Listado de la etiqueta: Catalunya

La cuestión nacional y Catalunya
La cuestión nacional permanece como una úlcera sangrante en la historia política española, y así permanecerá hasta que la clase obrera no se proponga abiertamente luchar por su emancipación como clase, resolviendo de paso los problemas democráticos pendientes, tales como la mencionada cuestión nacional catalana, vasca y gallega, y la consecución de una república democrática.

El juicio del Procés, la reacción instalada en el poder judicial
El juicio del Procés toca a su fin. A falta de las conclusiones de las defensas, que tendrán lugar la semana del 10 de junio, las conclusiones de la Fiscalía y la Abogacía del Estado, así como el propio desarrollo del juicio, son una demostración precisa del carácter político de este juicio. Los nueve presos políticos catalanes y el resto de encausados, (hasta dieciocho) se enfrentan a penas que van de siete a veinticinco años de prisión por rebelión, malversación y desobediencia (de acuerdo con el escrito de la fiscalía basado en la escandalosa instrucción del juez Llarena). Estamos ante un juicio político con consecuencias potencialmente explosivas para la cuestión nacional catalana, que sin duda va a marcar la legislatura que comienza.

El juicio revela la naturaleza corrupta del régimen del 78: Presos políticos catalanes: ¡libertad!
El pasado día 12 de febrero se inició el juicio al procés, con la Fiscalía pidiendo penas de entre 11 a 25 años para los dirigentes independentistas catalanes. El órgano encargado de dictar sentencia es el Tribunal Supremo, que va a considerar las acusaciones presentadas por la Fiscalía de rebelión, sedición y malversación. El delito: organizar un referéndum por la autodeterminación.

Huelga de Cacaolat: una gran victoria de los trabajadores marca el camino a seguir
Del 3 al 8 de enero los trabajadores de Cacaolat protagonizaron una huelga indefinida que tuvo un gran eco en la sociedad catalana. Los trabajadores de la plantilla de producción fueron llamados a la huelga para bloquear los intentos de la dirección de la empresa de introducir un calendario laboral inhumano que imposibilitaba la conciliación familiar. La respuesta fue tan masiva (el 100% de los trabajadores participaron cada día en el paro) que, cinco días después de la huelga, ya no había botellas de Cacaolat para abastecer los bares y comercios del país. La dirección represiva y reaccionaria del grupo Damm i Cobega se vio forzada a capitular ante la fuerza de los trabajadores organizados, que demostraron que, sin su permiso, ni una gota de leche se mezcla con el chocolate. Esta gran victoria ha tenido un fuerte impacto entre los trabajadores del país y está destinada a marcar el ejemplo para la lucha de clases del periodo que se está abriendo.

Solidaridad con los independentistas catalanes detenidos: alto a la represión
Ayer, 16 de enero, dieciséis personas fueron detenidas por la policía española en Girona (Cataluña) sin orden judicial. Entre los detenidos estaban dos alcaldes de la CUP, un fotoperiodista y varios activistas de los CDR (Comités de defensa de la República), la ANC (Asamblea nacional catalana), La Forja (organización juvenil independentista) y el SEPC (Sindicat d'Estudiants dels Païssos Catalans). Desde la Corriente Marxista Internacional queremos expresar nuestra solidaridad con los detenidos y sus organizaciones y expresar nuestra más enérgica protesta contra otro caso de represión y criminalización del movimiento republicano catalán por parte del Estado español. Hacemos un llamamiento a las organizaciones y activistas de la clase trabajadora de todo el mundo a expresar su solidaridad y rechazo.

