Listado de la etiqueta: Plataforma Defensa Pensiones

Acuerdo sobre las Pensiones ¿Un avance “histórico” como afirman las direcciones de UGT y CCOO?
En este artículo analizamos en profundidad el reciente acuerdo de pensiones aprobado por el gobierno y acordado con las direcciones de UGT y CCOO y la patronal. Como trataremos de mostrar, no es oro todo lo que reluce.

Hay que responder al ataque que prepara el ministro Escrivá contra las pensiones y los derechos de los trabajadores
El ministro Escrivá, inspirado por el Ibex35, sigue maniobrando contra el sistema público de pensiones. Si hace unos meses propuso fijar las jubilaciones según la base salarial de los últimos 35 años cotizados, en lugar de los 25 actuales, para reducir las pensiones futuras, ahora propone pagar una cantidad fija a los trabajadores a punto de jubilarse para prolongar su permanencia en el mercado de trabajo.

Movimiento pensionista: Tres años de movilizaciones – «Resistiremos»
Publicamos por su interés esta aportación del compañero Jesusmari Soubies, miembro del movimiento pensionista de Álava, que fue publicada originalmente en gaurgeroa.eus

Ante las recomendaciones del Pacto de Toledo – Menos Reformas y más mejoras en el Sistema Público de Pensiones
Estamos ante una reforma del sistema público de pensiones sin precedentes. Nada que ver con las anteriores del 2011 y 2013, ni con las consecuencias de la creación de la propia comisión del Pacto de Toledo del año 1995 y sus consiguientes modificaciones en el sistema. No hay más que ver la repercusión social y mediática.

La revuelta de los jubilados: luchadores de los setenta regresan para librar nuevas batallas
Ha sido realmente impresionante ver cómo, a pesar de dificultades como en algunos casos la lluvia o la nieve, los pensionistas han llenado las calles. El movimiento masivo ha tenido lugar en todas las grandes y medianas ciudades del Estado y ha tenido su epicentro en Bilbao donde convocatoria tras convocatoria decenas de miles de manifestantes han expresado de forma unitaria su profundo malestar con el gobierno del Partido Popular, con su decisión de revalorizar las pensiones un misérrimo 0,25%. Decisión, que contrasta con crecimientos del PIB del 3% los últimos tres años, con las concesiones millonarias a las grandes empresas quebradas, como las autopistas, o al depósito de gas fallido de Baleares, o con la subida del salario a la Policía y la Guardia Civil, o el aumento del presupuesto de Defensa, y la permanencia de una corrupción rampante…