“Paro general» en Euskal Herria contra el genocidio: Una tarea urgente
El pasado 25 de septiembre, el sindicato vasco LAB realizó una propuesta a todos los sindicatos de Euskal Herria. Un llamamiento a un paro general en el País Vasco para el día 15 de octubre con el objetivo de:
“Expresar la solidaridad de toda la clase trabajadora con el pueblo palestino.
Denunciar el genocidio y los crímenes contra la humanidad que Israel, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, está cometiendo contra el pueblo palestino.
Denunciar la actual colonización del territorio palestino en Cisjordania y sus graves consecuencias sobre las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora palestina.
Exigir el fin inmediato del genocidio en Gaza y una solución integral que ponga fin tanto a la ocupación como a la colonización, garantizando el derecho del pueblo palestino a vivir en libertad.
Exigimos a los empleadores y a las instituciones nacionales e internacionales que cesen toda relación comercial con el Estado de Israel. No es posible seguir haciendo negocios a costa del genocidio.
Pedimos la suspensión total del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel”. Bajo la consigna: “No al negocio con el genocidio. ¡Langileok Palestinarekin! (Los trabajadores con Palestina). A esta propuesta se han adherido los sindicatos CCOO de Euskadi y Navarra, STEILAS, Solidari, ETXALDE, HIRU.
Desde la OCR saludamos esta propuesta, que terminará de concretarse la próxima semana a falta de una lista completa de los convocantes.
Esta iniciativa, que ya es más concreta que la realizada a nivel Estatal por CCOO y UGT para el mismo día, en la que los sindicatos mayoritarios del Estado español han llamado a “movilizaciones” sin especificar el carácter de las mismas, debe ser un paso más en la organización de la clase trabajadora para hacer frente no sólo al horror del genocidio en Palestina, si no también a dar respuesta a todos los ataques que sufriremos el conjunto de los trabajadores, producto de la destrucción del llamado Estado de bienestar que traerá consigo esta nueva escalada militarista que se está desarrollando en el mundo y particularmente en Europa, con el aumento de los presupuestos destinados a defensa (entiéndase a la guerra).
Hasta el momento aún no se han sumado dos de los sindicatos más grandes de Euskadi. ELA, el sindicato con mayor afiliación y UGT el cuarto en número de afiliados. El sindicato ELA ha hecho la propuesta a LAB de mover del 15 al 13 u otra fecha con la intención de no coincidir con la convocatoria a nivel Estatal insistiendo en que “Euskal Herria ha mantenido una voz propia, mucho más exigente que la española, y ELA considera que ello debe mantenerse”. Perdiendo de vista las manifestaciones a favor de Palestina realizadas en diferentes puntos del Estado español como en Barcelona, Terrassa, Sabadell, La Garriga, Valencia, Granada, Sevilla. Galicia y León entorpeciendo el paso de la Vuelta ciclista, o Madrid, que bloqueó el final de la Vuelta ciclista de España con más de 100.000 manifestantes, siendo la mayor manifestación en el conjunto del Estado español en lo que va de año.
También queremos explicar, que dada la urgencia de los acontecimientos, como es este genocidio transmitido en directo, con un nivel de deshumanización y brutalidad pocas veces visto, llevado a cabo por Israel con el apoyo del Imperio estadounidense, la OTAN y en connivencia con los gobiernos europeos, se requiere de una respuesta más inmediata.
La convocatoria, a fecha 15 de octubre, representa la pérdida de un tiempo precioso. El conjunto de los trabajadores tiene la necesidad de expresarse en las calles de manera organizada inmediatamente y Palestina no puede esperar más. Es conveniente, que además de esta fecha como punto de encuentro de toda la clase trabajadora del Estado español en una protesta masiva y con una Huelga General, se realicen diferentes convocatorias durante los próximos días y confluir con los jóvenes que han llamado a una Huelga Estudiantil para el día jueves 2 de octubre, acompañando con paros, concentraciones, manifestaciones, asambleas organizadas en cada centro de trabajo de Euskal Herria, donde los trabajadores podamos plantear los objetivos del paro, los pasos a seguir, etc. Igualmente, vemos importante que los sindicatos convocantes hagan un llamamiento a CCOO y UGT a nivel Estatal para que resignifiquen sus jornadas a una Huelga General en todo el Estado. Por último, también pensamos que es necesario llamar a la alerta máxima y estar preparados para tomar las calles en caso de un ataque a la Global Sumud Flotilla que va camino a Gaza con la intención de abrir un corredor humanitario, tal y como se han comprometido a hacer los trabajadores portuarios italianos con el sindicato USB (Unione Sindicales Di Base) y la CGIL (Confederazione Generale Italiana Del Lavore).
La situación es tan clara como urgente:
¿Qué necesitamos? Acabar con el genocidio.
¿Quién puede lograrlo? Sólo la clase trabajadora.
¿Cómo se consigue? Con una huelga general.
¿Qué tenemos que hacer en los sindicatos? Organizarla.
Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: contacto@comunistasrevolucionarios.org
Para conocer más de la OCR, entra en este enlace
Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí