La dictadura marroquí confirma sentencia a los condenados por la revuelta del Rif

El viernes 5 de abril, el Tribunal de Apelación de Casablanca confirmó los veredictos emitidos por el Tribunal de Primera Instancia el martes 26 de junio de 2018 contra los detenidos del movimiento del Rif y el periodista Hamid Mehdaui. Los acusados ​​se enfrentan a condenas que suman más de 300 años de cárcel. Entre otras, recaen penas de 20 años de prisión para cuatro de los activistas detenidos, 15 años para tres de ellos, 10 para otros siete, etc.

Argelia: ¡Irse significa irse!

El pasado viernes 15 de marzo, millones de argelinos salieron a las calles por cuarto viernes consecutivo para protestar contra el régimen de Abdelaziz Buteflika. Según las primeras valoraciones, las protestas fueron incluso más grandes que las masivas protestas que sacudieron al régimen el viernes pasado (8 de marzo). Acostumbrados a haber cometido sus crímenes con total impunidad, el régimen se ha dado cuenta de que las masas revolucionarias no se rendirán fácilmente.

Revolución en Argelia: termina una fase, comienza otra

Ayer por la noche, las calles de Argelia estallaron de alegría después del anuncio de que el odiado y eterno dictador se retiraba de las elecciones presidenciales programadas para abril. "¡No hay quinto mandato para Buteflika!" era el grito que agrupa a las masas desde hace semanas. Ahora parece que han logrado su objetivo.

Escándalo saudí: asesinato, moral y dinero

El 2 de octubre, Jamal Khashoggi entró en el consulado de Arabia Saudita en Estambul para completar algunos trámites para poder casarse con su prometida turca. Un oficial saudí sonriente lo recibió en la puerta. Nunca volvió a salir. Los funcionarios turcos insisten en que tienen pruebas del interior del consulado saudí que confirman que Khashoggi fue torturado y asesinado allí, su cuerpo descuartizado y eliminado en secreto.

La Ley del Estado de la Nación Judía, de Netanyahu, consagra la discriminación en la Constitución de Israel

Se está armando un gran escándalo por lo que se puede y no se puede decir sobre el Estado de Israel. Especialmente virulenta es la campaña contra el supuesto "antisemitismo" de Jeremy Corbyn en Gran Bretaña. En realidad, se trata de un intento flagrante de silenciar cualquier crítica a Israel y a sus políticas discriminatorias contra el pueblo palestino. A la luz de todo esto, Francesco Merli examina la nueva ley que discrimina abiertamente a los palestinos que viven en Israel, reduciéndolos oficialmente a la condición de ciudadanos de segunda clase.

Turquía: cómo Erdogán se mantuvo en el poder

El domingo 24 de junio, el presidente Recep Erdogán convocó a los votantes turcos a las urnas para confirmar su mandato. Con el 52,6 por ciento del total de los votos, Erdogán fue reelecto como presidente de Turquía en la primera ronda.

Los imperialistas celebran los 70 años de Israel con un baño de sangre

El espectáculo de las celebraciones por la apertura de la nueva embajada de los EEUU en Jerusalén el lunes 14 de mayo contrastó marcadamente con el derramamiento de sangre en Gaza, donde el mismo día fueron asesinados 59 manifestantes palestinos y más de 2.700 heridos por francotiradores israelíes. Como dijimos en un artículo anterior, el movimiento de resistencia masiva de los palestinos en Gaza por el derecho al retorno de los refugiados palestinos de 1948 y contra el bloqueo de 12 años por parte de Israel ha ido creciendo, a pesar de la represión más dura del ejército israelí.

Trump rompe el acuerdo con Irán y declara la guerra económica

El pasado 8 de mayo, Donald Trump anunció su decisión de retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán. En un discurso lleno de mentiras, distorsiones e hipocresía abierta, anunció que su Administración volverá a imponer el "nivel más alto de sanciones económicas" a Irán.

¿Qué significan los ataques militares a Siria?

Estados Unidos y sus "aliados", el Reino Unido y Francia han bombardeado múltiples objetivos del gobierno en Siria en una operación matutina dirigida contra supuestas ubicaciones de armas químicas.Las explosiones llegaron a la capital, Damasco, así como a dos lugares cerca de la ciudad de Homs, dijo el Pentágono. "Las naciones de Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos de América han unido su justo poder contra la barbarie y la brutalidad", dijo el presidente Trump en un discurso a la nación desde la Casa Blanca alrededor de las 21:00 hora local (02:00 BST).

Egipto: la victoria aplastante por la abstención electoral refleja el colapso en la autoridad de Al Sisi

Egipto celebró elecciones presidenciales entre los pasados 26 y 28 de marzo, de conformidad con una concesión formal a la Revolución egipcia en la Constitución de 2014. Esta fue la primera prueba electoral de la autoridad del presidente Al Sisi desde su elección oficial en 2014. A pesar del desprecio risible por la democracia demostrado por Al Sisi y su régimen en cada etapa del proceso electoral, las primeras estimaciones de los resultados indican su rotundo fracaso.

La ‘Comunidad internacional’ se une a Turquía para aplastar a los kurdos en Afrín

El domingo 18 de marzo, la máquina de guerra turca, con el apoyo de las llamadas tropas rebeldes sirias, tomó el control de la ciudad de Afrín, de mayoría kurda, en el noreste de Siria. Por supuesto, mientras los medios de comunicación occidentales estaban ocupados condenando la ofensiva del régimen de Assad contra las fuerzas islamistas en Ghouta, un suburbio de Damasco, no prestaron atención alguna a la brutal embestida contra los kurdos, que nunca han atacado a Turquía.