Listado de la etiqueta: Unidos Podemos

Ahora Madrid entre los ataques externos y la división interna

Cuando una fuerza de izquierdas gana unas elecciones y ocupa un gobierno, se tiene que hacer cargo de un aparato administrativo y coercitivo diseñado por sus enemigos de clase, y que, las más de las veces, en vez de ser controlado por el gobierno acaba controlando a éste. Es una ley que tener el gobierno no es tener el poder, y la militancia y los votantes de Ahora Madrid están aprendiendo dicha ley a través de su amarga experiencia.

HAI MAREA!

Finalmente, en Galicia reeditarase a coalición de esquerda En Marea baixo a forma dun partido instrumental, aglutinando ás tradicións federalista, nacionalista e ademais das novas sensibilidades aparecidas coa irrupción de Podemos.

Renace con fuerza la protesta social contra el régimen monárquico

El humo tóxico del chovinismo y del patriotismo español comienza a dispersarse rápidamente, conforme se diluye el ambiente reaccionario de histeria anticatalana y pro-régimen promovido por la clase dominante, sus políticos y sus medios de comunicación. Como venimos explicando desde hace meses, no existe una base material en la sociedad española que dé un sustento sólido a la confianza de las familias trabajadoras en el régimen del 78, alrededor de la bandera rojigualda y de su monarca.

30740568116 33887452dd z

Se acentúan las tendencias autoritarias del régimen monárquico – Hay que defender los derechos democráticos

La clase dominante y su aparato de Estado están decididos a hacer cualquier cosa para dar un escarmiento al independentismo catalán e impedir la investidura de Puigdemont como President de la Generalitat. Para ello, están pisoteando sus propias leyes en una deriva autoritaria que también apunta contra los movimientos de lucha y resistencia de la clase obrera que se dibujan en el horizonte. Si la excusa para violentar su propia legalidad burguesa es la “situación excepcional” catalana, ¿cuánto  más no van a justificar mañana acciones similares y más graves cuando tengan lugar, a su entender, “situaciones excepcionales” en el resto del Estado?

No ceder al chantaje del nacionalismo españolista, defender la República y el socialismo

El régimen neofranquista español fracasó en su objetivo de impedir la mayoría absoluta del independentismo catalán en el Parlament y desalojarlo de la Generalitat. No obstante, alardea de haber disciplinado a los dirigentes de ERC y del PDECAT para que abandonen la vía del independentismo unilateral, y se felicita por haber establecido una cabeza de puente reaccionaria en las zonas obreras de mayoría castellanohablante, principalmente a través de Ciudadanos. Sin duda, pretenden estimular un enfrentamiento entre los trabajadores catalanes en líneas nacionales. Este es un enorme peligro que los obreros españoles y catalanes deben combatir firmemente.

carmena sanchez mato

Carmena, Montoro y los límites del reformismo municipal – La austeridad o el punto de no retorno

La aprobación del PEF (Plan Económico Financiero) en el pleno municipal del Ayuntamiento de Madrid el pasado 18 de diciembre confirma definitivamente el giro a la derecha de la propuesta reformista de izquierda con la que Ahora Madrid se presentó a las elecciones de 2015. A esto se suma, que dicho plan fue aprobado con los votos de los 21 concejales del Partido Popular, mientras que PSOE y Cs aprovecharon la ocasión para votar en contra y en un giro oportunista, situarse en contra de los recortes a nivel municipal. En el caso de la coalición gobernante, Ahora Madrid, se ausentaron en la votación hasta seis concejales pertenecientes al ala izquierda (IU, Anticapitalistas, Ganemos). La culminación definitiva del giro fue el cese del concejal de Hacienda, Carlos Sánchez Mato, por oponerse a la estrategia derrotista ante Montoro de la alcaldesa.

vaga general

21D elecciones en Catalunya: derrotar al régimen neofranquista español en la calle y en las urnas

El 21 de diciembre tienen lugar unas elecciones trascendentales en Catalunya. La burguesía española, y con ella el régimen que la sustenta, han lanzado una campaña feroz para tratar de impedir una mayoría independentista en el Parlam ent.Aparte de la demonización del independentismo en todos los medios de comunicación, la represión del Estado con la intervención de la autonomía catalana a través del artículo 155 de la Constitución, la detención de la mitad del Govern y de los Jordis, y la denuncia de “sedición” contra los consellers, Puigdemont y la mesa del anterior Parlament, tenemos una campaña desvergonzada de chantaje y terrorismo económico contra la población, con la amenaza de todo tipo de males si vuelve a ganar el independentismo.

