Entrevista a una joven colombiana sobre el Paro Nacional

Colombia está viviendo un estallido social sin precedentes. Ya han pasado 11 días desde la proclamación del Paro Nacional, con una brutal represión con cerca de cincuenta personas asesinadas, cientos de desaparecidos y heridos. Por tal motivo entrevistamos a una joven trabajadora colombiana residente en el Estado español para conocer sus impresiones sobre lo que sucede en su país.

Colombia: Trece días de Paro Nacional. El pueblo resiste al narcoterrorismo de Iván Duque

Tras lograr la renuncia de Carrasquilla y después del retiro de la reforma tributaria, el Paro Nacional cuenta su décima tercera jornada de lucha y el movimiento continúa vivo en las calles. Sus pulmones, que no enferman, están cada vez más llenos de aire y fuerza. De nada han servido los ataques hechos por el Gobierno, buscando liquidarle pues, con cada herida nueva y mutilación, su rabia revive, su consciencia crece y su determinación arrecia. Es un movimiento embriagado con la energía del cambio que se abreva de la dignidad que han querido arrebatarle.

Día seis del paro nacional: ¡Fuera Duque!

El Paro Nacional contra las medidas económicas del presidente Duque llega ya a su sexto día, pese a la durísima represión. Tras la retirada de la ley tributaria se ha producido una cadena de dimisiones en el área económica del gobierno. De lo que se trata es de impulsar el Paro Nacional hasta hacer caer al gobierno. Publicamos aquí la crónica de nuestros compañeros de la CMI en Colombia.

Paro Nacional – Las masas colombianas protestan el robo tributario de Iván Duque

Como un gigante revivido resurgió el movimiento de lucha del 21 de Noviembre de 2019, este 28 de abril, dando comienzo a lo que parece ser uno de los mayores pulsos de este periodo: el Paro Nacional contra la Reforma Tributaria. [Última hora: Hoy Iván Duque anunció la retirada de su reforma tributaria tras sacar el ejército a las calles. Pronto actualizaremos la situación. Nota de LdC]

Perú: la sorpresiva victoria de un dirigente sindical combativo en las elecciones presidenciales reflejo de la crisis de régimen

Las elecciones en Perú el domingo 11 de marzo produjeron una sorpresa mayúscula, la victoria contra todo pronóstico en la primera vuelta de Pedro Castillo, el dirigente de la huelga magisterial de 2017. En la segunda vuelta se va a enfrentar a la candidata fujimorista de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en una expresión clara de la enorme polarización política en un país azotado por la crisis económica y la pandemia del Covid-19.

Ecuador ante la segunda vuelta presidencial: crisis económica y pandemia

Hoy se cierra la campaña electoral para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador el domingo 11 de abril. La votación enfrenta al banquero Guillermo Lasso, el candidato de la oligarquía capitalista, al candidato de UNES Andrés Arauz, que representa al correísmo y que quedó primero en la primera vuelta el 7 de febrero. Hasta el momento las encuestas no dan un ganador claro.

Pronunciamiento por el asesinato de Victoria Salazar a manos de la policía

Las secciones de la Corriente Marxista Internacional en México y Centroamérica condenan enérgicamente el asesinato de Victoria Salazar a manos de la policía del Estado de Quintana Roo, México. Una mujer trabajadora migrante que fue brutalmente asesinada el 27 de marzo del 2021 en Tulum.

Brasil en colapso: ¡Abajo el gobierno de Bolsonaro!

La pandemia está fuera de control en Brasil. Según datos oficiales, en este momento (21 de marzo) ya ha habido más de 294.000 muertes por la COVID-19 y todos los días se registra una media de aproximadamente 2 mil nuevas muertes. Teniendo en cuenta que no se registran todos los casos, es probable que estas cifras sean significativamente más altas.

Explosión social en Paraguay contra las desastrosa gestión de la pandemia

Paraguay está siendo testigo de una auténtica explosión social. La represión policial de las movilizaciones masivas por la mala gestión gubernamental de la crisis del Covid-19 dejó un muerto y 18 heridos el viernes 5 de marzo. Ante el temor por la movilización de las masas en las calles, el presidente Mario Abdo obligó a dimitir a media docena de sus ministros y se ofreció a dialogar. Las masas han seguido en las calles exigiendo "que se vayan todos".

Ante las amenazas del presidente Maduro: ¡La división es de clases!

El pasado 23 de enero, desde el balcón del pueblo, el Presidente Nicolás Maduro pronunció un discurso, en el que señaló: «hay unos divisionistas por ahí tratando de dañar el chavismo desde adentro, lo alerto. Por primera vez lo alerto. Cuidado con los divisionistas que tratan de llamarse marxistas-leninistas y que son más chavistas que Chávez. Cuidado porque detrás está la mano del imperialismo norteamericano. Alerta en los barrios, en las universidades, en las calles. Mosca».