Acerca de Lucha de Clases

This author has not written his bio yet.
But we are proud to say that Lucha de Clases contributed 1333 entries already.

Entradas de] Lucha de Clases

Pacto PSOE-IU en Andalucía: 10 preguntas y 10 respuestas

Al hilo del debate sobre el pacto con el PSOE, en mi Asamblea, o en la Convocatoria Social de Málaga, diferentes compañeros han planteado preguntas y consideraciones a favor del pacto, algunas de las cuáles paso aquí a sintetizar (en negrilla) y a responder. Dicho esto, ¡El debate sigue abierto! Invitamos a cualquier militante de IU a hacer uso de esta web para explicar su punto de vista.

IU después de las elecciones (II). Los frentes de trabajo

A raíz del debate que está habiendo en las asambleas locales de Asturias y Andalucía, sobre todo en Andalucía, donde la dirección regional de IU está defendiendo entrar a formar gobierno con el PSOE, republicamos este artículo que sacamos en diciembre pasado haciendo balance de los procesos electorales del año pasado, que consideramos de enorme actualidad en lo referente a las conclusiones a las que llega.

IU DESPUÉS DE LAS ELECCIONES (I)

A raíz del debate que está habiendo en las asambleas locales de Asturias y Andalucía, sobre todo en Andalucía, donde la dirección regional de IU está defendiendo entrar a formar gobierno con el PSOE, republicamos este artículo que sacamos en diciembre pasado haciendo balance de los procesos electorales del año pasado, que consideramos de enorme actualidad en lo referente a las conclusiones a las que llega.

 

Nacionalización parcial de YPF

La Corriente Socialista Militante apoya la intervención por 30 días de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), decretada por el gobierno de Cristina Fernández, y su nacionalización, mediante ley que discutirá el Congreso a partir de la propuesta hecha por el ejecutivo. También rechazamos las amenazas imperialistas de represalias contra estas medidas, y llamamos a la solidaridad popular internacional.

Elecciones presidenciales en Francia: apoyo masivo a Mélenchon

La característica más llamativa de la campaña electoral presidencial en Francia es el masivo apoyo mostrado al Front de Gauche (Frente de Izquierda), bajo la dirección de Jean-Luc Mélenchon. Mucho tiempo antes de que la campaña se pusiera realmente en marcha, había señales claras de que la capa más consciente y activa de la clase obrera estaba movilizándose alrededor del Frente de Izquierda.

A 60 años de la revolución boliviana ¿Qué lecciones extraer?

El 9 de abril de 1952 se produjo en Bolivia una de las revoluciones de mayor calado y con un mayor contenido proletario de toda la historia del continente. En espacio de unas horas, los trabajadores fabriles, la población de la ciudad y los mineros armados, derrotaron y humillaron al aparato del estado burgués y destruyeron físicamente al ejército de la clase dominante que tardaría años en volver a consolidarse.

Venezuela: Peligros de no profundizar la revolución

Para todos los revolucionarios y revolucionarias está perfectamente claro que el año 2012 será un año de grandes desafíos y definiciones. Actualmente la Revolución Bolivariana se encuentra en una encrucijada. O se radicaliza la Revolución y se profundizan los cambios, o la política reformista de sólo regular el capitalismo pero no acabar con él, puede llevar a la Revolución a sufrir una peligrosa derrota en el largo o incluso en el mediano plazo.