“La gente se siente abandonada, humillada y furiosa” – Entrevista a una testigo de los incendios que asolaron Ourense

Desde la OCR entrevistamos a María P., vecina de O Barco de Valdeorras (Ourense) que vivió de primera mano los incendios que asolaron la comarca de Valdeorras. Su testimonio, que recomendamos leer, es estremecedor.

¿Qué  magnitud tuvo el incendio que se desató en tu comarca?

Aún estamos recabando información exacta sobre los datos de los incendios: superficie quemada, viviendas….. Los ayuntamientos todavía no tienen esos datos y los de la Xunta de Galicia no son fiables. Podemos dar los datos aportados por la Conselleria de Medio Rural, verificados. Los incendios empezaron el 13 de agosto hasta el 31 de agosto de 2025. El incendio comenzó en LAROUCO- SEADUR y se extendió a Quiroga (Provincia de Lugo), O Barco de Valdeorras, O Bolo, Carballeda de Valdeorras, A Rúa, Petín, Rubiá, A Veiga y Vilamartín.

El total de hectáreas  arrasadas fue de 31.778,18, sólo en la Comarca de Valdeorras (Quiroga no entra en este recuento porque pertenece a Lugo). De este total de hectáreas quemadas, 19.638,18 fue monte raso y 12.248 de árboles.

Hasta dentro de 15 días no tendremos datos definitivos sobre las pérdidas materiales que afecten a vecinos porque tienen ese plazo de reclamación para gestionar las ayudas de la Xunta de Galicia.

¿Qué fuerzas intervinieron en la extinción, crees que llegaron a tiempo y en cantidad suficiente?

Las fuerzas que intervinieron fueron en general ¡un desastre! Hubo efectivos que no pudieron intervenir por desconocimiento del terreno y la virulencia del fuego. Había escasa maquinaria, motobombas estropeadas (compradas en junio) y otras sin usar porque no tenían conductores para manejarlas. Había 200 plazas del personal sin cubrir, fondos destinados para incendios sin usar, pueblos que llamaban al 112, en Santiago, y les negaban que estuviera ardiendo el pueblo y que no iban a ir nadie a ayudarles. Los vecinos defendieron sus pueblos  casas y animales con mangueras de jardín y cubos. Y se trata, en general, de poblaciones totalmente envejecidas con una media de edad muy elevada. 

Por ejemplo, en San Vicente de Leira, ayuntamiento de Villamartin de Valdeorras, ardió el 90% del pueblo. No llegaron a tiempo. Faltaron medios. Aviones y helicópteros no pudieron trabajar por culpa del humo de los incendios. Valdeorras fue la última en arder y aún así fue dantesco. No quiero ni imaginarme Queixa, Oimbra, Xinzo, A Mezquita… Un auténtico horror.

En Valdeorras tenemos » O TEIXADAL», el bosque de tejos más grande de Europa con 8000 años de antigüedad, ¡y ardió el 45%! La Lagoa da Serpe, una laguna de origen glaciar, quedó totalmente arrasada. Todo esto en Trevinca, el punto más alto de Galicia. Estuvo ardiendo durante 5 días sin ningún medio de extinción.

3- Ha habido muchas críticas al gobierno autonómico de Rueda por su gestión en la fase previa de prevención y ahora en la extinción de fuegos.

La Xunta estuvo muda todo este tiempo, con la alcaldesa (ayuntamiento de Carballeda de Valdeorras) diciendo que los medios de comunicación eran muy exagerados y otras barbaridades. Mientras los vecinos, así como asociaciones civiles, comuneros, asociaciones arqueológicas (SPUTNIK LABREGO), asociaciones de montaña, guías de montaña…. defendieron «O TEIXADAL» con la brigada de la aldea. El fuego entró el 14 de agosto por la cara oeste, pero otras zonas del ayuntamiento estaban ardiendo desde el 11 de agosto. El primer medio aéreo llegó el 19 de agosto, día en el que la Consellería del Medio Rural dijo, por primera vez, que existía ese fuego. Ardieron más de 5000 hectáreas. Entonces se movilizaron 6 agentes, 11 brigadas 1 PMA, 1 técnico, un avión y 5 helicópteros.

Esto es para que os hagáis una idea de la magnitud del desastre, así como de la nula gestión por parte de la Xunta. La gente se siente abandonada, humillada y furiosa. Habría que canalizar esta situación para conseguirlo echarlos de la Xunta porque en Galicia funciona el caciquismo como hace 50 años.

4- Se han producido algunas manifestaciones de protesta en varias ciudades de Galicia ¿qué otras acciones de protesta crees que habría que organizar para exigir responsabilidades a las administraciones?

En este momento tenemos varios frentes abiertos: el día 10 un grupo de gente queremos hacernos notar en la salida de la etapa 17 de la vuelta ciclista que sale del ayuntamiento donde vivo. El día 11 hay una manifestación contra los incendios que sale también del ayuntamiento y convoca a toda la comarca de Valdeorras. El 14 hay una macro manifestación en Santiago de Compostela por el mismo motivo: los incendios.

Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: contacto@comunistasrevolucionarios.org

Para conocer más de la OCR, entra en este enlace

Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí