¡Gran éxito de la 1ª Escuela marxista de formación de la OCR!
El fin de semana del 8-9 de noviembre, la Organización Comunista Revolucionaria celebró su primera escuela marxista de formación en Madrid, que fue un gran éxito, con la participación de más de 80 compañeros de todo el Estado, e invitados internacionales de Portugal, Alemania, Yugoslavia, Francia y Suiza.
El ambiente fue entusiasta y de una gran camaradería. Las charlas-debate tuvieron un nivel político muy alto, no sólo las introducciones de los ponentes (Imperialismo, guerra y revolución; la lucha revolucionaria contra el franquismo; y la historia y degeneración de la 4ª Internacional y los orígenes de la ICR), sino también las intervenciones de los camaradas en los debates que mostraron un gran trabajo de preparación previa y que complementaron y enriquecieron notablemente el debate.
🟥 Inauguramos la ESCUELA MARXISTA
1️⃣ Sesión: Imperialismo, guerra y revolución #ocr #icr #revolución #imperialismo #Guerra #comunismo pic.twitter.com/xF2OP1L2MB
— Organización Comunista Revolucionaria (@comunistas_ocr) November 8, 2025
La primera charla, en la sesión del sábado por la mañana, abordó tanto aspectos teóricos e históricos de la cuestión del imperialismo y la guerra, incluyendo el concepto de “derrotismo revolucionario”, formulado por Lenin y tan mal comprendido por las sectas ultraizquierdistas. Se explicó la política militar proletaria formulada por Trotski y su aplicación exitosa por los trotskistas británicos durante la segunda guerra mundial. Además, se abordaron acontecimientos actuales, como el militarismo y la carrera actual de armamentos, los conflictos de Ucrania y Oriente Medio, o la competencia imperialista entre EEUU y China. Una camarada de Yugoslavia expuso la catástrofe que supuso la división criminal de este país, alentada por el imperialismo occidental, y la guerra genocida que le siguió a comienzos de la década de 1990. También se abordó el vínculo que existe entre la guerra y la revolución, que tantos ejemplos provee la historia reciente. Se destacó el desperdicio de riqueza, recursos y de creatividad de la clase obrera que supone el gasto militar en ascenso. Se enfatizó que esta es la época de conflictos imperialistas crecientes que prepara una respuesta revolucionaria de las masas trabajadoras a nivel mundial, tanto por los efectos de las guerras en curso y por venir, como por los ataques a las condiciones de vida de las masas fruto de la crisis capitalista y del recorte del gasto social y de los derechos democráticos. Debemos utilizar la barbarie capitalista actual que se concreta en militarismo, guerra y destrucción para agitar por las ideas del comunismo como única alternativa para el futuro de la humanidad.
2️⃣ Sesión: La lucha revolucionaria contra el franquismo#revolución #laTransición #dictadura #guerra #ocr #icr pic.twitter.com/od6YyksH77
— Organización Comunista Revolucionaria (@comunistas_ocr) November 8, 2025
La segunda sesión tuvo lugar el sábado por la tarde. Aquí tratamos el apasionante acontecimiento de la lucha revolucionaria contra el franquismo y su resultado final. Lo más destacado fue la intervención de camaradas veteranos, comenzando por el ponente, que participaron activamente en aquellos acontecimientos y que transmitieron vívidamente el ambiente revolucionario de aquellos años. Se expuso el papel central que jugó la clase obrera en el derrumbe de la dictadura, la represión asesina de la policía y las bandas fascistas, y la traición abierta de los dirigentes del PCE y del PSOE a las expectativas revolucionarias creadas. En el debate, se abordaron muchos temas: el papel de la juventud y las luchas estudiantiles, el movimiento vecinal, la reivindicación de la cultura popular y el papel de la música (cantautores) en la lucha contra el franquismo, el surgimiento y el papel de ETA, la lucha por los derechos democrático-nacionales, el papel de la monarquía, el carácter fraudulento de las elecciones de 1977 que eligió el parlamento que elaboró la Constitución de 1978, el intento del golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, y la continuidad del aparato de Estado franquista en “democracia”, entre muchos otros. Lo que quedó claro es que fue la ausencia de un partido revolucionario de masas en aquellos años el factor decisivo que impidió aprovechar el enorme heroísmo de las masas trabajadoras para llevar a cabo una revolución socialista exitosa.
