Mex_congresoCEDEP-nov11

Bolivia: La derrota en las elecciones municipales y las perspectivas para el 2012

El pasado domingo 18 de diciembre se votó para reemplazar a los alcaldes de Sucre, Quillacollo, y del municipio de Pazña en el departamento de Oruro. Las respectivas anteriores autoridades habían renunciado o por presión de las organizaciones sociales –como en Pazña– o para viabilizar las elecciones tras haber sido destituidos por tener juicios pendiente, civiles y penales. El test abarcaba aproximadamente al 5% del actual patrón electoral, sin embargo y más allá de las especificidades locales, su resultado manifiesta nuevamente un estado de ánimo entre las masas en que va prevaleciendo el cansancio y la decepción e impone un cambio real en las perspectivas políticas del gobierno, así como en la gestión del MAS.

argentinazo

El Argentinazo, el kirchnerismo y nuestras tareas

Con motivo del décimo aniversario del Argentinazo, publicamos el último de los artículos que los compañeros argentinos de la CMI han ido elaborando en el último año, con motivo del Bicentenario de la independencia, de toda la historia contemporánea de Argentina. Al final del artículo encontrarás el enlace a la web de los compañeros.

Brasil_pobreza_favelas

Brasil, un país con mucha pobreza y desigualdad

Siempre está bien desconfiar de las propagandas, ya que su función es vendernos productos, exaltando las virtudes y disminuyendo, u omitiendo, los defectos. En el caso de las propagandas gubernamentales deberíamos tener un gran cuidado en separar la verdad de lo que es exagerado o es pura mentira, comparando lo que nos venden con la realidad.

Mex_congresoCEDEP-nov11

Chile – La derrota de Camila Vallejo en las elecciones a la FECH y la búsqueda de una alternativa al impasse del movimiento

Ayer 7 de diciembre de 2011 concluyó el proceso electoral para la Federación de Estudiantes Chilenos. Fue un proceso electoral marcado por una altísima participación estudiantil netamente orientada a izquierda y a defensa del movimiento estudiantil que por todo el 2011 se mantuvo movilizado por la educación gratuita y publica. Ningún representante de la derecha  logró ingresar en la directiva de la FECH. Sin embargo la principal figura pública de las movilizaciones estudiantiles, Camila Vallejo, no fue reelegida por un estrecho margen de 189 votos.

 

peru_cajamarca

Perú: el conflicto en Cajamarca revela todos los límites del nacionalismo

En el conflicto entre los poderosos intereses de las multinacionales mineras y los combativos trabajadores, campesinos y demás sectores populares de Cajamarca, el gobierno de Ollanta Humala ha decidido apoyar a los primeros, declarando el estado de emergencia y deteniendo arbitrariamente a los dirigentes del paro regional indefinido de los cajamarquinos.

EM_Argentina_65

Argentina. Los desafíos del nuevo gobierno para el 2012

¡Hay que resistir los intentos patronales de frenar las conquistas sociales!

Editorial de Militante número 66

El nuevo gobierno de la presidente Cristina Fernández asume el 10 de diciembre con el mayor apoyo social y la mayor estabilidad política habidos en el país desde la recuperación democrática; pero también encara sus funciones en medio de la mayor incertidumbre política y económica internacional de la que se tenga memoria.

Venezuela_VTV

Venezuela: nuevo sindicato en Venezolana de TV

Sí, en VTV hay nuevo sindicato. Un sindicato conformado por trabajadoras y trabajadores honestos, resteados con este proceso revolucionario que lidera nuestro comandante y presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, irreverentes y empeñados en construir con la participación de todos y todas, una Venezolana de Televisión que sea altamente humanista, eficiente y donde exista justicia para todas y todos los que hacemos vida en sus instalaciones.
colombia_maniest_nov-2011

Colombia: Nuestro divino tesoro

Hasta hace unos meses Colombia era llamado el Israel de América Latina: tierra conservadora en medio de una región convulsa y aliada fiel del imperio yanqui. Sin embargo, desde un tiempo vemos a la juventud israelí, inspirada por el proletariado del mundo árabe, alzar la voz en contra de sus opresores. Asimismo, desde el 12 de octubre (día de la Raza de acuerdo a la oligarquía local), cada miércoles, los estudiantes de Colombia se movilizan en contra de un estado inepto y criminal que pretende someter el sistema de educación colombiano a las condiciones del mercado.

Bolivia_mineroelalto1th

La lucha por el salario y la bonanza económica

La cuestión del salario es uno de los temas importantes de la Cumbre Social convocada por Evo Morales. Divulgamos a continuación uno de los dos artículos dedicados a este tema que aparecieron publicados en el ultimo número del periódico El Militante - Bolivia.

Mex_congresoCEDEP-nov11

México: Se fortalece la organización revolucionaria de los estudiantes

Informe del III Congreso Nacional del CLEP-CEDEP

El pasado 11 y 12 de noviembre se llevo a cabo el III Congreso Nacional del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP), en el auditorio de la Escuela Técnica del SME.