
Echemos a la derecha con la movilización y las urnas
Las elecciones del próximo 20 de diciembre son la gran oportunidad que tenemos millones de trabajadores, jóvenes y desempleados de tirar a la basura esta pesadilla de gobierno del PP de Rajoy, el más antiobrero, antisocial y corrupto desde el inicio de la llamada Transición.

¿Conducirá la provocación turca a una guerra?
Esta mañana [24 de noviembre, NdT] el ejército turco derribó un avión militar ruso en la frontera con Siria. No está claro hasta el momento si el disparo que derribó al avión ruso fue realizado desde tierra o desde aviones turcos. Pero eso es un mero detalle. Lo que es evidente es que se trató de una provocación descarada de la camarilla gobernante en Turquía.

Exitosa gira de Stamatis Karagiannopoulos por el Estado español
La gira de Stamatis Karagiannopoulos por el Estado español ha sido un gran éxito. En apenas 6 días, del 15 al 21 de noviembre, el compañero Stamatis ha participado en 10 actos públicos en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Zaragoza, Pamplona y Vitoria, con la asistencia de 400 personas.

La masacre de París: dinamita en los cimientos
El viernes pasado, París fue el escenario de una masacre masiva en la que al menos ciento veinte y nueve personas, la mayoría chicos jóvenes que se divertían en los cafés y en un concierto de rock, fueron asesinados a sangre fría. Los asesinos, gritando Allahu Akbar, descargaron recámara tras recámara de sus ametralladoras, recargando con calma antes de matar a más personas indefensas mientras yacían a su merced en el suelo.

1975-2015: A 40 años de la muerte de Franco ¿Qué lecciones debemos sacar?
El 20 de noviembre se cumplen 40 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Dos días, más tarde, el 22 de noviembre se cumplen también 40 años de la coronación de Juan Carlos –elegido por Franco como su sucesor en 1969– y de la reinstauración de la monarquía borbónica. Ambos sucesos fueron el punto de partida de lo que la historia oficial decidió llamar “la transición a la democracia”. Ofrecer un análisis marxista, es decir, un análisis desde el punto de vista de los intereses generales de los trabajadores, que expliquen estos acontecimientos y la caída de la dictadura franquista, es fundamental en estos momentos, pues durante este último periodo toda una nueva generación de millones de jóvenes se ha incorporado a la vida activa de la sociedad sin haber tenido una experiencia directa de aquellos acontecimientos.

¿Qué fue la Revolución Rusa?
Con motivo de cumplirse un aniversario más de la Revolución Rusa de 1917, publicamos el último discurso público de León Trotsky, pronunciado el 27 de noviembre de 1932 en la ciudad de Copenhague, con motivo del quince aniversario de la revolución rusa. En él, Trotsky -la figura más relevante de la revolución junto con Lenin- expone las fuerzas motrices que hicieron posible la revolución y el papel del Partido Bolchevique en asegurar la victoria del que es, sin duda, el mayor acontencimiento habido en la historia hasta la fecha.