¿Cómo puede la clase obrera poner fin al terror policial? 

En las últimas semanas, los EEUU se han acercado a una convulsión revolucionaria más que en ningún otro momento. El asesinato racista de George Floyd por la policía de Minneapolis ha provocado un movimiento de enormes proporciones, desatando el descontento acumulado durante décadas, e incluso alcanzando niveles insurreccionales en muchas ciudades. 

El levantamiento que sacude a EEUU: cosechando tempestades

Alan Woods aborda el levantamiento en marcha en los Estados Unidos provocado por el asesinato policial de George Floyd, que se ha convertido en el catalizador de una explosión de ira de los oprimidos en los EE.UU. que ha conmovido a todo el mundo ¿Cuál es el camino a seguir?

Apuntes sobre la opresión racial

Ante esta ola de protestas contra represión policial y el racismo, desde Lucha de Clases hemos querido realizar este breve artículo con el fin de realizar, de manera resumida, un acercamiento a los orígenes históricos y económicos de la opresión de los afroamericanos.

El Estado y la revolución hoy

La cuestión del Estado ha sido siempre fundamental para los marxistas, aunque normalmente no ocupa la atención de la clase trabajadora. No es una casualidad. El Estado no tendría ninguna utilidad para la clase dominante si la gente no creyese que se trata de algo imparcial, por encima de los intereses de las clases. Por lo tanto, no les interesa atraer la atención de lo que realmente representa esta institución.

Revolución y Contrarrevolución en España – ¿Por qué perdimos la Guerra Civil?

A treinta años de la caída de la URSS: ¿Cómo y por qué sucedió?

¿Por qué la clase obrera es más fuerte que nunca?

Un mundo en llamas – Perspectivas internacionales de la Corriente Marxista Internacional (CMI).

La construcción del partido revolucionario

Alan Woods presenta «La gran traición: análisis marxista de un testigo ocular de la Transición»