Listado de la etiqueta: Crisis económica

Contra la derecha y las medias tintas del gobierno – La clase trabajadora debe movilizarse

EDITORIAL DE LUCHA DE CLASES Nº 65 - Nos enfrentamos a una situación dramática donde los trabajadores sólo están recibiendo migajas, cuando necesitamos cambios urgentes. El gobierno tiene miedo a la voz de orden de los empresarios. Los trabajadores deben tomar la iniciativa para impedir que sus condiciones de vida se degraden más, con la organización y la lucha.

El capitalismo traerá miseria a más de mil millones de trabajadores

Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del pasado 29 de abril, 1.600 millones de trabajadores del sector informal perderán el 60 por ciento de sus ingresos después de un mes de crisis. En los países más afectados, las tasas de pobreza entre los trabajadores informales aumentarán hasta un 84 por ciento. A medida que la crisis avanza, los trabajadores en situación de precariedad se enfrentan al desastre.

Contra el cierre de Nissan Zona Franca: ¡Nacionalización bajo control obrero y sin indemnización para salvar el futuro de las familias trabajadoras!

Desde el día 4 de Mayo los trabajadores de Nissan en Montcada i Reixac, a los que ahora se han añadido los de Sant Andreu de la Barca, están en huelga indefinida contra la falta de claridad sobre el futuro de la planta. El comité de huelga explicó que la empresa quería aprovechar el confinamiento por la emergencia sanitaria de la COVID19 para cerrar la planta sin que los trabajadores pudieran movilizarse.

La economía en caída libre ¡Que la crisis la paguen los ricos y no quienes producen la riqueza!

La epidemia de coronavirus ha detonado la crisis económica más profunda de la historia española. La actividad económica cayó el 5,2% en el primer trimestre del año, y la caída prevista para todo 2020 oscila entre el 9% y el 13%. En relación a marzo de 2019, el desplome de la economía es del 20%. Para buscar cifras similares habría que retroceder a 1936, el primer año de la Guerra Civil.

El Estado intenta rescatar al capitalismo de su bancarrota

El FMI declaró a principios de abril que hemos entrado en la “peor crisis económica desde la Gran Depresión”. Ayer, su perspectiva fue confirmada tras la publicación de cifras por parte de los EEUU que mostraban una caída del 4,8%. Hoy, las cifras revelan una contracción del 3,8% en el primer trimestre en la Eurozona. La desastrosa gestión de la pandemia del coronavirus ha agudizado una crisis que ya se estaba gestando.

Después del confinamiento: ¿cómo será el capitalismo?

La pandemia del coronavirus ha expuesto las contradicciones subyacentes del capitalismo, desencadenando una profunda crisis al nivel de los años 30. No habrá un rebote después de que termine el aislamiento, sino una prolongada depresión económica.

Ningún “Pacto de la Moncloa”, por una auténtica política socialista

La crisis está golpeando a la economía española y a las familias trabajadoras de una manera no vista antes. Sólo en los últimos 20 días del mes de marzo fueron destruidos 898.000 empleos. En el inicio de la crisis de 2008-2009 se necesitaron 100 días para destruir la misma cantidad de puestos de trabajo.

La clase dominante se enfrenta a la peor crisis en la historia del capitalismo

La pandemia que se extiende por todo el mundo ha desencadenado una recesión mundial. La clase dominante está tratando de encontrar los medios para amortiguar este golpe salvaje a la economía. En su desesperación, están rompiendo todas las reglas que han dirigido su política durante los últimos 80 años. El sistema capitalista se enfrenta a la peor crisis de su historia.

Covid-19: lecciones de la crisis italiana del coronavirus para los trabajadores del mundo

La enfermedad del coronavirus en Italia ha revelado la naturaleza real del sistema capitalista, haciéndose evidente para millones de trabajadores. Los beneficios se anteponen a las vidas, pero la clase trabajadora está reaccionando con huelgas combativas ¿Qué lecciones pueden extraer de esta experiencia los trabajadores de otros países? Fred Weston nos ofrece una explicación.

El Coronavirus revela el mito de la unidad europea

Con el desplazamiento del epicentro de la pandemia de coronavirus a Europa, la región se enfrenta ahora a su crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Todos los pilares de la llamada integración europea se están derrumbando bajo una enorme presión.

Formar Comités de Emergencia en cada centro de trabajo – Parar toda actividad no esencial, garantizar el 100% del salario

Lamentablemente el Gobierno se muestra impotente ante el avance de la enfermedad. Pide a la población que “se prepare para los momentos más duros”, mientras que los datos arrojados por el Ministerio de Sanidad confirman estas previsiones. Por su parte, la derecha carece de alternativas, limitándose a hacer simple demagogia. De hecho, su política de recortes y privatizaciones durante la etapa de Rajoy, y durante décadas en la Comunidad de Madrid y otras, ha sido en gran parte responsable del lamentable estado actual de la sanidad pública.

El capitalismo amenaza con hacernos retroceder a tiempos oscuros

Las perspectivas para la economía mundial son cada día más sombrías. Los gobiernos están tirando de todo lo que tienen para enfrentarse a la situación. Pero se quedaron sin munición cuando combatieron la última crisis. No hay salida bajo el capitalismo.