Aumenta la desigualdad social: récord de multimillonarios a costa de la pauperización de los trabajadores

Los datos de la desigualdad en el reparto de la riqueza producida en el mundo son cada vez más enormes. Oxfam ha informado en enero de la concentración imparable de la riqueza en unas pocas manos. Según sus datos, la riqueza conjunta de los 10 hombres  más ricos del mundo se incrementó en promedio en casi 100 millones de dólares diarios, y afirma que aunque perdiesen el 99% de su riqueza, seguirían siendo milmillonarios. Mientras, 3.600 millones de personas viven con menos de 6,8 dólares diarios.

El Estado español no es ninguna excepción. Según Oxfam la riqueza neta del 1%  más rico (unas 480.000 personas) supone casi el 20% del total, mientras el 50%  más pobre (24 millones de personas) posee únicamente el 7%. Este acaparamiento de la riqueza produce que el 14% de los asalariados estén bajo el umbral de la pobreza a pesar de estar trabajando. La suma de la caída de los salarios reales en los últimos 3 años (-6%) y la inflación, provocó una pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Estos siguen por debajo de la capacidad de compra que tenían antes de la pandemia. Además, entre octubre de 2019 y junio del 2024 la cesta de la compra creció casi un 14%  más que los salarios (El País, 26/09/24).

Sin embargo, a ese pequeño puñado de plutócratas que tienen en sus manos la economía española, que apenas pagan impuestos, les va maravillosamente bien. Los multimillonarios españoles acumularon estos últimos años cifras enormes de ganancias. Tanto el PIB, la riqueza producida, como los excedentes empresariales en 2023 triplicaban las cifras de 1995 sin que la desigualdad se haya modificado. Es evidente que ese incremento sostenido de los beneficios ha terminado mayoritariamente en el bolsillo de los empresarios. Esa riqueza, que se acumula en unas pocas manos, crece a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población.

El número uno de estos megarricos es Amancio Ortega, fundador de Inditex, Zara… con 120.200 millones de euros, un 46,9% más que en 2023, equivalente al 8% del PIB español, según informa Cinco días (5/11/24), citando un informe de Forbes. Le siguen en función de su riqueza, Sandra Ortega del grupo Inditex con 10.400 millones, Rafael del Pino de Ferrovial con 7.100 millones, Juan Roig de Mercadona con 5.800 millones, Isak Andik de Mango (recientemente fallecido) con 4.500 millones, Juan Carlos Escotet de Abanca con 4.000 millones, etc. En total, los 100 megarricos de España acumulan 246.200 millones de euros, equivalente al 15% del PIB español.

Otro dato realmente insultante es el que ofrece el informe de la OCDE en 2024, según el cual las familias más adineradas en España reciben más del 30% de las transferencias públicas , y sin embargo las más pobres y más necesitadas reciben apenas un 12%. Dato que desinfla la retórica vacía del gobierno y dimensiona la efectividad de sus políticas sociales y destruye la falsa acusación criminal de la ultraderecha, que afirma que los inmigrantes son los beneficiarios de las ayudas públicas.

Este acaparamiento de la riqueza por esta ínfima minoría de los muy ricos, con el consiguiente empobrecimiento de la mayoría de la sociedad, supone una bomba de relojería social, ya que frente a esa obscenidad, acumulación y derroche de los  más ricos, la mayoría de los trabajadores lucha por sobrevivir.

Las condiciones de vida son angustiosas, empleo, salarios, vivienda, sanidad, el empeoramiento de las condiciones de vida por el cambio climático, el caos violento y sin sentido en el que a sus ojos se ha convertido el mundo, etc., expresan una situación de profundo malestar; sobre todo entre la juventud, en la que se concentran todas estas lacras y un futuro más incierto.

Los trabajadores, la juventud en particular, empiezan a percibir cada día con mayor claridad que es necesario transformar radicalmente esta sociedad desde sus cimientos, acabar con la pesadilla del capitalismo, que ha convertido el mundo en un gigantesco manicomio donde sufren los cuerdos.

Puedes enviarnos tus comentarios y opiniones sobre este u otro artículo a: [email protected]

Para conocer más de la OCR, entra en este enlace

Si puedes hacer una donación para ayudarnos a mantener nuestra actividad pulsa aquí