Escándalo saudí: asesinato, moral y dinero

El 2 de octubre, Jamal Khashoggi entró en el consulado de Arabia Saudita en Estambul para completar algunos trámites para poder casarse con su prometida turca. Un oficial saudí sonriente lo recibió en la puerta. Nunca volvió a salir. Los funcionarios turcos insisten en que tienen pruebas del interior del consulado saudí que confirman que Khashoggi fue torturado y asesinado allí, su cuerpo descuartizado y eliminado en secreto.

Estados Unidos: las elecciones de mitad de legislatura, Kavanaugh y la lucha por el socialismo

Las elecciones parciales legislativas de EEUU están al caer y las elecciones de 2020 a la vuelta de la esquina. Considerado por muchos como un referéndum sobre Trump y una vista previa de las próximas elecciones presidenciales, estas elecciones también será un referéndum sobre el sistema político en su conjunto. Si bien es posible que se produzca una sacudida anti-Trump, decenas de millones simplemente las ignorarán entendiendo instintivamente que si los Demócratas o los Republicanos controlan el Congreso, no se producirá ningún cambio fundamental.

La ola roja barre las universidades británicas

Una vez más, este otoño, los estudiantes marxistas han visitado los campus de toda Gran Bretaña, inscribiendo a ansiosos estudiantes en las sociedades marxistas universitarias. Este año ha sido el más exitoso hasta la fecha para la Federación de Estudiantes Marxistas (organización juvenil británica de la CMI), con miles de personas que se han inscrito para unirse a las sociedades en 33 campus, y cientos que han asistido a reuniones en todo el país.

Lo que está en juego en la guerra comercial entre Trump y China

Hace tres semanas, Trump anunció aranceles por $200 mil millones de dólares a las importaciones desde China. El anuncio fue recibido con protestas de parte de los chinos, así como por grandes empresas en los Estados Unidos. China respondió con aranceles sobre otros $60 mil millones de importaciones desde los Estados Unidos. Esta guerra comercial revela las fricciones que se han estado desarrollando durante algún tiempo entre las potencias imperialistas y amenaza con hundir al mundo en una nueva recesión.

Elecciones en Brasil: la victoria de Bolsonaro y nuestra posición de clase en la segunda vuelta

Bolsonaro venció en la primera vuelta y tiene la posibilidad de ser el próximo presidente de la república. Recibió el apoyo de cerca del 33% de los 147 millones de electores. Haddad recibió el apoyo de cerca del 21% de los electores. Del total de electores, el 27,32% (más de 40 millones) decidió no votar a ningún candidato. Esta es la expresión del sentimiento que atraviesa las calles. El recuento de los "votos válidos" por la Justicia Electoral produce la falsa impresión de que el ganador tiene la mayoría de la población a su lado.

Elecciones en Brasil: qué hacer en esta primera vuelta

La prensa burguesa está haciendo lo posible y lo imposible para enterrar las manifestaciones del 29 de septiembre contra el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro y la disposición a la lucha que allí se expresó.Se realizan comparaciones descabelladas con los actos "pro-Bolsonaro" del día siguiente, que fueron decenas de veces inferiores, y se omiten hechos como las manifestaciones espontáneas que se realizaron en el transporte público antes y después de las manifestaciones.Sin contar sus "encuestas" de intención de voto y el análisis de ellas, usadas para mostrar que las manifestaciones "ayudaron" a Bolsonaro en vez de combatirlo.

Brasil: la mejor forma de combatir a Bolsonaro

Este domingo 7 de octubre se celebran elecciones presidenciales en Brasil, donde el candidato ultraderechista Jair Bolsonaro aparece liderando las encuestas por delante de Hadad, candidato del PT de Lula, lastrado por la política de austeridad y ataques sociales del último gobierno del PT de Dilma Roussef. La Esquerda Marxista (EM), sección brasileña de la CMI, integra el partido de izquierdas PSOL y presenta varios candidatos en sus listas con el lema “Contra el sistema, por la revolución socialista”. Publicamos un artículo de la EM que explica el carácter de clase de Bolsonaro y cómo combatirlo.

Gran Bretaña: consulta popular – Por qué nos oponemos a un segundo referéndum sobre el Brexit

A menos de 200 días para que el Reino Unido salga oficialmente de la Unión Europea, aún no se ha llegado a un acuerdo sobre los términos de su partida. Theresa May y muchos de sus homólogos europeos esperan con suficientes subterfugios poder llegar a un acuerdo en su próxima reunión en Salzburgo, que consiga la ratificación del parlamento británico. Pero la oposición de hasta 70 diputados conservadores podría ser suficiente para hacer añicos sus propuestas y que el Reino Unido salga de la UE sin ningún acuerdo el 29 de marzo de 2019.

China: el círculo marxista estudiantil SM se enfrenta a su clausura por apoyar a los trabajadores en huelga

El 20 de septiembre, una carta abierta de un representante de la Sociedad Marxista (SM) de la Universidad de Pekín (PKU) en Beijing, China, comenzó a circular en las redes sociales chinas. La carta detallaba la dificultad significativa a la que  se enfrentó la SM este mes para encontrar un instructor de la facultad que era requerido para volver a registrarse como un club estudiantil reconocido en el campus.

Paro Nacional: hay que profundizar la lucha hasta echar a Macri y al FMI

El paro del 25 de septiembre arrancado por los trabajadores al triunvirato Cegetista tuvo un altísimo acatamiento en el país. En la ciudad de Buenos Aires como en las principales ciudades no se movió un solo engranaje, ni un solo papel, ni el transporte público, quedando paralizadas totalmente y demostrando asi la fuerza de los trabajadores. Expresó además el hartazgo a un gobierno que solo muestra miseria y desolación en las mesas obreras y que se somete a las disposiciones del Fondo Monetario Internacional.

Argentina: sobre la Táctica del Frente Único

En la actual situación de crisis económica, política, social, ética e institucional que atraviesa Argentina, nos parece de suma importancia abordar las mejores tácticas para acercarnos a las masas y su vanguardia en un momento en que se ha agudizado la lucha de clases y la lucha de masas ha dado un salto cuantitativo y cualitativo.

Argentina: un gobierno y un régimen en pánico

En medio de turbulencias de la economía mundial, el país se encuentra en vísperas del default y para “evitarlo” se procede a un mayor endeudamiento pautado con el FMI.