Listado de la etiqueta: En Defensa del Marxismo

marx-engels1

Las ideas de Carlos Marx

Presentamos este texto de Alan Woods sobre la vigencia del pensamiento de Carlos Marx a 130 años de su fallecimiento, el 14 de marzo de 1883. En su artículo, Alan Woods trata los aspectos más relevantes del marxismo (el materialismo histórico, la economía política y el materialismo dialéctico) y lo relaciona con los problemas más candentes y acuciantes a los que se enfrentan los trabajadores, la juventud, y las capas populares oprimidas de la sociedad, subrayando la actualidad del pensamiento marxista y de la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Este artículo también fue publicado en el número 8 de la revista política de la Corriente Marxista Internacional, América Socialista.

El_cuarto_estado

La clase obrera y el Socialismo hoy

Presentamos a nuestros lectores este documento que es una respuesta a las posiciones revisionistas y burguesas que tratan de rebajar o negar la importancia actual de la clase obrera en el modo de producción capitalista y en la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Este trabajo está basado en un documento anterior escrito por el mismo autor, que apareció publicado el año 2001 con el título La fuerza de la clase obrera hoy.

 

Por qué somos marxistas

Han pasado dos décadas desde que Francis Fukuyama publicara un libro titulado El Fin de la Historia y el Ultimo Hombre, proclamando el triunfo definitivo de la economía de mercado y la democracia burguesa. Esta idea parecía ser confirmada por casi 20 años de mercados al alza y un crecimiento económico prácticamente ininterrumpido. Políticos, banqueros de los bancos centrales y gerentes de Wall Street estaban convencidos de que finalmente habían domesticado el ciclo económico de booms y depresiones.

El marxismo y el Estado

Publicamos a continuación este trabajo de Alan Woods que trata sobre la teoría marxista del Estado en relación a los acontecimientos históricos que han recorrido el último siglo. El autor se detiene especialmente en el ejemplo de Mayo de 1968 en Francia para, en relación al mito del "Estado fuerte" de De Gaulle, demostrar las debilidades que estuvieron a punto de sacudir los propios cimientos de dicha construcción.