Listado de la etiqueta: represión

Irán: el movimiento ha sido contenido, pero la lucha apenas comienza
Han pasado dos semanas desde la erupción de las protestas en todo Irán después de que el régimen introdujera un recorte sorpresa en los subsidios al combustible. A pesar de la heroica lucha de la gente en las calles, el movimiento fue aplastado por el régimen en cinco días. Pero esto estuvo lejos de ser una victoria triunfante para un régimen que ahora es más débil que nunca.

Ecuador: ¡abajo Moreno y el FMI – todo el poder a la Asamblea del Pueblo!
Lo que empezó como una protesta contra el paquetazo del FMI impuesto por el presidente Lenin Moreno se ha convertido en una insurrección nacional que plantea la cuestión de quién gobierna el país. La enorme movilización de masas ha obligado al gobierno a huir de la capital Quito, a cerrar la asamblea nacional y ha empezado a resquebrajar las fuerzas armadas. Para avanzar, el movimiento debe plantearse la cuestión del poder.

¿Qué quiere esta gente? Y cómo responderles
El pasado 23 de septiembre 9 activistas de los Comités de Defensa de la República fueron detenidos en una operación ( "Judas") que tenía como objetivo provocar el máximo impacto. Más de 500 efectivos de la Guardia Civil, fuertemente armados, tumbando puertas de madrugada, haciendo registros sin la presencia de abogados, con acusaciones fuera de toda medida (rebelión, terrorismo, tenencia de explosivos). Pocos días después, el juez decretaba prisión incondicional sin fianza para 7 detenidos que habían sido trasladados a la Audiencia Nacional, encausados por terrorismo, tenencia de explosivos y conspiración para causar estragos.

Francia: contra la represión judicial a los chalecos amarillos, movilización
El movimiento de los chalecos amarillos infunde miedo a sus oponentes, lo que provoca la agresión en su contra. Además de la represión violenta (2.000 personas han sido heridas, 18 cegadas y cinco han sufrido desgarros en sus manos), el gobierno ha respondido con una intensidad sin precedentes en forma de represión judicial.

Para enfrentar el juicio al independentismo: frente republicano y anti-represivo unitario en Catalunya y en todo el Estado
Hoy se han conocido las penas que pide la Fiscalía del Estado español para los procesados en el juicio por el referéndum de independencia del 1 de octubre de 2017. A 9 de los procesados se les pide penas por el delito de rebelión que van desde los 25 años para Oriol Junqueras, a los 17 años para Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carmen Forcadell, y 16 años para los otros cinco (Turull, Forn, Romeva, Rull y Bassa). A otros nueve imputados se les pide penas que van desde 10 años de cárcel a multa de 10 meses por delitos de desobediencia y malversación. Un total de más de 177 años de prisión para 12 procesados por el único delito de querer ejercer el derecho de autodeterminación.

Per enfrontar el judici a l’independentisme: front republicà i anti-repressiu unitari a Catalunya i a tot l’Estat
Avui s’han conegut les penes que demana la Fiscalia de l’Estat espanyol per als processats en el judici pel referèndum d’independència de l’1 d’octubre de 2017. A 9 dels processats se’ls demana penes pel delicte de rebel·lió que van des dels 25 anys per Oriol Junqueras, als 17 anys per Jordi Cuixart, Jordi Sánchez y Carme Forcadell, a 16 anys pels altres cinc (Turull, Forn, Romeva, Rull i Bassa). A d’altres nou imputats se’ls demana penes que van desde 10 anys de presó a multa de 10 mesos per delictes de desobediència i malversació. Un total de més de 177 anys de presó per a 12 processats per l’únic delicte de voler exercir el dret d’autodeterminació.

Campaña contra la represión sindical a la delegada del SAT en Procavi
Firma la carta de protesta y colabora con la caja de resistencia - Desde la sección sindical del SAT en Procavi tenemos que informar que Adecco (la principal contrata de Procavi) ha impuesto una sanción muy grave a la compañera miembro del comité de empresa por el SAT, Nadia García Camacho, lo cual se traduce en 12 días sin empleo y sueldo.

El movimiento estudiantil mexicano de 1968
El 2 de octubre se cumplieron 50 años de la masacre de Tlatelolco en 1968, en México, cuando el ejército fue utilizado para aplastar la protesta estudiantil en vísperas de las Olimpiadas que iban a celebrarse en el país. Publicamos este detallado artículo de Ubaldo Oropeza, editor de La Izquierda Socialista, sobre el movimiento, sus orígenes, desarrollo y sus consecuencias, así como las principales lecciones que se pueden sacar del mismo.

Represión sindical en Procavi
Nuestra compañera Nadia García Camacho, miembro del comité de empresa de una de las subcontratas de Procavi (Adecco), está sufriendo represión sindical y acoso laboral.

China: el círculo marxista estudiantil SM se enfrenta a su clausura por apoyar a los trabajadores en huelga
El 20 de septiembre, una carta abierta de un representante de la Sociedad Marxista (SM) de la Universidad de Pekín (PKU) en Beijing, China, comenzó a circular en las redes sociales chinas. La carta detallaba la dificultad significativa a la que se enfrentó la SM este mes para encontrar un instructor de la facultad que era requerido para volver a registrarse como un club estudiantil reconocido en el campus.

Catalunya: manifestación masiva para exigir la liberación de los presos políticos
Cientos de miles de personas salieron a las calles de Barcelona el domingo 15 de abril para rechazar la represión del Estado español. Una demanda clave fue la libertad de los presos políticos catalanes: los manifestantes marcharon bajo el lema "Us Volem a Casa" ("Os queremos en casa"). Este fue el final de una semana en la que el Estado intentó (y no logró) imputar con delitos de terrorismos a los miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR). La masiva manifestación reveló la resistencia del movimiento, a pesar de una dirección que no muestra el camino a seguir.

Lavapiés en pie, DEP compañero trabajador Mame Mbaye
El pasado 15 de marzo falleció en Lavapiés Mame, inmigrante de origen senegalés que llevaba doce años trabajando y residiendo en el madrileño barrio de Lavapiés. Mame se dedicaba a la venta ambulante todos estos años mientras peleaba por conseguir papeles, es decir para ‘’legalizarse como ser humano’’.