficinas de la “Asociación Educativa de los Trabajadores” -en el número 46 de Liverpol Street, en Londres– El Manifiesto del Partido Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels y publicado como parte de los acuerdos del Segundo Congreso de la recién renombrada Liga de los Comunistas.