Ben Ali y su camarilla deben irse ahora

Este artículo de nuestro corresponsal en Medio Oriente fue escrito sólo unas horas antes de anunciarse la huida del expresidente tunecino Ben Alí del país. No obstante, el artículo mantiene toda su actualidad porque traza un cuadro vigoroso de los acontecimientos revolucionarios ocurridos entre los días de ayer y hoy, y anticipa la caída de Ben Alí y de su camarilla, así como los intentos frenéticos por formar un gobierno de “unidad nacional” que intente robarle a las masas los frutos de su victoria revolucionaria. VIENEN VIDEOS INCLUIDOS

La crisis económica y el programa del Partido Comunista Francés

Entramos en la peor crisis del capitalismo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Muchos trabajadores se imaginan, probablemente, que la tormenta pasará y que la situación mejorará con el tiempo. Se equivocan. En los meses y años venideros, las consecuencias de la crisis se dejarán sentir en toda su gravedad. El cambio que se produjo en la economía mundial no es en absoluto una turbulencia transitoria. Constituye un punto de ruptura fundamental, cuyas consecuencias para los trabajadores, para los jóvenes, para la masa de la población, son colosales. Como comunistas, tenemos que sacar todas las conclusiones políticas que esto implica.

La revuelta tunecina continúa sin cesar: “Ya no te tenemos miedo”

  El miedo ha cambiado de lado en Túnez. Durante años la población tunecina, su juventud, sus trabajadores, y sus madres estuvieron paralizados por el miedo a la represión. El letargo político era la norma, la revuelta la excepción. Ahora las cosas se han puesto patas arriba.

Colombia: 2011 – Un año incierto

En la coyuntura de una crisis económica de dimensiones internacionales, el 2010 prometió desde el principio ser un año difícil para Colombia. Una de las pocas noticias positivas que recibimos fue la inexequibilidad del referendo reeleccionista que buscaba un tercer período de gobierno para Álvaro Uribe Vélez. Ese 26 de febrero sentimos el alivio de saber fuera del solio de Bolívar a un personaje nefando para la historia de Colombia. No fue simplemente el resultado de una eficiente democracia burguesa, ni siquiera de la sapiencia de las altas cortes1; más bien una maniobra necesaria para la oligarquía colombiana que contó con el apoyo, a veces inconsciente, de diferentes sectores del proletariado afectados por el régimen uribista.

La primavera tunecina

 

 En los últimos doce días, las calles de Túnez han sido escenario de enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de represión. La causa directa del estallido de estos eventos es la solidaridad mostrada por las masas con un joven que se inmoló en la ciudad de Sidi el Bouzidon el 17 de diciembre.

La revuelta de Túnez

Varios intentos de suicidio de jóvenes tunecinos, como protesta contra la pobreza y el desempleo, desataron una serie de motines y protestas por todo el país en las últimas semanas. Publicamos aquí una breve introducción a un artículo en árabe. Mañana publicaremos una traducción del análisis más detallado.

Bolivia: mandar obedeciendo a las bases

Avanzar al socialismo con la Agenda de Octubre

La abrogación del Decreto Supremo 748 dictada por el Presidente Evo Morales representa una victoria de los trabajadores de los diferentes sectores y del pueblo en su conjunto.