petroleo mexico

México: se consuma la reforma energética – Saquemos las conclusiones de esta derrota

La Reforma Energética fue aprobada el 10 de diciembre por el senado de la república por 95 votos en favor y 28 en contra, que a su vez fue avalado en la cámara de diputados este 11 de diciembre por 354 votos a favor y 134 en contra. La mayoría de los parlamentarios ha demostrado ser fieles representantes de los intereses del gran capital. Esta reforma abre de par en par a las industrias eléctrica y de hidrocarburos al capital privado, lo que significara que ellos se lleven gran parte de las ganancias que ya no llegarán al presupuesto Estatal y se desmantelen importantes empresas Estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de la Electricidad (CFE). El sentimiento popular pude reflejarse en esas palabras de José Saramago que parafraseó en la tribuna la senadora Layda Sansores: “Privatizaron todo, pues vayan y privaticen a su puta madre que los parió”.

Manifestaciones de masas contra el gobierno en Kiev – ¿Qué representan?

En los medios de comunicación, las manifestaciones en Ucrania se presentan como el deseo del pueblo ucraniano de que el país se una a la Unión Europea. Sin embargo, cualquiera que haya seguido a Ucrania en las últimas dos décadas puede comprender que las quejas no se limitan a la cuestión de la adhesión a la UE.

Venezuela: la ofensiva anticapitalista alumbra la victoria bolivariana en las elecciones municipales

Las elecciones municipales del 8 de diciembre en Venezuela dieron una nueva victoria a la revolución bolivariana, en la que el Partido Socialista Unido (PSUV) y sus aliados en el Gran Polo Patriótico (GPP) recibieron 5,1 millones de votos (el 49,24 % del total) frente a 4,4 millones de votos de la oposición (42,72 %). Si se incluyen los votos de los candidatos bolivarianos que se presentaron por fuera del GPP, el total de votos para la revolución suma más del 54%.

Elecciones en Honduras: solo la lucha revolucionaria en las calles evitará el fraude

Con más del 60% de participación en la jornada electoral, el domingo 24 de noviembre se realizaron elecciones presidenciales en Honduras. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el conteo del 75.35% de las mesas, ha declarado como ganador a Juan Hernández del conservador Partido Nacional con 35.26% de los votos, a Xiomara Castro del Partido Libre se le reconoce el 29.14% de los votos, desbancando al Partido Liberal, poniéndolo por primera vez en la historia en tercer lugar con el 20.44%.

trabajadores enfadados china

China: Incremento de huelgas, corrupción y deuda son presagios de la revolución que viene

Seis meses después de la elección del nuevo Comité Permanente del Buró Político de China bajo la presidencia de Xi Jinping, ha quedado muy claro que los próximos diez años bajo su mandato no se parecerán a la relativa estabilidad social y al rápido crecimiento de los diez años pasados. El carro no seguirá rodando por el mismo camino.  Xi Jinping y el Partido Comunista de China están en una encrucijada, enfrentados a ese dilema clásico de todas las clases dominantes - ¿abrirse a reformas democráticas o tomar medidas drásticas ante el crecimiento de la disidencia?

Barack Obama-The White House

Elecciones 2013 y el estado de ánimo cambiante en los EEUU

Dada la falta de oportunidades para la expresión política en los Estados Unidos, las elecciones de 2013 ofrecen una percepción sobre cómo están las cosas políticamente y en qué dirección se están moviendo. La frustración con los responsables políticos y la repugnancia con la "política al uso" han alcanzado niveles récord.

[Venezuela] Elecciones municipales del 8 de diciembre – Solidaridad con la Revolución Bolivariana ante la guerra económica

En las semanas previas a las elecciones municipales del 8 de diciembre, la campaña de especulación, acaparamiento, enriquecimiento, sobreprecio y sabotaje de la economía se ha intensificado. El gobierno venezolano del presidente Maduro ha denunciado que se está desarrollando un "golpe de Estado en cámara lenta". La tasa de inflación interanual ha alcanzado el 74% y el índice de escasez se encuentra en un nivel récord del 22%.

Arabia Saudita: un campo de concentración para los trabajadores inmigrantes

A la luz de los recientes disturbios de trabajadores inmigrantes en Arabia Saudita y el anuncio de las autoridades de la expulsión de miles de ellos a sus países de origen, publicamos este artículo en castellano, escrito originalmente en ingles el pasado mes de abril, y que explica las condiciones de los trabajadores inmigrantes del país.

Italia: el drama de un sistema en decadencia, los trabajadores deben entrar en la escena

La exitosa operación de salvamento de la embarcación Costa Concordia llamó la atención de los medios globales a fines de septiembre y la clase dominante italiana inmediatamente trató de sacar partido de ello, cuando el primer ministro Enrico Letta dijo “Sí tenemos éxito con el Costa concordia, ¡podremos hacerlo con la economía italiana!”. La recuperación de la economía italiana, sin embargo, es una operación gigantesca y difícil y no hay signos de que pueda suceder pronto.

Chile: entre elecciones y movilizaciones continúa la lenta agonía de la transición

Este artículo fue escrito el pasado mes de julio, poco después de celebrarse las elecciones primarias para elegir los candidatos presidenciales de los diferentes partidos y alianzas electorales, y fue publicado en el número 7 de la revista América Socialista, que editan las secciones americanas de la Corriente Marxista Internacional. Este domingo 17 de noviembre se celebran elecciones presidenciales en Chile, y dado el interés y la relevancia de este artículo donde se aborda este tema y la situación de la izquierda chilena, lo publicamos para conocimiento de nuestros lectores.