Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Argentina: La “tragedia griega” de Altamira – Respuesta al Partido Obrero (PO) de Argentina

En los últimos meses –en el congreso del Partido Obrero, celebrado en julio, y en sucesivos números de Prensa Obrera– los dirigentes del PO han vuelto a referirse a la Corriente Marxista Internacional, con sus insultos y mentiras habituales. Esta vez fue a cuenta de la situación en Grecia.No nos inquietan unos cuantos insultos estúpidos, pero sí estamos obligados a defendernos cuando la dirección del PO trata de utilizarnos ante su militancia para tapar algunos problemas internos.

¿Era Eric Hobsbawm marxista? (Segunda parte): el apóstol del “blairismo”

A finales de la década de 1960, Hobsbawm dejó de defender la economía estatal planificada y se pasó a la tendencia eurocomunista dentro del Partido Comunista. No sólo justificó con teorías la disolución del Partido Comunista, sino también al ala derecha del Partido Laborista en Gran Bretaña, lo que le hizo convertirse en el «marxista favorito de Kinnock».

¿Era Eric Hobsbawm marxista? – Primera parte

La noticia de la muerte de Eric Hobsbawm, el 1 de octubre, se caracterizó por una explosión sin precedentes de lisonjas y adulaciones en los medios de comunicación burgueses. Durante las últimas semanas, la inundación de obituarios obsequiosos superó todos los límites. Fue descrito como “el intelectual e historiador británico de tradición marxista más leído, influyente y respetado”, “el historiador marxista británico más distinguido”, e incluso “uno de los historiadores más destacados del siglo XX”.

EEUU: Después de la tormenta – el ambiente se vuelve furioso

 

Un sol acuoso proyecta su débil luz sobre Nueva York esta mañana, después de una semana de desesperación, oscuridad y frío. Los habitantes de esta gran ciudad están despertando como en una mañana después de una pesadilla. Sin embargo, los rayos del sol no traen ningún alivio real. Las noches claras, sin nubes, anuncian la llegada del frío. Y dos millones y medio de personas aún carecen de medios apropiados para cocinar, calentarse o iluminarse. Muchos se han quedado sin alimentos. Todo el mundo está sin gasolina.

El portavoz parlamentario andaluz de IU y “la obligación político y moral de los cargos públicos de IU”

Poco después de conocerse la convocatoria de la Huelga General del 14-N, el Consejo Político de IULV-CA publicó un boletí­n informativo en el que señalaba correctamente cómo todos los cargos públicos de IU tienen la obligación polí­tica y moral de estar en los piquetes. Sin embargo, el pasado 4 de noviembre la agencia Europa Press ha publicado unas declaraciones (http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-castro-cree-consejeros-cargos-intermedios-iulv-ca-junta-no-deberian-participar-piquetes-20121103111900.html) del coordinador provincial de Málaga y portavoz parlamentario andaluz de IU, José Antonio Castro, donde se recoge una “matización» sobre esta clara consigna de lo que es una tradición básica en una organización, que defiende en primera línea a los trabajadores, como IU.

Cierre de Ford en Genk (Bélgica). Nacionalización: la única alternativa al despido masivo

‘Una empresa que sólo hace dinero no es un buen negocio’. Esta frase de Henry Ford no parece que a Stephen Odell, el actual director ejecutivo de Ford Europa, le inspire mucho. El dinero parece ser el único motivo para su política industrial, como muestran los cierres de las plantas de Ford en Genk y en Southampton (Reino Unido). El anuncio el pasado 24 de octubre de cierre y despido de 4.500 empleos en Bélgica y 500 en el Reino Unido ponen otro clavo más en el ataúd del sector automovilístico europeo.