21 de diciembre: la claudicación de Torra y la lucha por una ruptura de clase
El pasado 21D finalmente no ardió Barcelona, demostrando una vez más que la realidad que se vive en Catalunya dista mucho de la que pretenden mostrar ciertos partidos y medios de comunicación. La semana había transcurrido entre nervios de muchos ciudadanos que no sabían qué esperar en un viernes plagado de movilizaciones. La incógnita sobre los actos de los CDR, la ya habitual actitud incendiaria de Ciudadanos, que incluso anunció una querella contra el president Torra antes de que se produjera ningún acto, y la agitación de los medios de comunicación burgueses provocaron que mucha gente esperara el apocalipsis en la ciudad condal. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que la mañana no se desarrolló como una mañana habitual, la situación estuvo muy lejos de ser caótica. Las conclusiones a sacar de todo ello son diversas.

Para enfrentar el juicio al independentismo: frente republicano y anti-represivo unitario en Catalunya y en todo el Estado
Hoy se han conocido las penas que pide la Fiscalía del Estado español para los procesados en el juicio por el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. A 9 de los procesados se les pide penas por el delito de rebelión que van desde los 25 años para Oriol Junqueras, a los 17 años para Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carmen Forcadell, y 16 años para los otros cinco (Turull, Forn, Romeva, Rull y Bassa). A otros nueve imputados se les pide penas que van desde 10 años de cárcel a multa de 10 meses por delitos de desobediencia y malversación. Un total de más de 177 años de prisión para 12 procesados por el único delito de querer ejercer el derecho de autodeterminación.

Per enfrontar el judici a l’independentisme: front republicà i anti-repressiu unitari a Catalunya i a tot l’Estat
Avui s’han conegut les penes que demana la Fiscalia de l’Estat espanyol per als processats en el judici pel referèndum d’independència de l’1 d’octubre de 2017. A 9 dels processats se’ls demana penes pel delicte de rebel·lió que van des dels 25 anys per Oriol Junqueras, als 17 anys per Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carme Forcadell, a 16 anys pels altres cinc (Turull, Forn, Romeva, Rull i Bassa). A d’altres nou imputats se’ls demana penes que van desde 10 anys de presó a multa de 10 mesos per delictes de desobediència i malversació. Un total de més de 177 anys de presó per a 12 processats per l’únic delicte de voler exercir el dret d’autodeterminació.

Catalunya: manifestaciones de masas marcan el aniversario del referéndum de independencia
Hace un año, el referéndum de la independencia catalana del 1 de octubre se convirtió en un punto de inflexión en toda la situación política de Catalunya y del Estado español. Lo que llamamos el "octubre republicano" se caracterizó por una abrupta entrada de las masas en la arena política. Vimos una impresionante movilización desde abajo que desafió al aparato del Estado y la vacilación de los dirigentes de la Generalitat, convirtiéndose en uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentó el régimen del 78 en 40 años.

A un año del Octubre Republicano – Un balance necesario y algunas conclusiones
Hace ahora un año, el referéndum de independencia del 1 de octubre marcó un punto de ruptura en toda la situación política en Cataluña y en todo el Estado español. El Octubre Republicano se caracterizó por una entrada brusca de las masas en la arena política, una impresionante movilización desde abajo que desafió al aparato del Estado y que desbordó las vacilaciones de los dirigentes de la Generalitat, convirtiéndose en uno de los desafíos más importantes que haya sufrido el régimen del 78 en cuarenta años. Se podía haber ido mucho más lejos. ¿Qué fue lo que faltó?

Para lograr la república, ¡hay que hacer la revolución!
A un año del 1 de octubre, es hora de hacer balance. Después de aquellos combates históricos, de los esfuerzos heroicos del pueblo catalán en lucha por sus derechos y libertades, ¿donde nos encontramos hoy?

El Congreso Mundial de la Corriente Marxista Internacional exige la liberación de los presos políticos catalanes
El Congreso Mundial de la CMI, reunido en Italia a fines de julio, aprobó una resolución unánime exigiendo la liberación de los presos políticos catalanes encarcelados por su participación en la organización del referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. Más de 370 delegados e invitados de todas partes el mundo (de Canadá a Brasil, de Suecia a Grecia, de Rusia a Indonesia) aprobaron la resolución, cuyo texto completo sigue a continuación (CATALÀ / ENGLISH):