
Gran Bretaña: el bombazo del Brexit
Finalmente, después de meses de duras negociaciones, los negociadores del Reino Unido y de la UE han llegado a una propuesta de acuerdo. Sin embargo, todo está cosido con alambres. Todo el infierno está a punto de desatarse. Desde el punto de vista de las grandes empresas, el proyecto de acuerdo no es tan malo, al mantener vinculada la economía británica con Europa. Pero para los partidarios del Brexit del campo Conservador, en particular, se trata de un acuerdo tóxico.

Los asesores de Trump calumnian al socialismo: una respuesta a la Casa Blanca – Primera parte
La Casa Blanca ha publicado un documento, titulado “Los posibles costes del socialismo”, que reconoce la creciente popularidad del socialismo en los Estados Unidos (especialmente entre los jóvenes) y que, asimismo, intenta proporcionar una refutación científica a favor del capitalismo. Alan Woods, editor de In Defence of Marxism, responde a las calumnias de este documento e investiga por qué las ideas socialistas están ganando terreno en los EE. UU.

Estados Unidos: el referéndum sobre Trump y el camino a seguir hacia el socialismo
Las elecciones de mitad de legislatura de 2018 en Estados Unidos han ido y venido y no ha habido grandes sorpresas. Tanto Demócratas como Republicanos trabajaron para movilizar a millones de personas y abrieron sus billeteras para hacerlo, por un valor de 4.000 millones de dólares. Esto y la polarización de la sociedad provocaron un enorme aumento de la participación, con un récord de 113 millones de votos, y más de 30 millones de votos anticipados, en comparación con los 83 millones que votaron en 2014.

El final de la era Merkel marca el final de la estabilidad política en Alemania
La canciller alemana, Angela Merkel, anunció que se retira de la carrera electoral como líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), y tampoco será candidata a Canciller [Primera Ministra] en las próximas elecciones parlamentarias alemanas. Esto marca un terremoto político y el fin de una era en la política alemana, ya que Merkel ha sido Canciller desde 2005 y líder de la CDU desde 2001.
Esta decisión siguió a la fuerte caída de votos experimentada en espacio de dos semanas, tanto por la CDU como por el partido hermanado con la CDU, la Unión Social Cristiana de Baviera (CSU, por sus siglas en alemán) en las recientes elecciones en los estados federales de Baviera y Hesse, hundiéndose en un mínimo histórico, apenas capaces de mantenerse en el poder.

Donald Trump y los refugiados
Recientemente Donald J. Trump ha sido un hombre extremadamente ocupado. Mientras luchaba con todas sus fuerzas para hacer que los Estados Unidos volviera a ser grande de nuevo, se ha visto obligado a luchar en varios frentes diferentes contra fuerzas siniestras que se empeñan en socavarlo, y por lo tanto evitar que EEUU sea grande.

Asesinado miembro del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela
El dirigente del Partido Comunista de Venezuela, Luís Fajardo, fue asesinado en la noche del miércoles 31 de octubre, cuando regresaba a casa con su cuñado, Javier Aldana, quien también murió en el ataque. Ambos iban en una motocicleta a las 9 pm cuando recibieron una ráfaga de disparos de un vehículo en marcha. Los dos hombres eran activistas campesinos y militantes comunistas involucrados en la lucha por la reforma agraria en la región del Sur del Lago de Maracaibo y ya habían solicitado protección porque habían recibido amenazas de muerte.

Declaración de Esquerda Marxista: organizar la resistencia y el combate contra el gobierno de Bolsonaro
La victoria de Bolsonaro es la demostración del colapso político del régimen de la "Nova República" y del pacto social efectuado con la Constitución de 1988. Es también la demostración del colapso de la "Democracia" para enormes sectores de las masas, además, la mayoría (electores de Bolsonaro, votos blancos, nulos y la abstención) dejó claro que poco le importa "esta democracia", e ignoró los llamamientos de Haddad / PT y otros, para "defender la democracia", que sólo han hecho hasta ahora empeorar sus vidas y ampliar su sufrimiento y la angustia permanentemente.

Fukuyama cambia de opinión: ‘el socialismo debería volver’
Hace 26 años, tras la caída de la Unión Soviética, los defensores del capitalismo estaban eufóricos. Hablaron de la muerte del socialismo y del comunismo. El liberalismo había triunfado y, por lo tanto, la historia había alcanzado su expresión final bajo la forma de capitalismo. Ese fue el momento en que Yoshihiro Francis Fukuyama pronunció su famosa (o notoria) predicción de que la historia había terminado. Lo que quiso decir con esto fue lo siguiente: ahora que el socialismo (en la forma de la Unión Soviética) había fracasado, el único sistema socioeconómico posible era el capitalismo, o como él y otros preferían describirlo: "la economía de libre mercado”.

Brasil: ¿Cómo pudo ganar las elecciones un demagogo de ultraderecha?
Bolsonaro ganó la segunda ronda de las elecciones presidenciales con un 55 por ciento de los votos, derrotando a Haddad –el candidato del Partido de los Trabajadores (PT)– quien recibió el 45 por ciento. Cualquier esperanza de un milagro de última hora quedó frustrada. Este resultado es un revés para la clase obrera y los pobres. Necesitamos comprender qué significa esto, qué condujo a esta situación y qué estrategia debe seguir el movimiento obrero con respecto a este gobierno reaccionario.

Elecciones en Brasil: la línea de la derrota y la línea de la victoria
Terminada la primera vuelta de las elecciones presidenciales Haddad y el PT se despojaron de su camisa roja usada para reanimar a los petistas melancólicos y se pusieron trajes respetables con camisas blancas, cambiando los símbolos de la campaña del PT por los colores de la bandera de Brasil –verde, amarillo y azul– retirando las fotografías de Lula y escondiendo el color rojo del PT.

Argentina: ¡Abajo el presupuesto del hambre! ¡Libertad a los detenidos!
En el Congreso de la Nación, hoy 25 de octubre, los diputados se disponen a darle media sanción al presupuesto fraudulento del FMI y los capitalistas y asi profundizar el ajuste violentamente.

Solidaridad internacionalista con la caravana migrante – ¡Abajo las fronteras que nos impone el capitalismo!
Miles de centroamericanos, principalmente hondureños, se han venido sumando en la caravana migrante, fueron recibidos el día de ayer, 19 de octubre, en la frontera sur de México con gases lacrimógenos, con cientos de policías militares y aviones volando sobre sus cabezas causando ruidos ensordecedores. Esta es la política migratoria que el imperialismo americano ha forzado a implementar al gobierno mexicano desde hace años. No es incorrecto decir que la frontera americana comienza en el Río Suchiate y no en el Río Bravo. El gobierno y la burguesía de Estados Unidos consideran a México su patio trasero el cual tiene que implementar y defender todas sus políticas de “seguridad”.