No al españolismo reaccionario – Por un bloque republicano y socialista

Editorial de Lucha de Clases nº 45

La burguesía española y su aparato de Estado están tratando de tomar ventaja del conflicto en Catalunya para recomponer la base social de apoyo al régimen, tras el “golpe de autoridad” contra la Generalitat y la intervención de la autonomía catalana con el artículo 155 de la Constitución. Utilizan el narcótico del nacionalismo español y su bandera para ocultar el saqueo al que someten a la sociedad, y la opresión que ejercen sobre la clase trabajadora.

cat 7N

La revolució catalana i les tasques de l’esquerra

L'Estat espanyol pretén aparèixer com el vencedor a la batalla inacabada contra l'independentisme català, però el fet més significatiu del succeït aquests dos darrers mesos ha estat el desenvolupament del major moviment de desobediència civil que hi ha hagut mai a l'Estat espanyol en 40 anys. Aquest moviment ha estat protagonitzat per milions de persones comunes i corrents, ha tingut característiques revolucionàries i ha posat en escac el règim del 78 i al seu aparell d'estat heretat del franquisme. Les lliçons a treure d'aquest conflicte, el qual està lluny d'haver conclòs, són precioses; i ajudaran a forjar la consciència revolucionària de la nova generació, a Catalunya i a tot l'Estat.

cat 7N

La revolución catalana y las tareas de la izquierda

El Estado español pretende aparecer como el vencedor en la batalla inacabada contra el independentismo catalán, pero el hecho más significativo de lo sucedido en estos dos meses ha sido el desarrollo del mayor movimiento de desobediencia civil habido en el Estado español en 40 años. Este movimiento ha sido protagonizado por millones de personas comunes y corrientes, ha tenido características revolucionarias y ha puesto en jaque al régimen del 78 y a su aparato de Estado heredado del franquismo. Las lecciones a sacar de este conflicto, que está lejos de haber concluido, son preciosas; y ayudarán a forjar la conciencia revolucionaria de la nueva generación, en Catalunya y en todo el Estado.

fachin

¿A dónde va Podemos? – En defensa de la democracia interna y de una política de clase

La crisis revolucionaria en Cataluña está tensando el espacio de Unidos Podemos a niveles sin precedentes desde su conformación. La irrupción de las masas catalanas en el proceso, las presiones de la opinión pública burguesa y la represión desatada por el régimen están poniendo a prueba a la dirección del movimiento y a sus tesis políticas. En otros artículos hemos valorado las reacciones de las direcciones de Podemos e IU ante esta crisis, las cuales están jugando en nuestra opinión un papel negativo al coadyuvar al aislamiento del movimiento popular de masas por la autodeterminación de Catalunya y a la estabilización del régimen del 78. En este artículo, vamos a centrarnos en las consecuencias que esta crisis está teniendo a la interna de Podemos y en su discurso sobre la cuestión nacional y el régimen del 78.

portada revolució

Con la república catalana, contra el 155 ¡Fuera el gobierno del PP de las instituciones de Catalunya!

Contra la monarquía y el régimen del 78, por un proceso constituyente republicano y socialista en todo el Estado

El día de ayer, 27 de octubre, fue una jornada histórica. Por primera vez en 80 años, se proclamaba la república como forma de gobierno en una parte del territorio del Estado español. Así, el parlamento catalán declaraba a Catalunya como Estado independiente en forma de república. El gobierno español no tardaba en responder con un auténtico golpe a la democracia, anunciando la destitución del gobierno catalán, la disolución del Parlament, y la convocatoria de elecciones en Catalunya para el 21 de diciembre, usando las atribuciones que le otorga el artículo 155 de la Constitución de 1978, avalado por el Senado con el apoyo de PP, Ciudadanos y PSOE.