
Febrero de 1934: 80 años de la insurrección austriaca
Republicamos este artículo de Michael Pils del año 2004, aparecido en la revista de la Corriente Marxista Internacional en Austria, Der Funke, escrito para conmemorar el 70º aniversario del levantamiento obrero de Viena contra el golpe fascista de Dollfus.

Greece on the Brink – Documental [HD]

El fascismo y las consignas democráticas
En 1933, Trotsky abordó la cuestión de la relevancia de las reivindicaciones democráticas en un momento en que la clase obrera alemana estaba siendo aplastada por el ascenso de Hitler. Aquí publicamos una introducción a su artículo, El fascismo y las consignas democráticas (julio de 1933), junto con el escrito original. Escrita para una audiencia iraní, en esta introducción se explica la necesidad de que los marxistas se sitúen en la vanguardia de la lucha por las reivindicaciones democráticas, explicando al mismo tiempo que dichas aspiraciones democráticas de las masas sólo pueden satisfacerse a través de la lucha por el socialismo.

2014: Avanza la protesta social y la conciencia de clase
Editorial de Lucha de Clases Nº 15
Conforme nos adentramos en la segunda mitad de la legislatura, vemos abrirse paso un cambio de ambiente en la clase obrera y demás sectores populares: más resuelto, firme y combativo. Está quedando atrás cierto fatalismo e impotencia que impregnaron el 2013, ante la imposibilidad de torcer las políticas reaccionarias del PP.

En defensa de Lenin
Hace noventa años, el 21 de enero de 1924, Vladimir Lenin, el gran marxista y dirigente de la Revolución Rusa, murió a causa de complicaciones derivadas de un disparo de bala en un intento de asesinato anterior. Desde entonces, ha habido una campaña sostenida para calumniar su nombre y distorsionar sus ideas, en la que han participado desde historiadores y apologistas burgueses, a reformistas, liberales y anarquistas de diferentes tendencias. Su tarea ha sido la de desacreditar a Lenin, el marxismo y la revolución rusa, en interés de la dominación "democrática" de los banqueros y capitalistas.

Leonardo Padura: El hombre que amaba a los perros
La publicación en inglés de El hombre que amaba a los perros, del escritor cubano Leonardo Padura, es un acontecimiento literario y político importante. Leí esta excepcional novela cuando salió en lengua española y me produjo una profunda impresión. Tenía la intención de escribir una reseña entonces, pero no me fue posible hacerlo por una combinación de circunstancias. Con el mayor de los placeres voy ahora a rectificar esta omisión.








