Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

No hay tercera vía entre el capitalismo y el socialismo

A continuación publicamos el siguiente documento, redactado por Alberto Arregui, miembro de la Presidencia Federal de IU, junto a otros compañeros de la dirección de Madrid. En él realiza una crítica muy bien argumentada desde un punto de vista marxista de la ponencia presentada por la mayoría de la dirección federal de IU de cara a la Asamblea federal de IU de los próximos 14, 15 y 16 de diciembre.

LA HUELGA DEL 14 N EN LA AUTORIDAD PORTUARIA

La del 14 N fue la huelga de mayor seguimiento en la APM de Málaga. Cerca del 90 por ciento de la plantilla secundó el paro, entre ellos el cien por cien de los servicios operativos y un porcentaje como no se había visto nunca entre el personal de oficinas, entre ellos bastantes “fuera de convenio”. Muchos que jamás habían hecho huelga en anteriores ocasiones no vinieron a trabajar ese día. Hay que destacar también la mayor implicación en las movilizaciones que tuvieron lugar durante la jornada, tanto en las concentraciones en el puerto como en la asistencia a la manifestación.

Gaza: ¿Qué está ocurriendo?

En la mañana del 15 de noviembre Israel llevó a cabo la ejecución extrajudicial del líder militar de Hamas, Ahmed al-Jabari. Este acto desencadenó un nuevo conflicto mortal entre Israel y Gaza. Todo este asunto tiene todas las características de unaprovocación premeditada.

«Cuando los gobiernos hablan de paz el pueblo sabe que habrá guerra» (Bertold Brecht)

Elecciones EEUU 2012: cuanto menos cambian las cosas, más cambian

6.000 millones de dólares y más de un año de campaña más tarde, pareciera que el statu quo permanece igual. Obama sigue siendo presidente, los Demócratas controlan el Senado y los Republicanos controlan la Cámara de Representantes. En la superficie, «nada ha cambiado». A primera vista, esto es correcto. Como hemos explicado muchas veces antes, Obama y Romney son los defensores y abogados del sistema capitalista. Nada fundamental iba a cambiar, no importa quién ganara. Sin embargo, las apariencias pueden ser engañosas.

Málaga. Mi experiencia piquetera

Mi jornada piquetera se inició a las 5:00 horas de la mañana, en la EMT de Málaga. Al llegar allá,­ pude comprobar que esta huelga iba a ser superior a las anteriores: el número de compañeros en el piquete era más de doble que en otras ocasiones. En este piquete había un nutrido grupo de jóvenes, la mayorí­a de las juventudes comunistas (UJCE), que insuflaron ánimo a todos los allí­ presentes con su combatividad.

¡No al paro del 20N! El movimiento sindical y las tareas del activismo antiburocrático

La situación del movimiento sindical argentino es bastante penosa. La CGT está fracturada en 3 partes (oficialistas, moyanistas y CGT Azul y Blanca de Barrionuevo) y la CTA en dos (Yasky y Micheli). Todo como consecuencia de las luchas de camarillas y de intereses de aparato, y de las intromisiones de la burguesía y del gobierno. Además, en las tres CGT y en la inmensa mayoría de sus sindicatos adheridos, la ausencia de democracia interna es total, donde el control del aparato y de sus recursos resultan esenciales para el lucro más desvergonzado. Ahora, los gremios de la derecha peronista, Moyano, la CTA de Micheli y los patrones rurales de la Federación Agraria anuncian un paro general para el 20 de noviembre.

Un balance de la Huelga General del 14 de noviembre

La huelga general en el conjunto del Estado español contra las políticas de austeridad del gobierno de derechas de Mariano Rajoy (que en comunidades como Catalunya también fue una protesta contra la misma política de ataques a los trabajadores por parte de CiU) fue un éxito de seguimiento y se saldó con manifestaciones multitudinarias en todas las grandes ciudades.

Argentina: 8N – una manipulación de masas con pies de barro

La movilización del 8 de noviembre tuvo una concurrencia masiva en todo el país y contó con una composición heterogénea, abrumadoramente de sectores de clase media, con todos sus matices, y con reclamos contradictorios. En rigor, la convocatoria a esta movilización fue una de las mayores estafas políticas habidas en el país en años. Convocada y financiada desde las sombras por los peores enemigos de la clase trabajadora y del pueblo pobre, fue capaz de aglutinar el malestar de un sector de la sociedad.