Listado de la etiqueta: Marxismo

¿Qué teoría para Unidos Podemos? Sobre Ernesto Laclau y Chantal Mouffe

La teoría es fundamental para cualquier movimiento político. Es la brújula que orienta y que ayuda a elaborar la estrategia y los programas de los partidos. Y es particularmente importante para la izquierda transformadora, que se enfrenta a la formidable tarea de derribar el viejo régimen y construir una sociedad mejor. Una de las teorías más influyentes en Podemos proviene de la escuela “post-marxista” de Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, que encuentra en el compañero Íñigo Errejón su principal defensor en la dirección del partido. Presentamos aquí nuestra posición crítica sobre esta teoría, dede el punto de vista del marxismo. 

marx-engels1

Las ideas de Carlos Marx

Presentamos este texto de Alan Woods sobre la vigencia del pensamiento de Carlos Marx a 130 años de su fallecimiento, el 14 de marzo de 1883. En su artículo, Alan Woods trata los aspectos más relevantes del marxismo (el materialismo histórico, la economía política y el materialismo dialéctico) y lo relaciona con los problemas más candentes y acuciantes a los que se enfrentan los trabajadores, la juventud, y las capas populares oprimidas de la sociedad, subrayando la actualidad del pensamiento marxista y de la lucha por la transformación socialista de la sociedad. Este artículo también fue publicado en el número 8 de la revista política de la Corriente Marxista Internacional, América Socialista.

marx engels

La revolución filosófica de Marx – Reflexiones sobre las Tesis sobre Feuerbach

"El problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema práctico. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa sobre la realidad o irrealidad de un pensamiento que se aísla de la práctica, es un problema puramente escolástico. (Marx, Segunda Tesis sobre Feuerbach.)

 

marx-engels_1848

¿Qué es el marxismo? (I)

Prólogo

El marxismo, o socialismo científico, es el nombre dado al conjunto de ideas concebidas por primera vez por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). En su totalidad, estas ideas proporcionan una base teórica completamente elaborada para la lucha de la clase obrera para alcanzar una forma superior de sociedad humana - el socialismo.

Apuntes marxistas sobre el origen del arte

El desarrollo de la materia no sigue una línea continua y estable. Los años de prosperidad y el desarrollo de las actividades económicas y sociales, les llevarían a buscar en las piedras algo más que una herramienta para cortar, golpear o romper. Las manos de estos hombres y mujeres habían demostrado ser capaces de transformar la materia y a sí mismos, y dotados de un cerebro mayor y más complejo, la materia se veía de otra forma. Así, la talla de las rocas daría un salto cualitativo más allá de la simple utilidad práctica. Formas más “acertadas” le darían a estos guijarros una utilidad superior a lo puramente económico.

marx engels

En defensa de la teoría – o la ignorancia nunca ayudó a nadie

En 1846, el comunista utópico alemán Wilhelm Weitling se quejaba de que los "intelectuales" Marx y Engels sólo escribían sobre temas oscuros que no tenían ningún interés para los trabajadores. Marx respondió furioso con las siguientes palabras: "la ignorancia nunca ayudó a nadie". La respuesta de Marx es tan válida hoy como lo fue entonces.

Listado de la etiqueta: Marxismo