Listado de la etiqueta: movimiento obrero

Procavi: ni despidos ni sanciones por pedir derechos

Hace apenas unos días denunciábamos públicamente que en Adecco (la mayor contrata de Procavi) se había despedido a dos compañeros afiliados al SAT, por denunciar la falta de medidas de seguridad en estos momentos donde las medidas para minimizar el riesgo de contagio por Coronavirus son fundamentales.

En Chile sindicatos amenazan con imponer su cuarentena por medio de la huelga general.

El Bloque Sindical de Unidad Social ha exigido al gobierno implementar inmediatamente medidas preventivas de cuarentena para combatir el Covid-19. Sino, llamarían a una ”Huelga General Humanitaria” para paralizar la economía que no sea esencial. Mientras Piñera trata de usar la crisis sanitaria para terminar con el levantamiento que ya lleva 5 meses.

Venezuela: Contra la represión sindical en FOGADE

El día 5 de febrero dos dirigentes sindicales del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios recibieron una notificación de prohibición de entrada en el puesto de trabajo, una solicitud de calificación de despido y una citación ante la Inspectoría del Trabajo para el viernes 7 de Febrero. Este es un caso claro de represión sindical que afecta al secretario general de Sutrabfogade, William Prieto, y al delegado de prevención William Guzmán. Llamamos a enviar mensajes de protesta.

Declaración de la CMI: ¡Por un cambio revolucionario, no al cambio climático!

El movimiento de la huelga climática internacional está agitando todo el mundo. A lo largo del año pasado, durante el transcurso de varios días de lucha a nivel mundial, millones de jóvenes de más de 100 países abandonaron las escuelas para unirse a las protestas del "Fridays for Future" ('Viernes por el Futuro'), exigiendo medidas inmediatas contra la crisis climática.

1919-2019: Centenario de la Internacional Comunista (IV) – La Tercera Internacional y el movimiento sindical

La Internacional Comunista, creada por los bolcheviques en marzo de 1919, representó, en sus primeros años, una gran escuela para refundar el movimiento obrero mundial sobre las bases del genuino marxismo revolucionario. En sus primeros congresos, debatió y analizó todas las grandes cuestiones de la lucha de clases: la cuestión nacional y colonial, de la mujer, la juventud, los soviets, etc. Pero sin duda, uno de los asuntos claves fueron los sindicatos.

Hacia el 8 de marzo: ¿Qué huelga necesitamos?

El 8 de Marzo de 2018 vivimos una jornada histórica de huelga y movilizaciones, que rompió con el ambiente de apatía y desmovilización de los últimos años. Por primera vez en el Estado Español, fue convocada una jornada de huelga general, con el objetivo de combatir la desigualdad de género en el mundo laboral y el sexismo. Millones de mujeres, y también hombres, participaron de una u otra forma a lo largo de esta jornada de lucha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

México: huelga en 48 fábricas en Matamoros – El triunfo está en la unidad y en construir la organización

El pasado 25 de enero, 48 empresas maquiladoras instaladas en Matamoros Tamaulipas estallaron la huelga. No es un movimiento menor, hablamos de alrededor de 45.000 trabajadores en huelga. En los pasados días las bases obreras se sublevaron contra sus líderes charros y sus patrones. Los obreros llegaron a paralizar parcialmente algunas fábricas. Bajo presión, entraron a trabajar varios, pero muchos otros se negaron a laborar. Se han realizado en la plaza pública asambleas masivas cotidianas. La base obligó a que el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de La Industria Maquiladora (SJOIIM), afiliada a la corporativa Confederación de Trabajadores de México (CTM), emplazara a huelga. Los dirigentes burocráticos, siempre más preocupados por defender los intereses de los patrones que los de la base, trataron de intimidar y actuaron buscando confundir y desorganizar. La base obrera se mantuvo firme y el 25 de enero, en medio de enormes tensiones, la huelga estalló.

México: 40.000 obreros de las maquiladoras de Tamaulipas en huelga

La compuerta se ha abierto en Matamoros Tamaulipas, obreros de 45 maquiladoras han decidido colocar las banderas roji-negras de huelga, al no tener información de las negociaciones que los dirigentes sindicales vinculados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) realizan sobre los Contratos Colectivos y del incremento salarial anual. Exigen un aumento salarial del 20% y un bono de compensación. El día domingo 13 de Enero dos mil obreros en Sonora impulsaban una huelga debido a que la empresa Levolor ajustó el sueldo y prestaciones y no respetó el incremento salarial decretado desde el gobierno federal.