Huelga general en el País Valencià: ¡Fuera Mazón y el régimen capitalista responsable del desastre!

Este jueves 29 de mayo hay convocada una huelga general en el Pais Valencià, justo el día en que se cumplen 7 meses de la catástrofe de la Dana el pasado 29 de octubre. La huelga ha sido convocada por cuatro sindicatos minoritarios, CGT, CNT, Intersindical y COS, en protesta por la gestión criminal de la Generalitat del PP de aquellos acontecimientos y a lo largo de los meses posteriores hasta el día de hoy.

Una huelga general necesaria

En palabras de Antonio Ruíz, de CNT, esta convocatoria nace de la indignación acumulada y detalla que las motivaciones laborales son claras: “los fallecimientos de trabajadores in itinere durante la catástrofe, la falta de protección laboral tras la misma, la precariedad de los servicios públicos esenciales —como emergencias y transporte—, y el abandono de quienes más sufrieron las consecuencias del desastre”. También se denuncian los presupuestos regionales antisociales aprobados por PP y Vox que tampoco dan respuesta a las tareas de reconstrucción de los municipios afectados. Desde la Intersindical Valenciana también señalan a “empresarios que ocultaron la gravedad de la situación a sus plantillas, impidieron que consultaran el móvil o las forzaron a acudir al trabajo bajo alerta roja, poniendo en peligro sus vidas y salud”.

Sin duda, en el corazón de la protesta también figura el clamor popular por la dimisión del infame President de la Generalitat, Carlos Mazón, y de todo su Govern.

Esta movilización está apoyada por los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER), creados por los propios vecinos desde los primeros días de la catástrofe para reorganizar la vida social de los barrios afectados ante el abandono institucional, el Sindicat d’Estudiants y numerosos movimientos sociales. En ese sentido, son interesantes las palabras de Toni Valero, portavoz del Comité Local de Parque Alcosa: “Esta huelga general nace a impulso de las zonas más afectadas y de la población que tuvimos que activar la alerta cero, porque la alerta 3 institucional nunca se activó… La alerta cero es la de solo el pueblo salva al pueblo. Y eso solo es posible cuando hay organización y conciencia colectiva”.

Es importante señalar que fueron estos comités locales quienes emplazaron a los sindicatos a convocar esta huelga general el pasado 1 de mayo. Sin duda, hay un sentimiento masivo de indignación en el pueblo valenciano y en particular en su clase trabajadora contra la gestión de Carlos Mazón y contra la negligencia y lentitud mostrada por el régimen capitalista en su conjunto en la reconstrucción de barrios e infraestructuras y en las ayudas prometidas por pérdida de viviendas, coches y enseres personales. La ira acumulada ha ido a más con las continuas provocaciones y actitudes chulescas de Mazón y compañía, negándose a asumir responsabilidad alguna por el desastre, atornillándose en su sillón presidencial.

Lo que hay que explicar es que el desastre de la Dana va más allá de la incompetencia criminal de forajidos con corbata en las instituciones. También tiene que ver con la codicia de empresarios que pusieron por delante sus ansias de lucro privado, obligando a trabajar a decenas de miles de personas en condiciones de peligro mortal. Esto, junto al cambio climático que hace más virulentas las DANAs, y el urbanismo salvaje en el litoral valenciano durante décadas, apunta directamente a la responsabilidad del sistema capitalista mismo como responsable del desastre.

Desde la Organización Comunista Revolucionaria, por tanto, saludamos y damos un total apoyo a esta convocatoria de huelga, que veníamos reclamando desde las primeras semanas después de la DANA, como única manera de imponer las medidas que necesita la clase obrera afectada.

Las ayudas que no llegan

Hasta el momento, según se puede comprobar en la página habilitada por el gobierno de Sánchez sobre la marcha del desembolso de las ayudas comprometidas, de los casi 17.000 millones de euros comprometidos por el gobierno central, sólo se han entregado a los damnificados o gastado en la reconstrucción, 5.115 millones de euros, según los últimos datos disponibles (6 de mayo); esto es el 30,82% ¡7 meses después! De las cerca de 43.600 solicitudes de ayudas por daños en viviendas y edificios, y por daños personales y fallecimiento, sólo se han atendido hasta ahora 4.137 (176 por fallecimiento, de los 228 habidos); esto es, menos del 10%. De las 1658 viviendas declaradas inhabitables por la Dana, sólo se han realojado en viviendas alternativas a 177 familias, casi el 90% de los que perdieron sus casas para siempre siguen sin vivienda alternativa propia.

Llama la atención en los datos facilitados por el gobierno que mientras las ayudas a empresarios, incluidos los agrícolas, se tramitan con relativa rapidez, superando en más del 60% los pagos efectuados, las ayudas por daños a personas y sus viviendas y enseres, no pasan del 30%.

Aparte de esto, hay todavía infraestructuras básicas sin arreglar. Por ejemplo, la línea de cercanías C3 que conecta Valencia con Utiel no estará completamente habilitada ¡hasta finales del año 2026! y su tramo hasta Cheste y Buñol no estará habilitado hasta fines de 2025.