Argentina: Se acerca el 7D y arrecia la campaña desestabilizadora de la derecha

La Corriente Socialista Militante denuncia la campaña de desestabilización contra el gobierno impulsada por los sectores decisivos de los grandes empresarios, banqueros y terratenientes. Cualquiera sea la opinión que se tenga del gobierno, todo miembro consciente del campo obrero y popular sabe que los ataques que está sufriendo el kirchnerismo desde la derecha y desde el gran capital son consecuencia, no de los puntos débiles de su política, sino de los puntos fuertes de la misma a favor de los trabajadores y del pueblo pobre.

Mexico: El significado del movimiento estudiantil politécnico del 2012

El día 26 de octubre de 2012 aproximadamente a las 4 de la madrugada fue incendiado deliberadamente el histórico local del Comité de Lucha de la ESIME, testimonio físico de más de 44 años de lucha , no sólo del movimiento estudiantil, sino de las luchas sociales de la últimas décadas. Una acción de este tipo no cae del cielo, especialmente cuando, una vez más, desde el Comité de Lucha encabeza una gran movilización en contra de la antidemocracia en el Instituto y por mayor presupuesto.

La comunidad educativa contra los recortes

En los días 16, 17 y 18 de octubre tuvieron lugar diversas huelgas de estudiantes en todo el Estado español. La movilización fue respaldada por la mayoría de estudiantes a lo largo de los tres días, incrementándose con el transcurso de las jornadas. Según el Sindicato de Estudiantes (SE), que fue el convocante de la huelga, ésta fue respaldada por mayoría aplastante en más de 1.100 centros de enseñanza secundaria de todo el Estado.

Victoria de los trabajadores de ambulancias del Hospital Clínico de Málaga

Los trabajadores de Ambulancias del Hospital Clínico de Málaga han conseguido doblar el brazo a la empresa, después de una huelga de tres meses seguida por la práctica totalidad de la plantilla. Como explican más abajo los trabajadores, la empresa quiso aplicar con creces (más que duplicando), el recorte que le impuso la Consejería de Salud (SAS), bajo la amenaza de despedir en contrapartida a 10 compañeros. Los trabajadores no aceptaron ni lo uno ni lo otro. Confiando en sus fuerzas, creando un fondo económico común (como explican en la entrevista)… La empresa ha readmitido a los despedidos y, después de amenazar con recortes de hasta el 27% en los salarios, rebaja su petición inicial al 5% (el SAS recortó su convenio con la empresa en un 10%). Aquí figura un resumen de su movilización, mediante la entrevista que publicamos a un trabajador de la empresa. Ahora sigue la lucha para las organizaciones de izquierda, sindicales y políticas, a las que los trabajadores recurrieron para denunciar su situación, en particular IU, para desvelar el posible incumplimiento del contrato público por parte del empresario, lo que implicaría fraude continuado de dinero público.

Los resultados de las elecciones municipales en Chile: derrota de Piñera y victoria de la abstención

En unas elecciones municipales marcadas por una histórica abstención superior al 60%, la coalición de los partidos de derecha que sostienen la presidencia de Piñera recibe una rotunda derrota electoral. Si estos comicios representaban una prueba general para las elecciones generales del próximo año, su resultado es claro: hay un enorme margen para revertir el modelo social, económico y político implementado con la dictadura. Este espacio pero no está en la Concertación, en los “pactos de omisión” o en una Concertación de “nuevo tipo».

Todos a la Huelga el 14-N

Vamos a pararlos ¿Y después del 14N?: Organicemos un plan de movilizaciones hasta derrotar a la derecha

El Referéndum y el 25S. Justo después de las elecciones de 20N de 2011, el PP alcanzó su máximo apoyo, con un 46%. En julio, tras la llegada de los mineros a Madrid, millones de personas se movilizaron en un rosario de manifestaciones que mostraron la enorme rabia acumulada por parte de los trabajadores y jóvenes. Eso tuvo un efecto claro, al igual que ocurrió en las semanas anteriores a la anterior Huelga General del 29 de marzo. En julio, la intención de voto del PP cayó al 30%, y al 29% en septiembre, según Demoscopia-El País.