Listado de la etiqueta: Elecciones

¡La izquierda al gobierno, el pueblo al poder!
Editorial de Lucha de Clases nº 33
Las elecciones del 26 de junio tienen una trascendencia histórica. Por primera vez en el Estado español, una fuerza de izquierdas opuesta al viejo régimen y a sus políticas de recortes sociales, explotación y represión, puede alzarse con la victoria y formar gobierno.

Frente a la “gran coalición” del búnker, unidad popular en el parlamento y en la calle
El parlamento surgido del 20 de diciembre plantea un escenario político de enorme inestabilidad. La clase dominante está aterrada ante las dificultades existentes para formar un gobierno viable que mantenga la dura política de ajuste que exige la crisis del capitalismo español. A esto se añade la pretensión del nuevo gobierno de la Generalitat de mantener su agenda independentista. Por eso, todos los medios de comunicación repiten la voz de orden de la burguesía: “Hay que formar un gobierno fuerte y estable”. Pero, ¿será posible?

Programa electoral de Podemos: sólo podremos llevarlo a cabo con una política socialista
Podemos presenta un programa que es, en general, muy progresista y avanzado. De llevarse a la práctica, transformaría radicalmente la vida de millones de familias trabajadoras en nuestro país.

Echemos a la derecha con la movilización y las urnas
Las elecciones del próximo 20 de diciembre son la gran oportunidad que tenemos millones de trabajadores, jóvenes y desempleados de tirar a la basura esta pesadilla de gobierno del PP de Rajoy, el más antiobrero, antisocial y corrupto desde el inicio de la llamada Transición.

Hay que echarlos, pero votar no basta ¡Luchemos por el socialismo!
La convocatoria de elecciones para el 20 de diciembre pone fin al período de provisionalidad política, iniciado tras las elecciones europeas del 24 de mayo de 2014. Aquellas elecciones establecieron un punto de inflexión que marcó el declive de los partidos –PP y PSOE– en los que se había apoyado el régimen capitalista español durante décadas. Ahora, todas las encuestas pronostican para ambos partidos sus peores resultados en unas elecciones generales. Su voto combinado se estima alrededor de un 50% del electorado.

Por una candidatura de Unidad Popular amplia e integradora
La proximidad de las elecciones generales ha reavivado el debate sobre la necesidad de agrupar a organizaciones y movimientos políticos y sociales progresistas, populares y de izquierdas en una candidatura común de Unidad Popular. Una referencia ineludible de este debate son las llamadas candidaturas municipales de unidad popular que alcanzaron resultados espectaculares en las principales ciudades españolas.

¡Ganemos Juntos!
Las elecciones europeas del 25 de mayo han abierto una nueva etapa caracterizada por la entrada masiva en la acción política de la indignación popular. Estamos viendo la primera expresión política clara del descontento social, como lo demuestran el desarrollo explosivo de PODEMOS y el giro general a la izquierda en la sociedad. Esto no cae del cielo. Es el fruto de 4 años de incesantes movilizaciones populares de masas.