ldc logo

Venezuela: ¡Ni diálogo ni conciliación! ¡Radicalización de la Revolución!

Editorial del nuevo número de la prensa marxista venezolana, Lucha de Clases. En la misma analizamos brevemente la coyuntura actual, las perspectivas para la revolución en 2017 y las perspectivas para el diálogo entre el gobierno y la MUD, a la vez que recalcamos nuestra posición de la necesidad urgente de radicalizar la revolución en Venezuela, como única salida a la crisis económica, social y política actual. Este artículo fue escrito días antes de la reunión del pasado 11 de noviembre entre el gobierno y la opositora MUD donde llegaron al enésimo principio de acuerdo, que siempre terminaron fracasando.

Venezuela: La suspensión del referéndum revocatorio, la agudización de la lucha de clases y las tareas de los revolucionarios

El pasado Jueves tribunales penales de los estados Monagas, Carabobo, Aragua y Apure, entre otros estados del país, declararon la nulidad de los efectos de la recolección del 1% de las firmas para la activación del referendo revocatorio, luego de que fueran admitidas las demandas por fraude electoral que fueron introducidas ante éstos, debido a los delitos de forjamiento y usurpación de identidad que fueron cometidos durante dicho proceso. Dicha sentencia, automáticamente implicó la suspensión de la denominada recolección del 20%, como último paso previo para la realización del referendo revocatorio. Acto seguido, el CNE hizo público un comunicado en el que se ordenó la suspensión del proceso de recolección de firmas en todo el país.

Colombia

Colombia: El plebiscito sobre el Acuerdo de Paz fue derrotado – ¿Y ahora qué?

El domingo 2 de octubre, los electores colombianos rechazaron el acuerdo entre el gobierno y las FARC "para el fin del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera". Jorge Martín explica el proceso que condujo a la consulta y lo que esto significará para el futuro de la lucha de clases en Colombia.

Después de la destitución de Dilma Roussef, ¿cuáles son las perspectivas?

Por 61 votos a favor y 20 en contra, fue aprobado en el podrido Senado Federal la destitución de Dilma y, en consecuencia, su eliminación definitiva del cargo de Presidenta de Brasil. Es el capítulo final de este proceso iniciado en diciembre de 2015, con la apertura realizada por el ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha.

El nuevo plan de golpe y el futuro de la Revolución Bolivariana

Declaración de la Corriente Marxista del PSUV

Ayer, se consumó el golpe de estado parlamentario en Brasil. El día de hoy la Revolución Bolivariana se enfrentará a su vez a un nuevo intento de golpe de estado organizado por los sectores más derechistas de la burguesía venezolana.

oaxaca

México: Brutal represión contra el movimiento de los maestros con 6 asesinados

Desde hace siete días el magisterio y el pueblo de Nochixtlán, Oaxaca, levantaron barricadas e instalaron un bloqueo carretero para impedir que elementos de la Policía Federal y la gendarmería ingresaran a la capital del Estado. El día de hoy [Domingo 19 de junio], elementos de la Policía Federal han levantado violentamente el bloqueo, haciendo uso incluso de armas de fuego, el saldo: seis personas asesinadas, 51 de heridos y 21 detenidos. La intervención violenta de la policía ha generado el levantamiento de nuevas barricadas en carreteras y en la capital de Oaxaca, el magisterio, organizaciones sociales y populares se preparan para recibir la llegada de la policía.

albert rivera henry ramos y lilian tintori

La campaña de la burguesía española contra Venezuela: Hipocresía, manipulación y miedo

En las últimas semanas hemos visto un alud de artículos, reportajes y editoriales en los grandes medios; de declaraciones y tomas de posición por parte del PP, Ciudadanos y PSOE; de críticas por parte de las grandes empresas y sus ejércitos de economistas, analistas y fundaciones; en definitiva, de todos los voceros de la clase dominante española, clamando contra el “autoritarismo”  del gobierno de Venezuela y el caos económico e institucional supuestamente provocado por éste. Se les llena la boca de palabras como democracia o derechos humanos. El punto culminante de esta histeria contra el gobierno de Venezuela ha sido el viaje de Albert Rivera a Caracas para reunirse con la oposición del país, un llamativo acto con tintes electoralistas apenas fingidos.

Venezuela – Última advertencia

Los ataques contra la revolución Bolivariana se han intensificado en los últímos días y semanas. Se han sucedido editoriales y portadas de los periódicos en EE.UU y España denunciando el “hambre” en Venezuela y exigiendo la “intervención” contra “el régimen”. Los problemas de escasez han llevado a casos de saqueo. La oposición de derecha está intentando activar un referéndum revocatorio presidencial, pero al mismo tiempo amenaza con acciones violentas y apela a las potencias extranjeras, en algunos casos incluyendo la intervención militar. Pero ¿qué está ocurriendo realmente en Venezuela y cómo se puede enfrentar esta amenaza?

Venezuela: ¡Radicalizar la revolución para derrotar el plan de golpe!

Reproducimos la octavilla distribuida por nuestros compañeros de Lucha de Clases, sección venezolana de la Corriente Marxista Internacional, durante la marcha del primero de Mayo, a propósito de la denuncia pública efectuada por el presidente Maduro, sobre la existencia de un nuevo plan de golpe de estado contra la Revolución Bolivariana.

La destitución de Dilma Rousseff – la clase dominante brasileña en pie de guerra

El Senado de Brasil acaba de votar por una mayoría de 55 votos a 22 destituir a la Presidenta Dilma Rousseff. Michel Temer, el vicepresidente y miembro del partido burgués PMDB, está haciendo ahora los preparativos para formar un nuevo gobierno de la derecha. Esto marca el final de un largo período de relativa estabilidad política en Brasil. La economía está en su peor recesión desde la década de 1930. Es en este contexto que podemos entender los recientes cambios y giros dramáticos en la situación política.