
Irlanda: Domingo Sangriento – un soldado procesado, pero todavía no se ha hecho justicia
Tras 47 años de espera, la fiscalía de Irlanda del Norte ha decidido procesar sólo a un soldado –conocido como soldado F– involucrado en la masacre del Domingo Sangriento, perpetrada por paracaidistas británicos en 1972.

Canadá – Sectarios atacan a Fightback en Ottawa mientras los fascistas nos amenazan en Toronto
La semana pasada, se hicieron dos intentos por separado para detener las actividades de Fightback utilizando la violencia y la intimidación. El primer incidente, que involucró a un grupo de unas cinco personas, ocurrió en un evento de Fightback en la Universidad de Carleton, en el que nuestros militantes y asistentes fueron acosados, nuestros materiales fueron arrojados al suelo y pisoteados, y se intentó destruir nuestra bandera. Bajo la amenaza de violencia física, decidimos cancelar el evento. El segundo incidente involucró a varios partidarios de Yellow Vest Canada, un grupo fascista, que hicieron un llamamiento público para interrumpir violentamente un evento nocturno en Toronto. Afortunadamente, este segundo ataque fue cancelado, pero no sin antes recibir la advertencia de que nuestros eventos futuros estarían bajo su objetivo. Presentamos aquí una relación de estos dos incidentes, y nuestra respuesta a los mismos.

Sudán: el levantamiento popular ha derribado al dictador pero el régimen intenta permanecer en el poder
Después de casi tres décadas en el poder, Omar al-Bashir fue destituido como presidente de Sudán por las protestas populares. Las masas han salido a las calles en lo que solo se puede describir como un movimiento revolucionario, aunque sin una dirección ni demandas claras. El propio Bashir ha sido arrestado y el ejército lo "mantiene en un lugar seguro".

Julian Assange arrestado por la policía británica ¡No a su extradición a EEUU! ¡Por la libertad de expresión e información!
Julian Assange ha sido arrestado hoy en Londres en la Embajada de Ecuador tras aceptar el gobierno de este país una orden de extradición de los Estados Unidos, como ha reconocido la primera ministra británica en su discurso en la Cámara de los Comunes. Consideramos este hecho un ataque fundamental al derecho de asilo y a la libertad de información. Rechazamos la extradición de Assange a los EEUU y exigimos su puesta en libertad sin cargos.

Argelia: cayó Buteflika, ¡ahora debe caer el sistema!
Los argelinos salieron a celebrar en las calles anoche [2 de abril], después de que el presidente Abdelaziz Buteflika anunciara su renuncia. Esto viene después de un mes y medio de protestas masivas contra su gobierno. Pero su sola salida no resolverá nada, las masas ahora están pidiendo la caída de todo el régimen.

La dictadura marroquí confirma sentencia a los condenados por la revuelta del Rif
El viernes 5 de abril, el Tribunal de Apelación de Casablanca confirmó los veredictos emitidos por el Tribunal de Primera Instancia el martes 26 de junio de 2018 contra los detenidos del movimiento del Rif y el periodista Hamid Mehdaui. Los acusados se enfrentan a condenas que suman más de 300 años de cárcel. Entre otras, recaen penas de 20 años de prisión para cuatro de los activistas detenidos, 15 años para tres de ellos, 10 para otros siete, etc.

Venezuela: El golpe imperialista se desinfla y el gobierno contraataca, pero… ¿Dónde queda el pueblo?
El golpe en Venezuela parece estancado, la oposición pierde su empuje y las divisiones internas resurgen. El imperialismo no ha logrado por ahora su objetivo de colocar a Guaidó en el poder, pero eso no impide que multiplique las sanciones y siga promoviendo más bloqueos. Mientras todo esto pasa, el gobierno venezolano comienza una tímida ofensiva, como tanteando cada paso, esperando la reacción del imperialismo. Y en medio de todo este caos, un pueblo que, sin servicio eléctrico, sin agua y en medio de una feroz crisis económica, se niega a rendirse.

Brasil: ¿Quién mandó matar a Marielle?
La delegación de Homicidios de Río de Janeiro y el Grupo de Acción Especial de Combate al Crimen Organizado arrestaron al sargento retirado de la Policía Militar (PM), Ronnie Lessa, y el ex PM, Elcio Vieira de Queiroz (expulsado de la fuerza) por la implicación en el asesinato de Marielle y del chofer Anderson.

Argelia: ¡Irse significa irse!
El pasado viernes 15 de marzo, millones de argelinos salieron a las calles por cuarto viernes consecutivo para protestar contra el régimen de Abdelaziz Buteflika. Según las primeras valoraciones, las protestas fueron incluso más grandes que las masivas protestas que sacudieron al régimen el viernes pasado (8 de marzo). Acostumbrados a haber cometido sus crímenes con total impunidad, el régimen se ha dado cuenta de que las masas revolucionarias no se rendirán fácilmente.

De la “ayuda humanitaria” al apagón nacional – ¿cuales son los planes del intento de golpe de Trump en Venezuela?
El fracaso de la provocación de “ayuda humanitaria” del 23 de febrero en la frontera con Venezuela fue un duro golpe para el intento de golpe de estado de Trump. Provocó recriminaciones mutuas entre el autoproclamado Guaidó, el presidente colombiano Duque y el vicepresidente de Estados Unidos Pence. Estados Unidos no pudo obtener un consenso de sus propios aliados del Cártel de Lima a favor de una intervención militar.
Nueva Zelanda: la masacre de Christchurch – el terrorismo de extrema derecha y la barbarie creciente de la sociedad capitalista
El ataque bárbaro a dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, por parte de un terrorista fascista de extrema derecha –que disparó indiscriminadamente a hombres, mujeres y niños, mató a 50 personas e hirió a muchos más, y que transmitió en vivo sus acciones sangrientas mientras las llevaba a cabo– llega en un momento de profundización de la crisis económica y de aumento de las tensiones sociales y políticas en todo el mundo. Todos los seres humanos decentes están condenando correctamente el ataque, pero debemos preguntarnos: ¿por qué se producen tales actos de terrorismo y qué se puede hacer para poner fin a esta barbarie?

Francia: contra la represión judicial a los chalecos amarillos, movilización
El movimiento de los chalecos amarillos infunde miedo a sus oponentes, lo que provoca la agresión en su contra. Además de la represión violenta (2.000 personas han sido heridas, 18 cegadas y cinco han sufrido desgarros en sus manos), el gobierno ha respondido con una intensidad sin precedentes en forma de represión judicial.