La última sesión, el domingo 9 de noviembre por la mañana, fue dedicada a la historia de la 4ª Internacional y a su degeneración, así como a los orígenes de la ICR que se remontan a la lucha contra las desviaciones y errores capitales de los dirigentes de esta organización. Nosotros defendemos la creación de la 4ª Internacional (CI), así como su programa fundacional, El programa de transición, elaborado por Trotski, frente a la degeneración y burocratización de la URSS y de la Internacional Comunista estalinizada. Creada en condiciones de persecución extrema, aislada de las masas, en medio de las derrotas proletarias más terribles, la CI carecía de cuadros políticos relevantes y atraía a gente muy heterogénea. Así, desde el asesinato de León Trotski en 1940, los dirigentes oficiales de la CI cometieron todos los errores imaginables y se encontraron completamente desorientados al término de la Segunda Guerra Mundial. Entre muchos otros errores, descartaron el establecimiento de regímenes democrático-burgueses en Europa Occidental, afirmaban que la URSS había salido debilitada de la guerra, descartaban cualquier auge económico capitalista, y promovieron un trabajo en las organizaciones reformistas de la clase obrera cuando no se daban condiciones para ello. Para peor, recurrieron a maniobras y medidas burocráticas para imponer esta política a los elementos críticos como los dirigentes trotskistas del PCR británico, encabezados por Ted Grant, que terminaron marginados y expulsados durante años de la CI. Más adelante se rindieron ante Tito y Mao, a quienes calificaban de “trotskistas inconscientes” cuando solo eran una variedad del estalinismo. Claudicaron ante el guerrillerismo en el mundo excolonial y despreciaron a la clase obrera occidental como “americanizada”. Incapaces de corregir sus errores y prisioneros de la política del prestigio, no toleraban a quienes, como Ted Grant, se oponían a sus políticas, que terminó siendo expulsado por tercera vez de la CI en 1964. Fue en ese momento cuando Ted y sus partidarios en Gran Bretaña decidieron darle la espalda definitivamente a esta gente para poner los cimientos de un nuevo agrupamiento comunista revolucionario a nivel internacional que, con los años, daría lugar a la ICR. Hoy, la ICR representa la genuina continuidad del bolchevismo y de las verdaderas ideas y métodos de León Trotski, y las lecciones de este aspecto de nuestra historia debe ser estudiado por todos los camaradas.
3️⃣ Sesión: Historia y degeneración de la IV Internacional. Los orígenes de la ICR#internacional #icr #comunismo #marxismo #ocr pic.twitter.com/Gfqf4XxjxA
— Organización Comunista Revolucionaria (@comunistas_ocr) November 9, 2025
La Escuela también fue muy exitosa en su organización. La puntualidad de las sesiones fue ejemplar. El evento no solo se autofinanció, con los 2370 euros conseguidos con las cuotas de inscripción, para pagar los albergues, el alquiler de la sala y los viajes, sino que dejó un remanente de 600 euros.
La mejor prueba de la sed de ideas que tenían los compañeros se demuestra en la venta de libros, folletos y revistas, que dejó una recaudación de más de 1.000 euros, destacando la venta de nuestra publicación más reciente, los Escritos de Trotski sobre la revolución española.
La colecta final también fue muy exitosa. Aunque se propuso inicialmente un objetivo modesto de 500€ para financiar algunos gastos de la Escuela, para no interferir en la campaña de finanzas de Navidad que vamos a lanzar la semana que viene, el entusiasmo de los camaradas fue tal que estuvimos cerca de alcanzar los 2.000€.
Al final de la Escuela, los camaradas marchamos en desfile hacia una plaza cercana donde cantamos juntos La Internacional, tras lo cual los camaradas regresaron a sus zonas más convencidos que nunca de construir en el plazo más breve posible la OCR en el Estado español y la ICR a nivel mundial.
Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: contacto@comunistasrevolucionarios.org
Para conocer más de la OCR, entra en este enlace
Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí










