¡Por la absolución de las 6 de La Suiza!
Un conflicto social que hace saltar las alarmas, porque amenaza el derecho de la clase trabajadora a sindicarse. Las 6 de la suiza son seis sindicalistas de la CNT, llevadas ante la justicia y encarceladas por defender y reivindicar sus derechos laborales.
Los hechos
Gijón, Asturias (2016), una trabajadora embarazada de la Pastelería La Suiza, denuncia acoso sexual y laboral por parte de su patrón, dueño de la pastelería. El patrón responde con una acusación contra la trabajadora por denuncias falsas y las dos quejas son cesadas. El mal ambiente laboral continua, ella busca ayuda en la CNT (2017), sindicato que intenta mediar entre las partes, sin éxito. A continuación, el sindicato inicia movilizaciones frente a la pastelería exigiendo un acuerdo digno para su salida.
Después de varias movilizaciones, el empresario decide cerrar el local, negándose en banda a llegar un acuerdo.
Las represalias
La trabajadora fue despedida y denunciada junto con otros sindicalistas que participaron en las movilizaciones. El denunciante, el dueño del local, indicó que las manifestaciones comprometieron su trabajo.
Posteriormente, la Fiscalía levanta una acusación por coacciones graves y obstrucción a la justicia y el juez titular del Juzgado de lo Penal Nº1 de Gijón, Lino Rubio Mayo, condena a ocho personas, a 2 años y medio de prisión y a indemnizar al propietario.
Los sindicalistas apelaron y en segunda instancia la Audiencia Provincial de Asturias ratificó la condena para seis de los acusados absolviendo a dos. En 2023, la defensa presenta un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, alegando vulneración de derechos fundamentales. El Tribunal Supremo (máxima instancia ordinaria) confirma la condena.
La representación legal de las acusadas insistió y presentó un recurso de amparo ante al Tribunal Constitucional, pero el recurso fue desestimado. Agotados todos los medios el equipo jurídico de la defensa recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, porque evidenció la vulneración de los derechos humanos de los juzgados.
Finalmente, el 9 de julio de 2025, el Juzgado de lo Penal N.º 1 de Gijón ordenó el ingreso inmediato en prisión para las Seis de La Suiza, pues el juez Lino Rubio Mayo consideró que los acusados no mostraban arrepentimiento, además que la indemnización fue pagada por el sindicato de la CNT y declaró que la actitud las protestas provocaron el cierre de la pastelería La Suiza.
El 10 de julio de 2025, las seis sindicalistas acusadas se presentaron voluntariamente en el Centro Penitenciario de Villabona-Asturias para iniciar sus condenas. Una semana después el 18 de julio, se les otorgó el tercer grado, esto es, dormir todas las noches en la cárcel, menos los fines de semana.
Hay dos reacciones antagónicas, la primera criminaliza la protesta social, castiga el desafío al orden establecido, un patrón que abusa de su poder sobre sus empleados se venga cuando es denunciado. Además, recurre al juez Lino Rubio Mayo cuya trayectoria judicial muestra una inclinación a desestimar reclamos relacionados con la acción sindical o con los derechos de los trabajadores. Pues tal y como establece la sentencia de Rubio Mayo, castiga dos veces a los sindicalistas, primero con una indemnización al propietario, que repite porque le molesta saber que el dinero salió del sindicato y no del bolsillo de los trabajadores imputados, según él, esto demuestra que no hay arrepentimiento.
Sin embargo y ante esta sentencia controvertida, fue la clase trabajadora de todo el Estado quien se movilizó y abrigo a las compañeras, recordemos el debut, las manifestaciones frente a la pastelería pidiendo un despido digno, después, manifestaciones exigiendo el indulto en Asturias y otras ciudades. Algunos políticos se manifestaron a favor del indulto entre ellos el Gobierno del Principado de Asturias, Yolanda Díaz,vicepresidenta segunda del Gobierno, y más de veinte organizaciones sindicales.
El indulto
Actualmente, la condena de las seis sindicalistas de la CNT, sigue en firme. Si bien, una semana después de su ingreso voluntario en prisión obtuvieron el tercer grado penitenciario, es decir, un régimen de semilibertad, solo duermen en prisión de lunes a viernes. La pena es un escarmiento, que minimiza una injusticia, pues 6 personas están en prisión, por haber protestado en favor de una trabajadora cuyos derechos laborales eran vulnerados. Su entrada en prisión no les permite llevar una vida cotidiana normal y para más inri la familia propietaria de la pastelería La Suiza espera recurrir la condena.
Aunque esta condena tiene como objetivo infundir miedo al proletariado, debemos recordar que la protesta es un derecho fundamental y que vale la pena organizarse. Cada vez que la clase obrera se manifiesta contra una injusticia, el patrón y sus aliados insinúan que los trabajadores son violentos, creando así un clima de prejuicios necesario para poder culpar a los sindicatos o a cualquier organización que proteja los derechos de la clase trabajadora. Este caso no solo afecta a seis sindicalistas, sino que pone en tela de juicio el derecho de toda la clase obrera a defenderse. De esta forma, queda claro que siempre es mejor luchar y ser derrotado que no luchar.
¡Absolución para nuestras compañeras de Gijón!, que las injusticias cometidas contra nuestra clase no nos desanimen, sino que nos radicalicen.
Imagen de portada: CNT
Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: contacto@comunistasrevolucionarios.org
Para conocer más de la OCR, entra en este enlace
Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí