
Los dirigentes sindicales advierten de un “otoño caliente” – Pasar ya de las palabras a los hechos
Editorial de Lucha de Clases nº 87.- Los dirigentes sindicales llevan meses amenazando a la patronal con movilizaciones si no hay un acuerdo salarial estatal, aunque no acompañan sus palabras con hechos. Pero la paciencia de los trabajadores amenaza con desbordarse, conforme ven vaciarse sus bolsillos y empeorar sus condiciones de trabajo por la codicia empresarial y la estampida de los precios.

Extender y unificar las luchas por el salario
Editorial Lucha de Clases nº86 - En el momento de imprimir esta revista, se anunciaba una subida de precios interanual hasta junio de más de un 10%, la mayor en 40 años. Los patrones se muestran inflexibles tratando de imponer aumentos raquíticos. Estallan luchas obreras, pero cada una de ellas lo hace a espaldas de las demás ¿Qué tareas debe plantearse el movimiento obrero del Estado español en esta situación?

OTAN NO – Presupuestos militares para gastos sociales
Los días 29 y 30 de junio se celebrará en Madrid la cumbre de la OTAN. Participarán 40 presidentes y jefes de Estado de los 31 países que la integran. La cumbre se celebra en medio de la actual guerra en Ucrania, donde la OTAN está completamente involucrada proporcionando al gobierno ucraniano armamento y asesoramiento de todo tipo.

Por un plan estatal unificado de luchas por aumento salarial
Como anticipamos en nuestro Editorial anterior, las consecuencias de la guerra y de la implicación española en la misma están teniendo las consecuencias más funestas para las familias obreras. Las grandes y medianas empresas están a salvo de las mismas, conforme incrementan los precios de sus productos y conceden subidas mínimas a los salarios de los trabajadores, cuando no los mantienen congelados.

¡No es nuestra guerra! ¡Que no la pague la clase obrera!
La guerra de Ucrania no es nuestra guerra. Ha sido inducida por las potencias imperialistas para dirimir sobre el cuerpo ensangrentado de Ucrania su disputa por áreas de influencia, prestigio y mercados. Rechazamos esta guerra y la invasión rusa de Ucrania, pero señalamos igualmente la responsabilidad del imperialismo de EEUU y la OTAN, al presionar al gobierno ucraniano para que rechazara cualquier acuerdo con Putin que evitara el conflicto.

La reforma laboral y las tareas en los sindicatos
Editorial Lucha de Clases nº82 – La “cuestión obrera” ha pasado al primer punto del orden del día, con las luchas que se están sucediendo por aumento de salarios y mejores condiciones de trabajo, y por el debate surgido alrededor de la “reforma laboral” y su aprobación en el Congreso. Con ello, ha vuelto a resurgir también el papel capital que tienen los sindicatos.

Unidas Podemos y el fruto amargo del “diálogo social”
Editorial de Lucha de Clases nº 81 – La nueva reforma laboral acordada entre el gobierno, los sindicatos mayoritarios y la patronal, da una buena medida del carácter del llamado “diálogo social” emprendido por el gobierno PSOE-Unidas Podemos.

Cádiz marca el camino – Extender y unificar la lucha por los salarios y el empleo digno
Editorial del número 80 de Lucha de Clases - La clase obrera, lenta pero persistentemente, está pasando al frente de la escena social en un número cada vez mayor de países. Los trabajadores están emergiendo de la pandemia con una mayor conciencia y sentido de la dignidad acerca de su papel en la economía y la sociedad.

Turbulencias en el gobierno: Unidas Podemos se juega su futuro
Editorial de Lucha de Clases Nº 79 - El gobierno de coalición PSOE-UP ha estado pasando por momentos de turbulencia. Las tensiones llegaron casi al límite de la ruptura, con los últimos episodios en torno a las diferencias sobre el alcance de la derogación de la reforma laboral del PP y a la expulsión antidemocrática del exdiputado de Podemos, Alberto Rodríguez. Esto último fue una decisión de la presidenta socialista del Congreso, Meritxell Batet, por presiones del Tribunal Supremo.

El capitalismo, sentado sobre un volcán social
EDITORIAL DE LUCHA DE CLASES Nº 78 - La reciente erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma contiene un paralelismo nada sorprendente con las perspectivas que aguardan al sistema capitalista global. El capitalismo mismo está sentado sobre un volcán social preparado para erupcionar en cualquier momento.

Nacionalización de las eléctricas y subida digna del SMI – El gobierno debe atender las necesidades obreras
Editorial de Lucha de Clases nº 77 - A pesar de los oficialmente celebrados últimos datos del paro, la situación socioeconómica está siendo lastrada por la pérdida paulatina del poder adquisitivo de la clase trabajadora. El IPC en el mes de julio se ha situado en el nivel más alto desde 2017, alcanzando un 3,3% interanual. En contraposición, los trabajadores protegidos por convenios colectivos han visto crecer su nivel salarial un 1,54% en lo que va de año.

Terminar con la represión del republicanismo catalán
Editorial de Lucha de Clases nº 76 - El indulto a los presos políticos catalanes del Procés ha provocado una airada reacción de la derecha, que trata de agitar a sus bases sociales para desgastar a Sánchez. Sin embargo, sectores clave de la clase dominante han apoyado la medida más o menos explícitamente, seguros de que sus intereses se defienden mejor haciendo esta pequeña concesión al independentismo catalán ¿Cuál debe ser la posición de la izquierda?