Listado de la etiqueta: Unión Europea

El dinero de Europa no es gratis: Los trabajadores otra vez como cabeza de turco

El gobierno de coalición, dominado por el PSOE, y con Unidas Podemos de cómplice, tiene que acometer reformas que vienen impuestas directamente de la Unión Europea. La ministra Montoro lo deja claro al decir que “no puede ir a Europa a pedir 140.000 millones”, el dinero que le corresponde del fondo de recuperación comunitario, sin acometer reformas o queriendo bajar impuestos.

Pandemia de COVID-19: patentes y beneficios

Llevamos 16 meses en una pandemia que, según algunos informes, ya se cobró 6,9 millones de vidas y sumió al capitalismo en su crisis más profunda, y la clase dominante todavía está dividida por disputas intestinas sobre los permisos de patentes, prohibiciones de exportación y acuerdos preferentes.

Acuerdo de 750.000 millones para el Fondo de Recuperación europeo, ¿en beneficio de qué clase?

Finalmente, tras 4 días de negociaciones intensas los 27 países de la Unión Europea (UE) llegaron a un acuerdo sobre el llamado Fondo de Recuperación, cuantificado en 750.000 millones de euros. El gobierno español dice que el acuerdo es muy ventajoso para el país, y la derecha en general también se ha mostrado satisfecha. Ahora bien, la pregunta que debemos hacernos es: un acuerdo ventajoso, ¿para qué clase?

Crisis en la Unión Europea – ¿Es viable un nuevo Plan Marshall para Europa?

Tras varias semanas de tira y afloja, se alcanzó un acuerdo precario sobre las ayudas a los países miembros de la UE que necesiten financiación extra para hacer frente a la crisis económica detonada por la epidemia de coronavirus. Los Estados dispondrán de hasta 540.000 millones de euros ¿Bajo qué condiciones? ¿Qué tiene que ver esto con  el Plan Marshall para Europa que exige Pedro Sánchez? ¿Es éste viable?

El Coronavirus revela el mito de la unidad europea

Con el desplazamiento del epicentro de la pandemia de coronavirus a Europa, la región se enfrenta ahora a su crisis más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Todos los pilares de la llamada integración europea se están derrumbando bajo una enorme presión.

Declaración de Lucha de Clases ante la postura del gobierno español en la crisis venezolana

En la medianoche del domingo 3 de febrero expiraba el ultimátum lanzado por Pedro Sánchez y la Unión Europea para que Nicolás Maduro convocara elecciones presidenciales en Venezuela. Dicho plazo no ha sido más que una hoja de parra para encubrir la sumisión del gobierno español y la Unión Europea a los dictados del departamento de Estado norteamericano y de las multinacionales a ambos lados del Atlántico, que exigen el reconocimiento de Juan Guaidó para reforzar el bloque de países que apoyan el golpe de estado y la intervención estadounidense en Venezuela.

Gran Bretaña: ¿podría haber un segundo referéndum sobre la UE?

La decisión de Theresa May, a finales del pasado año, de posponer la votación de su acuerdo sobre el Bréxit con la UE ha hecho poco más que proporcionar un breve respiro a su insoluble dilema. Su paquete negociado sigue siendo odiado por todos los sectores. En lugar de atraer a la gente a su propuesta, el período navideño ha endurecido por igual la determinación de los partidarios del Bréxit (Brexiteers) y de los que quieren quedarse en la UE (Remainers).

Crisis del euro: ¿el principio del fin?

Poco más de 25 años después de su fundación, la Unión Europea parece que podría desmoronarse bajo el peso de sus propias contradicciones. En todos los países donde se mire, los partidos principales se ven sometidos a una enorme presión debido al aumento de la lucha de clases como resultado de 10 años de crisis. El resultado es que, un país tras otro, la clase dominante ya no puede gobernar a la antigua usanza

0f4b5dd8329fd519d1955e0956336578 w610 h407

Gran Bretaña: el bombazo del Brexit

Finalmente, después de meses de duras negociaciones, los negociadores del Reino Unido y de la UE han llegado a una propuesta de acuerdo. Sin embargo, todo está cosido con alambres. Todo el infierno está a punto de desatarse. Desde el punto de vista de las grandes empresas, el proyecto de acuerdo no es tan malo, al mantener vinculada la economía británica con Europa. Pero para los partidarios del Brexit del campo Conservador, en particular, se trata de un acuerdo tóxico.

Alemania: la clase dominante se divide en torno a la inmigración

No hace mucho tiempo Alemania era considerada uno de los pocos países con una situación política estable. Al menos en la superficie, con un alto crecimiento económico y una posición dominante dentro de Europa, todo parecía ir bien para la clase dominante alemana. Sin embargo, esta estabilidad se está convirtiendo en su contrario.

La crisis migratoria y la Europa Fortaleza

El pasado fin de semana llegaron a España casi 2.000 personas desde el mar, la mayoría de ellas en embarcaciones totalmente inadecuadas para las travesías, arriesgando su vida en el proceso. El barco Aquarius fue el caso que generó más eco mediático, después de que Italia rechazara el acceso a su costa y de que el Estado español decidiera acogerlo. De las 629 personas que fueron rescatadas, 123 eran menores de edad, la mayoría viajando solos.