
Renace con fuerza la protesta social contra el régimen monárquico
El humo tóxico del chovinismo y del patriotismo español comienza a dispersarse rápidamente, conforme se diluye el ambiente reaccionario de histeria anticatalana y pro-régimen promovido por la clase dominante, sus políticos y sus medios de comunicación. Como venimos explicando desde hace meses, no existe una base material en la sociedad española que dé un sustento sólido a la confianza de las familias trabajadoras en el régimen del 78, alrededor de la bandera rojigualda y de su monarca.

No ceder al chantaje del nacionalismo españolista, defender la República y el socialismo
El régimen neofranquista español fracasó en su objetivo de impedir la mayoría absoluta del independentismo catalán en el Parlament y desalojarlo de la Generalitat. No obstante, alardea de haber disciplinado a los dirigentes de ERC y del PDECAT para que abandonen la vía del independentismo unilateral, y se felicita por haber establecido una cabeza de puente reaccionaria en las zonas obreras de mayoría castellanohablante, principalmente a través de Ciudadanos. Sin duda, pretenden estimular un enfrentamiento entre los trabajadores catalanes en líneas nacionales. Este es un enorme peligro que los obreros españoles y catalanes deben combatir firmemente.

No al españolismo reaccionario – Por un bloque republicano y socialista
Editorial de Lucha de Clases nº 45
La burguesía española y su aparato de Estado están tratando de tomar ventaja del conflicto en Catalunya para recomponer la base social de apoyo al régimen, tras el “golpe de autoridad” contra la Generalitat y la intervención de la autonomía catalana con el artículo 155 de la Constitución. Utilizan el narcótico del nacionalismo español y su bandera para ocultar el saqueo al que someten a la sociedad, y la opresión que ejercen sobre la clase trabajadora.

No a la monarquía ni al opresivo régimen del 78 ¡Por la República y el socialismo!
Editorial Lucha de Clases nº 44
El capitalismo español atraviesa su crisis política más grave desde la Transición. El movimiento por la autodeterminación de Catalunya, que tiene un contenido revolucionario indudable, ha puesto en jaque a todas las instituciones del Estado. Todas ellas: el gobierno central, la judicatura, las fuerzas represivas y la Corona se han implicado hasta el cuello para tratar de aplastarlo.

La clase trabajadora recupera el pulso – El gobierno del PP acentúa su declive
Editorial Lucha de Clases nº43
La actualidad política está marcada por las consecuencias del atentado yihadista de agosto en Barcelona, la situación en Catalunya y el comienzo de un declive claro del gobierno del PP. En paralelo, vemos un resurgimiento incuestionable de las luchas obreras. Rajoy está tratando desesperadamente de capitalizar a su favor los dos primeros aspectos de la manera más vergonzosa y ruin para apuntalar su debilidad, pero la situación social y económica, más la corrupción desaforada de su partido y sus políticas reaccionarias, limitan sus posibilidades de revertir la situación.

El “nuevo PSOE” debe concretar en hechos su giro a la izquierda
Editorial de Lucha de Clases nº 42
La izquierda encara una situación muy favorable en los próximos meses. Que sea capaz de utilizarla para arrinconar a la derecha de PP-Ciudadanos en el Parlamento y en la calle, dependerá de la habilidad política y de la claridad programática de sus dirigentes, sobre todo de Unidos Podemos. Dos son los factores que han transformado la situación: la moción de censura presentada por Unidos Podemos y el giro a la izquierda, al menos de palabra, operado en el PSOE con la nueva dirección “sanchista”.

En la calle y en el parlamento ¡Hay que echarlos!
Editorial de Lucha de Clases nº 41
La situación política española ha dado un cambio radical con la elección de Pedro Sánchez como nuevo Secretario General del PSOE, tras derrotar a la candidata del aparato, Susana Díaz, respaldada por el establishment político, económico y mediático. Esto coincide con el agravamiento de los escándalos de corrupción en el PP –desvelados por la “Operación Lezo” y la “Operación Púnica”– y la presentación de la moción de censura de Unidos Podemos (UP) contra el gobierno de Rajoy. El gobierno del PP, que hace un par de meses se las prometía muy felices, entra en una fase de inestabilidad creciente que puede llevar, en determinado momento, a una crisis abierta de gobernabilidad.

Unidos Podemos debe poner en la calle un frente social amplio que organice la lucha contra la Trama
Editorial de Lucha de Clases nº 40
La tranquilidad del gobierno del PP no se siente amenazada por los innumerables casos de corrupción y de saqueo del dinero público en que está envuelto el partido desde hace años. Tampoco se ve amenazada por aplicar una política económica y social que ha empobrecido a las familias trabajadoras. El gobierno del PP tiene la convicción de que, llueva o truene, será sostenido –con la excepción de algún que otro ladrido– por sus muletas de Ciudadanos, el PNV y la gestora que dirige el PSOE. Esa es la voz de mando del IBEX35.

La clase trabajadora debe pasar a la ofensiva
Pasada la resaca de los primeros 100 días de gobierno, el país y la clase trabajadora han vuelto a la rutina de su realidad diaria. Ya no hay elecciones a la vista ni perspectiva de cambio inmediato de gobierno. Tampoco hay perspectiva de cambio en la política de Rajoy. El fraude de la política burguesa comienza a quedar en evidencia. Los dirigentes del PP ya han reconocido que su pacto de gobierno y las medidas acordadas con Ciudadanos fueron sólo una puesta en escena hipócrita entre ambos para vender la investidura de Rajoy ante los electores.

Contra la Triple Alianza del régimen, Unidos Podemos
Con un crecimiento económico en 2016 del 3,2%., se ha alcanzado prácticamente el nivel de producción que había en 2008, ¡después de 9 años! y con una población activa de 18,5 millones, 2,5 millones menos que entonces. Así, hemos tenido una “década perdida” sin aumento de la producción, con un país más desestructurado, con más parados, con más desigualdad, con peores condiciones de trabajo y con menos salario.

Luchar y derrotar al gobierno impopular
El rey Felipe de Borbón inauguró solemnemente la XII legislatura con un discurso donde pidió a las fuerzas políticas "diálogo y respeto a las instituciones democráticas", agradeciendo además la “generosidad” que ha permitido la formación del gobierno, en referencia explícita al PSOE. Erigido en portavoz del régimen, el rey fue aclamado por la mayoría del Congreso, pero encontró la respuesta del silencio, en un gesto desafiante, de cerca de un centenar de diputados, fundamentalmente de Unidos Podemos, quienes también rehusaron posteriormente estrechar la mano de sus majestades.

Preparar la respuesta al nuevo gobierno de recortes y ataques sociales
Aguarda apenas una semana la investidura de Rajoy en el Congreso de los Diputados donde, con total seguridad, el grupo parlamentario socialista –de una forma u otra– avalará la formación de un nuevo gobierno del PP. Esto abre una nueva situación política en el país, que enfrentará a Unidos Podemos ante un desafío histórico.