Gran Bretaña: una manifestación masiva contra Trump muestra el equilibrio de fuerzas real en la sociedad

En Londres, en la desfavorable fecha del viernes 13 de julio, Donald Trump fue recibido por una de las mayores manifestaciones vistas en el Reino Unido desde los días de la guerra de Irak de 2003: cientos de miles se manifestaron. Los organizadores estimaron medio millón, y la policía 250.000. El enorme tamaño de esta protesta es una indicación del verdadero estado de ánimo de ira y rebelión que existe en la sociedad británica en la actualidad.

Alemania: la clase dominante se divide en torno a la inmigración

No hace mucho tiempo Alemania era considerada uno de los pocos países con una situación política estable. Al menos en la superficie, con un alto crecimiento económico y una posición dominante dentro de Europa, todo parecía ir bien para la clase dominante alemana. Sin embargo, esta estabilidad se está convirtiendo en su contrario.

La crisis migratoria y la Europa Fortaleza

El pasado fin de semana llegaron a España casi 2.000 personas desde el mar, la mayoría de ellas en embarcaciones totalmente inadecuadas para las travesías, arriesgando su vida en el proceso. El barco Aquarius fue el caso que generó más eco mediático, después de que Italia rechazara el acceso a su costa y de que el Estado español decidiera acogerlo. De las 629 personas que fueron rescatadas, 123 eran menores de edad, la mayoría viajando solos.

8f15a0e9afc017e4a021e3c259f99ff0 w450 h600

Italia: el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga forman gobierno – La máscara comienza a caer

Tres meses después de las elecciones italianas del 4 de marzo, el nuevo gobierno del Movimiento Cinco Estrellas y de la Liga (antes Liga Norte) ha sido juramentado finalmente por el Presidente de la República y se abre una nueva situación donde  estos partidos serán puestos a prueba. Esta experiencia será necesaria para exponer a los ojos de la clase trabajadora italiana su naturaleza real, particularmente del Movimiento Cinco Estrellas y preparar el terreno para una nueva ola de lucha de clases.

Italia: la crisis interminable de un sistema podrido

Ha habido una serie de nuevos giros en la profundización de la crisis política italiana. El primer ministro Conte dimitió después de que el presidente Mattarella vetara el nombramiento de Paolo Savona como ministro de Economía. Posteriormente, el presidente asignó la tarea de formar un gobierno a [el ex funcionario del FMI] Carlo Cottarelli.

Derecho al aborto en Irlanda: ¡Derogada la 8ª enmienda!

Hubo celebraciones en las calles de Dublín ante el nuevo duro golpe recibido por el establishment conservador en Irlanda. El voto aplastante para derogar la octava enmienda, que prohibía el aborto en Irlanda, ha venido después del inesperado resultado 'Sí' en el referéndum sobre el matrimonio homosexual hace tres años.

Elecciones húngaras: Orbán vence a través del miedo

El pasado 8 de abril, los húngaros acudieron a las urnas después de un período de campaña que no se ha visto desde la caída del estalinismo. Una de las funciones de la democracia burguesa es crear un falso sentido de participación. Las elecciones anteriores se llevaron a cabo generalmente en una atmósfera de anticipación, con el público siguiendo los debates entre los partidos políticos en los medios de comunicación, y discutiendo los acontecimientos en las esquinas y en el trabajo. La gente sentía que tenía algo que decir sobre su destino. Sin embargo, en los últimos ocho años ha habido un cambio fundamental en el carácter del proceso democrático de Hungría.

Francia: la huelga de los ferroviarios y la “convergencia de las luchas”

La huelga de los ferroviarios dio un claro impulso a la movilización de otros sectores de los asalariados y a la movilización de los estudiantes. Recolectores de basura, empleados de Air France, funcionarios, abogados, carteros, trabajadores de hospitales y residencias de ancianos (entre otros): cada día, nuevos sectores están entrando en la lucha o se declaran dispuestos a ello. La "convergencia de las luchas" ya no es solo una consigna; es un hecho.

Sarkozy, el “refundador ético” del capitalismo, a punto de pasar a la sombra

Sarkozy está siendo investigado por corrupción. Lo hemos visto en un coche policial camino del Tribunal Correccional. Este era el que, después del crack del 2008, habló de "refundar el capitalismo sobre bases éticas". Un año antes estaba recogiendo un sobrecito o un maletín con 20 millones de dólares de manos de Gadafi, quien a escala internacional dejaba caer cierta liquidez por lugares estratégicos. Por las jaimas del presidente asesinado han pasado José María Aznar, Gerard Schröder, Berlusconi, Sarkozy, Zapatero, etc, etc...