Chile: Plebiscito Constitucional – Ganamos esta batalla, la lucha sigue

El Apruebo a una nueva Constitución ganó con un arrollador 78%. También ganó por mayoría amplia que los diputados constituyentes sean elegidos entre la población y no con la participación de los parlamentarios actuales. Los medios corren hoy a saludar la “fiesta de la democracia”, la “victoria de la institucionalidad y contra la violencia”. La clase trabajadora, por su parte, celebra y siente como propia esta victoria ¿Qué sigue ahora?

Más allá del Plebiscito Constitucional: Por una real solución a las demandas del Octubre Rojo chileno

El 18 de octubre de 2019 se abrió una nueva etapa en el Chile de post-dictadura. El Octubre Rojo chileno había sido anticipado por masivas manifestaciones estudiantiles en 2006 y 2011, que reivindicaban la demanda concreta por una educación pública gratuita y de calidad, pero que ya anidaban en su seno una frustración y descontento mucho más amplios. Las protestas iniciadas a fines del año pasado reflejan el colapso de un sistema capitalista extremo, impuesto a sangre y fuego durante la dictadura de Pinochet, y mantenido a base de amaños, corrupción y represión por los 30 años que siguieron a la caída del régimen.

Socialismo o barbarie: ¿Hacia dónde va Haití?

El siguiente artículo explica la situación en Haití, donde el presidente Jovenel Moïse se precipita hacia una dictadura salvaje. Con el parlamento disuelto en enero, está gobernando por decreto (con el apoyo de los mafiosos capitalistas de Haití y el imperialismo extranjero), asesinando y aterrorizando a todos los que se oponen a su autoridad. ¡Los trabajadores, los jóvenes y los pobres deben organizarse sobre una base de clase para derrocar este sistema putrefacto!

Por favor, lee, comparte y añade la firma de tu organización a esta declaración de solidaridad.

5e0a224f009091772b55f15fdd433e98 w700 h500

Solidaridad internacional con la revolución haitiana: ¡abajo la injusticia del régimen de Moïse!

Pedimos a los activistas y organizaciones de trabajadores y estudiantes de todo el mundo que muestren su solidaridad con la lucha en Haití compartiendo esta declaración, tomando fotos y haciendo sus propias declaraciones en las redes sociales utilizando los hashtags #SolidaritéAvecLaLutteEnHaïti y #ABasLeRégimeMoïse. Para añadir el nombre de su organización a la declaración, por favor contacte con [email protected].

El Tribunal Supremo de Venezuela legitima un golpe en el partido Patria Para Todos

El 21 de agosto, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) resolvió deponer la actual dirección de Patria Para Todos (PPT), otorgándole el control legal del partido a una facción minoritaria. Este es otro caso escandaloso de intervención estatal en los asuntos de las organizaciones de izquierda, que solo puede interpretarse como una respuesta a la formación de la Alternativa Popular Revolucionaria, que se va a presentar a las elecciones de diciembre a la Asamblea Nacional.

Venezuela: nace la Alternativa Popular Revolucionaria, ¡reconstruyamos la esperanza!

Tras años de arduas y acaloradas discusiones, reordenamientos tácticos y ajustes en el accionar político de las organizaciones, finalmente ha nacido la Alternativa Popular Revolucionaria, una alianza de partidos y movimientos de izquierda que se muestran decididos a marcar un decisivo deslinde de las políticas anti-populares del gobierno nacional y ofrecer un nuevo referente obrero, campesino y popular al país, por una salida revolucionaria a la crisis del capitalismo

Chile: el 10% de las pensiones, o el fin de las AFP. El camino para el segundo estallido

El debate sobre el proyecto de ley de retiro del 10% de las pensiones, se da en un contexto en que la mayor parte de la población trabajadora está siendo golpeada por la pandemia del COVID 19 y los primeros pasos de la crisis capitalista. El pésimo manejo de la enfermedad ha llevado a la muerte de al menos 7000 personas y al colapso del sistema de salud.