Listado de la etiqueta: socialismo

Marx, los ratones y Alberto Garzón
La izquierda, no sólo en el Estado español, vive aturdida por una paradoja evidente: el capitalismo, el sistema económico sobre el que se edifica una relación de explotación destructora de la naturaleza y del trabajo humano, ha sufrido una crisis global, quizá la más grave de su historia. Pareciera lógico que en ese momento se hubiese fortalecido una alternativa anticapitalista, pues nada mejor que la experiencia histórica para mostrar la necesidad del socialismo. Sin embargo, las formaciones políticas mayoritarias de la izquierda no han sido capaces de aprovechar estas condiciones favorables y ahora se debaten en luchas internas intentando encontrar a los culpables de su fracaso. El caso de Grecia es paradigmático, pero también lo es el del Reino de España, donde se ha frustrado la ilusión de cambio que impregnó esta década.

Karl Marx: el hombre, el pensador y el revolucionario
Hace doscientos años, el 5 de mayo de 1818, en la ciudad alemana de Tréveris, nació una de las más grandes figuras de la historia de la humanidad. Doscientos años más tarde, a pesar de todos los furiosos ataques, las distorsiones maliciosas y los rencorosos intentos de socavar su imagen como hombre y pensador, Karl Marx ha consolidado su lugar en la historia como un destacado genio en el ámbito de la teoría.

Crítica del libro ‘Lost Connections’: la base material de la depresión
¿Qué es lo que causa realmente depresión y ansiedad? ¿Y cómo podemos resolver genuinamente estos problemas? Responder a estas preguntas es la tarea que el periodista Johann Hari trata de responder en su libro recién publicado, “Lost Connections".
No hace falta decir que es un tema muy amplio y complejo. Pero Hari logra un progreso significativo al ubicar la depresión en su contexto material y social: un mundo que está en un continuo proceso de destrucción, con un "tratamiento" proporcionado por un sistema que igualmente está desmoronándose.

¿Hacia dónde va China: de regreso a la economía planificada o al fortalecimiento del capitalismo?
En el reciente decimonoveno Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado del 18 al 24 de octubre en Beijing, Xi Jinping aprovechó la oportunidad para hacerle saber al mundo que China es una "fuerza poderosa" que pronto recuperará su posición legítima, como el "Reino Medio", es decir, el centro de la humanidad. Sin embargo, detrás de todas las fanfarronadas, uno podría detectar inquietud ante la perspectiva de una creciente inestabilidad interna que fluye de la inminente crisis del capitalismo.

Alliberament nacional i lluita de classes: entrevista amb Vidal Aragonés
Avui entrevistem a Vidal Aragonés, regidor a l’ajuntament de Cornellà per Cornellà en Comú-Crida per Cornellà, advocat laboralista vinculat a diferents sindicats de classe més combatius especialment als estibadors, professor de dret laboral a la UAB, i uns dels defensors més eloqüents de la independència des d’un punt de vista marxista.

Cuba: Pensamiento Crítico en la transición socialista
Este es el texto de un ensayo presentado en la Conferencia con motivo del 50 aniversario de la revista Pensamiento Crítico que tuvo lugar en La Habana el 21 de febrero de 2017. La revista se publicó de manera mensual en Cuba desde 1967 hasta 1971. Editada por Fernando Martínez Heredia (1939-2017), Pensamiento Crítico formó parte de una discusión abierta sobre el marxismo en la revolución cubana, en la que muchos rechazaron el encorsetado enfoque estalinista adoptado por los manuales soviéticos de "marxismo-leninismo". Frank Josué Solar Cabrales es un comunista cubano y profesor de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba. Publicamos aquí su ensayo porque pensamos que, a partir de una valoración de Pensamiento Crítico, plantea una serie de puntos muy agudos y relevantes sobre la situación actual en Cuba y el camino a seguir para la revolución cubana.

Pakistán: el asesinato de Mashal Jan – Declaración de la CMI
El brutal linchamiento de Mashal Jan, estudiante de 23 años de periodismo en la Universidad Abdul Wali Jan, a manos de una turba fundamentalista, es un nuevo e impactante ejemplo del reinado del terror que se está librando contra las fuerzas izquierdistas y progresistas en Pakistán. Incluso para los estándares bárbaros de la violencia fundamentalista, este asesinato se caracterizó por su extremo salvajismo. Arrastrado desde su habitación del albergue, Mashal Jan fue golpeado con tablones de madera antes de ser asesinado a tiros. No satisfechos con esta carnicería, esos cobardes asesinos procedieron a profanar y humillar su cadáver.

Prólogo de Alan Woods al Manifiesto del Partido Comunista
Presentamos el prólogo de Alan Woods a la nueva edición del "Manifiesto del Partido Comunista", de Marx y Engels, la obra fundacional del movimiento marxista internacional.

La emancipación de la mujer y la lucha por el socialismo
Presentamos a continuación una transcripción de la introducción al debate sobre el Marxismo y la Mujer de la pasada Escuela Mundial de Formación Política de la Corriente Marxista Internacional que se realizó en Atenas, Grecia, el verano pasado. La exposición inicial estuvo a cargo de la camarada Marie Frederiksen, editora de Socialistisk Standpunkt, el periódico marxista danés.

[VIDEO] ¿Gestionar el capitalismo o luchar por el socialismo?
Publicamos tres vídeos de la X Asamblea Federal de Izquierda Unida que nos parecen importantes y significativos de los debates que se dieron. Dos son de la defensa de la lucha por el socialismo por parte de Alberto Arregui, y el otro de la defensa de la enmienda aprobada sobre la limitación de los salarios de los cargos públicos de IU.

¿Qué es el socialismo?
Este documento realiza una breve explicación de nuestra concepción del socialismo, como producto de lucha de clases dentro del capitalismo y como expresíón de la acción conciente y colectiva de los trabajadores.