El aumento del precio del combustible enciende las protestas en Irán

Las protestas estallaron en Irán el 15 de noviembre de 2019, después de que el gobierno anunciara inesperadamente un aumento importante en los precios del combustible en la medianoche del viernes. Los manifestantes salieron a las calles en muchas ciudades de todo el país, aparcando sus automóviles en las calles y bloqueando las carreteras.

Argelia: grandes marchas en el Día de la Revolución – ¡ahora preparar una huelga general!

La gran manifestación del 1 de noviembre marca un punto de inflexión para el movimiento argelino Hirak, que se desarrolla desde hace 37 semanas de forma ininterrumpida. El régimen ha decidido convocar elecciones presidenciales el 12 de diciembre, que las masas han rechazado correctamente. La consigna de una huelga general para detener las elecciones y forzar el derrocamiento del régimen está ganando terreno.

Irak: la explosión social en el orden del día

Desde el 1 de octubre, Irak ha protagonizado una serie de protestas masivas y radicalizadas. Primero en Bagdad, extendiéndose rápidamente por todo el país. Las fuerzas armadas y la policía irakíes respondieron con extrema violencia, provocando la muerte de al menos 150 personas (algunas fuentes afirman más de 300) y dejando heridas a más de 6.000. Sin embargo, la brutal respuesta no ha detenido las protestas. Éstas han disminuido desde el 8 de octubre, pero una nueva manifestación nacional está prevista para el 25 de octubre.

Entrevista con un activista revolucionario irakí

A continuación, publicamos una entrevista con un activista kurdo-Irakí sobre la situación en Irak. Aunque no estamos de acuerdo con todas las conclusiones extraídas en la entrevista, seguimos pensando que será de interés para nuestros lectores. La entrevista se realizó en agosto: es decir, antes de las protestas actuales y antes de la formación de un nuevo gobierno en octubre. Sin embargo, brinda información de fondo muy interesante sobre los procesos que se están llevando a cabo hoy en Irak.

Turquía ataca el norte de Siria: ¡hace falta un contraataque revolucionario!

Después de una conversación telefónica con el presidente de Turquía, Recep Tayyib Erdogan, el domingo pasado, Donald Trump declaró de inmediato que habían acordado la retirada de las tropas estadounidenses de las zonas kurdas del norte de Siria y dieron la luz verde a una incursión turca. A partir de ayer por la tarde, esta invasión ha comenzado.

Túnez: elecciones presidenciales, un golpe para los partidos de la «transición democrática»

La primera vuelta de las elecciones presidenciales tunecinas del 15 de septiembre, calificada de "insurrección electoral", fue un golpe duro contra todos los partidos que, de un modo u otro, han gobernado el país desde el derrocamiento revolucionario de Ben Ali en 2011. Casi nueve años después y no se ha abordado ninguno de los problemas sociales y económicos que desencadenaron la revolución. Esto se vio a través de una mayor abstención (la participación fue de sólo el 45 por ciento, 18 puntos menos que en 2014) y dos candidatos "ajenos" al establishment que pasaron a la segunda vuelta, a pesar de que uno de ellos fue encarcelado por evasión fiscal durante la campaña.

Ataques contra instalaciones petroleras sauditas y el paisaje cambiante de Oriente Medio

Una serie de ataques contra instalaciones petroleras sauditas han hecho saltar chispas una vez más en Oriente Medio. Sólo meses después de la cancelación a último minuto de un ataque estadounidense contra Irán, y semanas después de buscar conversaciones sin condiciones previas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, está llenando una vez más Twitter con amenazas e intimidación. Mientras tanto, los precios del petróleo se dispararon un 20 por ciento y sus efectos ya se están abriendo camino en los sensibles mercados de petróleo y divisas.

Sudán: ¡No a un compromiso traicionero! ¡Finalizar la revolución!

En la noche del 4 de julio se llegó a un acuerdo para compartir el poder entre el Consejo Militar de Transición (TMC), la junta militar actualmente en el poder, y las Fuerzas para la Libertad y el Cambio (FFC), que incluye a los principales dirigentes del movimiento revolucionario que estalló en diciembre pasado. Esto tiene lugar tras la impresionante movilización de un millón de personas el 30 de junio pasado. 

Belicismo estadounidense en Oriente Medio – Trump juega con fuego

Las chispas han estado saltando recientemente entre el gobierno de los Estados Unidos y el régimen iraní. En la noche del 20 de junio, el presidente Trump de Estados Unidos, ordenó ataques con misiles sobre Irán, pero luego los canceló abruptamente. El incidente fue el culmen (hasta el momento) de semanas de tensiones entre los dos gobiernos. El ataque abortado se produjo después de que Irán derribara un dron estadounidense en algún lugar cerca del Estrecho de Ormuz. Los Estados Unidos afirman que el avión no tripulado estaba en el espacio aéreo internacional. Las autoridades iraníes, sin embargo, afirman que el dron estaba dentro del espacio aéreo iraní cuando fue derribado.

Egipto: Morsi ha muerto – el fin de un enemigo de clase a manos de otro

El lunes 17 de junio, el ex presidente de Egipto, Mohamed Morsi, se desmayó y murió durante el juicio por espionaje al Estado egipcio. Morsi, que padecía diabetes y enfermedades crónicas del riñón y el hígado, había estado encarcelado desde 2013, cuando su presidencia fue derrocada por uno de los mayores movimientos de masas de la historia de la humanidad.