La mafia que se adueño de México y las tareas de la izquierda. Análisis marxista del nuevo libro de AMLO

Ofrecemos un pequeño análisis del nuevo libro de Andrés Manuel López Obrador, esperamos que sea una fraterna contribución al debate dentro de nuestro partido, nuestro movimiento y nuestra lucha. Sin duda este libro merece un análisis, ya que será leído por miles de militantes de izquierda a nivel nacional. Desde Militante y el Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx, queremos contribuir al debate de que tipo de izquierda necesitamos en nuestro país, además de una fraterna contribución al debate rumbo a las elecciones del 2012, la situación nacional actual y las tareas de la izquierda.

Mexico: Masiva Asamblea prepara el camino de la candidatura de AMLO. Hay que organizarnos desde las bases para derrocar a la oligarquía

Nuevamente el Zócalo de la capital fue abarrotado por los hombres y mujeres pobres que aspiran a un cambio profundo de la sociedad ante el llamado de López Obrador a asistir a una importa te asamblea. Esta marca las tareas que tiene nuestro movimiento en el próximo periodo. Se ha acordado luchar por derrotar a la oligarquía que gobierna este país fortaleciendo la organización desde abajo. Veremos sin lugar a dudas, conforme se acerquen las elecciones presidenciales del 2012, el resurgir de un poderoso movimiento de masas de los oprimidos que se organizarán en torno a AMLO para arreglar cuentas pendientes con el gobierno de Claderón y la clase de potentados a quien representa.

Mexico: Primer Encuentro de Jóvenes de Izquierda Social: Avancemos en la construcción de una alternativa política para la juventud

El día viernes 23 de Julio se llevó acabo un evento que, sin temor a exagerar, puede ser trascendental en la historia de la lucha juvenil de la izquierda en nuestro país. Más de 800 jóvenes se dieron cita para impulsar el primer encuentro de Jóvenes de Izquierda Social. A pesar de ser un día lluvioso, del encuentro se desarrolló con ambiente de debate de ideas, de propuestas y de ganas de consolidar un proyecto juvenil desde una perspectiva de izquierda, cercana al movimiento social y popular.

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Quinta parte

La pérdida de credibilidad en la sociedad actual, sus instituciones, las leyes y la moral, es una condición previa para la revolución. Pero ese cambio no ocurre todo de una vez. Poco a poco, en la medida en que el sistema socioeconómico determinado comienza a fallar, crece el sentimiento de que "algo no va bien" con la sociedad, que algún tipo de cambio es necesario. [Primera parte]

Cuba: De vida o muerte – Socialismo sobre la tierra

Uno de los elementos centrales de la teoría marxista sobre la revolución es el necesario carácter internacional de la lucha por la emancipación de la clase obrera y de la construcción del socialismo. Debido a la creciente mundialización del capitalismo y el imperialismo, y a la interdependencia que generan entre todos los países, el sistema que se les oponga y sustituya debe tener dimensiones planetarias.

Ante las provocaciones de Uribe contra Venezuela ¡Defendemos la revolución bolivariana!

El jueves 22 de julio, el presidente venezolano Hugo Chávez decidió poner la frontera con Colombia en máxima alerta militar, después que el presidente Colombiano Alvaro Uribe acusara a Venezuela de acoger a las guerrillas de las FARC y exigiera una “comisión internacional de investigación” al respecto. Es razonable suponer que esta provocación del gobierno de Uribe, a pocos días del traspaso de poderes al nuevo presidente Santos, está vinculada a una campaña más amplia contra la revolución venezolana en preparación para las importantes elecciones a la Asamblea Nacional del 26 de septiembre.

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Quinta parte

La pérdida de credibilidad en la sociedad actual, sus instituciones, las leyes y la moral, es una condición previa para la revolución. Pero ese cambio no ocurre todo de una vez. Poco a poco, en la medida en que el sistema socioeconómico determinado comienza a fallar, crece el sentimiento de que "algo no va bien" con la sociedad, que algún tipo de cambio es necesario. [Primera parte]

Mexico: Las experiencias de los trabajadores, AMLO y la lucha por el socialismo

“Debemos combinar la lucha revolucionaria contra el capitalismo con un programa y tácticas revolucionarias para el conjunto de las reivindicaciones democráticas: república, milicia, elección de los funcionarios por el pueblo, igualdad jurídica de la mujer, derecho de las naciones a la autodeterminación, etc. Mientras exista el capitalismo, todas estas reivindicaciones sólo pueden realizarse como excepción y, además, de un modo incompleto y desvirtuado. Apoyándonos en las realizaciones democráticas ya conquistadas y denunciando su carácter incompleto en el régimen capitalista, exigimos el derrocamiento del capitalismo, la expropiación de la burguesía, como base indispensable para acabar con la miseria de las masas y también realizar completa e íntegramente todas las transformaciones democráticas. Algunas de estas transformaciones serán iniciadas antes del derrocamiento de la burguesía,
otras en el curso de su derrocamiento y otras después de dicho derrocamiento.

Cumbre del G20: la cuadratura del círculo

La reciente cumbre del G20 en Toronto trajo a la superficie todas las contradicciones del capitalismo global. Cada nación capitalista quiere salir de la crisis a expensas de sus competidores. Todo el mundo está llamando a que la demanda se mantenga alta, mientras que al mismo tiempo aplican en casa recortes en el gasto público. En el corazón de esto están las montañas de deuda que han acumulado en todas partes.

 

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Cuarta parte

Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con contracciones importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otros seguirán, empezando por Gran Bretaña.

Una nueva etapa en la crisis del capitalismo – Cuarta parte

Europa se enfrenta a un prolongado período de austeridad, con contracciones importantes en la producción, consumo y empleo. La crisis ha comenzado con las economías más pequeñas y vulnerables, como Grecia, Portugal e Irlanda. Pero las otros seguirán, empezando por Gran Bretaña. [Primera parte]