El Govern de Mazón, se jacta de que sus ayudas son más efectivas que las del gobierno central, diciendo que ha concedido el 49% de las ayudas solicitadas, pero olvida el pequeño detalle que dichas ayudas son bastante irrisorias ya que el monto total comprometido apenas llega a los 800 millones de euros. Lo verdaderamente sangrante es que Mazón ha adjudicado obras de reconstrucción a empresas vinculadas con la corrupción de los casos Gürtel y Taula, que ahora se lucrarán con estas tareas de reconstrucción. Para añadir el insulto a la injuria, en días pasados, el gobierno valenciano ha premiado con la medalla al mérito policial a los escoltas que siguieron a Mazón el día de la DANA, es decir, a quienes lo protegían mientras se daba un festín en El Ventorro, ajeno al dolor y sufrimiento de quienes morían y padecían los rigores del desastre. Además, ha presupuestado más de 80.000 euros en compras de medallas para premiar a policías nacionales y locales por su “labor” el día de la DANA, mostrando un desprecio supino, aunque sea simbólico, por los bomberos y miles de voluntarios anónimos que se lo jugaron todo para ayudar a las víctimas y a sus vecinos.

Los dirigentes de UGT, CCOO y PSOE restan

A nadie puede sorprender, entonces, la enorme ira acumulada en la población valenciana. Esta ira, encauzada a través de una huelga general bien organizada, tendría una respuesta masiva y entusiasta que conmovería los cimientos no sólo de la sociedad valenciana sino en todo el Estado español. Lamentablemente, los sindicatos mayoritarios y con mayor poder de convocatoria, UGT y CCOO, se han mantenido al margen. Con esta actitud, estos dirigentes refuerzan a Mazón y a sus cómplices del empresariado valenciano. Y esto no es casualidad, las cúpulas actuales de CCOO y UGT, en Valencia y en todo el Estado, están absolutamente comprometidas con la salvaguarda y la estabilidad del régimen capitalista español. Y actúan en consecuencia. La misma actitud de confabulación con el régimen ha sido la del PSOE valenciano y el gobierno de Sánchez. Una muestra de ello es su negativa a impulsar una moción de censura contra Mazón. Aunque hubiera sido derrotada, ello hubiera obligado a Vox a posicionarse abiertamente con Mazón y el PP, contribuyendo a su descrédito; en lugar de aparecer ahora en una cómoda situación de semioposición que pretende aprovechar más adelante ante el claro descrédito y declive del PP valenciano. Por su parte, Compromís aparece sin brújula y desdibujado, a rebufo de lo que haga o diga el PSOE-PV.

Pese al boicot de los grandes sindicatos, es de celebrar que empresas grandes, como la EMT, hayan decidido adherirse a la huelga. Frente a esto, los servicios mínimos impuestos son escandalosamente abusivos, siendo en el Metro y los autobuses ¡del 80%!, y que intentan reducir al mínimo el impacto de la lucha.

Aunque resta por ver el impacto real de la huelga sin el concurso de los grandes sindicatos, creemos que los sindicatos alternativos convocantes deberían haber tenido una actitud más ofensiva a la hora de prepararla, con una orientación decidida hacia las bases de UGT y CCOO en los centros de trabajo y los barrios obreros, con reparto masivo de propaganda, asambleas donde votar la huelga, resoluciones de comités de empresa, etc. Probablemente, eso podría haber arrastrado a contingentes mayores a la movilización y, en cualquier caso, habría dejado aún más expuestas a las direcciones sindicales de UGT y CCOO en esas mismas empresas, fortaleciendo el malestar que sin duda existe en sus bases contra la inacción de sus dirigentes.

Por el éxito de la movilización y un programa de lucha anticapitalista

No obstante esto, la respuesta popular se augura importante en la movilización de mañana. Un barómetro sensible del malestar social será la afluencia a las manifestaciones, en primer lugar a la convocada por los sindicatos a las 12 de la mañana pero, sobre todo, la convocada a la tarde donde se espera que vuelva a ser masiva.

No debemos ver la movilización de mañana como un fin en sí mismo. Dependiendo de su impacto y seguimiento se debería escalar el plan de lucha para hacer avanzar las reivindicaciones de los trabajadores y de la población afectada.

La lucha en sí es muy importante, como lo es también exigir el cumplimiento de las reivindicaciones presentadas por los sindicatos y comités locales de reconstrucción, completadas con otras medidas urgentes. Por supuesto, el primer punto es la dimisión inmediata de Mazón y su camarilla, y que sean llevados a juicio y paguen por sus negligencias. Junto a ello, está la exigencia del cumplimiento íntegro e inmediato del resto de ayudas prometidas para que se abonen sin más demora. Deben acelerarse las obras de reconstrucción, ampliando las contrataciones de trabajadores que sean necesarias a cargo de las grandes empresas que se lucraron con las vidas de los trabajadores el día de la DANA, cuyos directivos también deberían ser juzgados y condenados. Debe procederse a la expropiación inmediata y sin indemnización de las miles de viviendas del SAREB, fondos buitre, inmobiliarias y bancos para que sean puestas a disposición de las familias que las necesitan. Hay que extender y reforzar los comités locales que ya están haciendo una labor extraordinaria de seguimiento y control, en la medida de sus posibilidades, de las tareas de reconstrucción y fiscalización de las ayudas concedidas.

Estamos seguros de que si la respuesta mañana es llamativa, eso tendrá un impacto muy positivo en la conciencia de millones de trabajadores de todo el País Valencià y del resto del Estado, de confianza en sus fuerzas, de desconfianza hacia las instituciones burguesas y sus partidos, y de la extensión de un sentimiento anticapitalista, que ayude a la clase obrera a ser consciente de la necesidad de tomar su destino en sus manos. No se trata solamente de luchar por arrebatar al gran capital el dominio de la riqueza, que debe estar controlada por quienes la crean, sino de la organización de la sociedad sobre nuevas bases, sobre la democracia obrera, a través de organismos de poder obrero en las empresas y barrios, coordinados a nivel regional y estatal.

Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: contacto@comunistasrevolucionarios.org

Para conocer más de la OCR, entra en este enlace

Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí